Empresas y finanzas

El beneficio de Gas Natural sube un 10% en 2011

MADRID (Reuters) - El grupo de gas y electricidad Gas Natural dijo el martes que su beneficio neto subió un 10,3 por ciento, a 1.325 millones de euros, en 2011, año en el que el resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 3,8 por ciento a 4.645 millones.

Los analistas consultados por Reuters en un sondeo apuntaban de media a un Ebitda de 4.673 millones de euros y un beneficio neto de 1.289 millones.

El grupo dijo que, en términos recurrentes, es decir, ajustando por las plusvalías/minusvalías de las desinversiones de activos realizadas tanto en 2011 como en 2010, el Ebitda habría crecido un 6,5 por ciento.

Los ingresos de Gas Natural subieron un 7,4 por ciento a 21.706 millones de euros.

El grupo cerró 2011 con una deuda financiera neta de 17.294 millones de euros, frente a 17.349 millones a septiembre y 19.102 millones a diciembre de 2010. El apalancamiento según la ratio deuda neta/Ebitda se situó en 3,7 veces desde 4,3 veces un año antes.

"Los resultados 2011 han estado en línea con lo estimado, bastante planos y sin mayores sorpresas, y pensamos que no deberían tener un impacto relevante en la cotización", dijo Banesto.

ATAJAR EL DÉFICIT DE TARIFA

En un momento en el que el Gobierno español está analizando las posibles soluciones al problema del déficit de tarifa del sistema eléctrico, Gas Natural anunció sus propuestas para un problema que supera los 24.000 millones de euros y que, si no cambia nada, volverá a crecer otros 5.000 millones en 2012 según cálculos de la gasista.

Como solución al déficit de tarifa, Villaseca afirmó que es necesario un incremento de tarifas, con una reducción de las primas a las renovables (especialmente sobre la energía solar) y extender la financiación del déficit de tarifa al resto de empresas del sector.

"No hemos producido, ni decidido, ni nos hemos beneficiado del déficit de tarifa", quiso dejar claro el ejecutivo de Gas Natural.

El ejecutivo también pidió una revisión más amplia del sistema, con cambios en la consideración de la tarifa de último recurso (la tarifa regulada a la que se pueden acoger los consumidores domésticos) y asignar los ingresos previstos por las subastas del CO2 al pago del coste de las renovables.

"Creemos que se debe mejorar la competencia en el mercado minorista y eliminar la TUR y llevarlo a esos conceptos de cliente protegido que considera la UE", afirmó Villaseca durante la conferencia con analistas.

El CEO del grupo pidió una revisión a la baja de las primas a las renovables, afirmando que, sin entrar en debates jurídicos, no considera retroactividad una rebaja de las primas que se cobrarán a futuro.

"Que estas reglas cambien de ahora al futuro, (...) me sorprende llamarle a eso retroactividad (...) nunca le hemos llamado retroactividad", dijo Villaseca, cuyo grupo sólo apuesta por la energía eólica como objetivo inversor de carácter renovable por su cercanía ya a los precios de mercado.

Villaseca también incidió en la necesidad de revisar, aunque con menos celeridad, la situación del mercado de tarifa del gas natural, que ha generado un déficit de 210 millones de euros en 2011 por la caída de la demanda motivada por la climatología suave y la menor actividad industrial para generación eléctrica por la crisis económica.

REITERA OBJETIVOS A 2012 PARA SORPRESA DEL MERCADO

Pese a las dificultades en el mercado eléctrico, con una demanda prevista menor, y en el mercado gasista, con previsiones también de menor consumo por la abrupta crisis económica que atraviesa España, el grupo reiteró sus objetivos marcados en el plan estratégico de 1.500 millones de euros de beneficio para 2012.

"No tenemos previstas desinversiones (...) vamos a trabajar para acometer el objetivo fijado para 2012", afirmó Villaseca durante la teleconferencia, al expresar los analistas su sorpresa por la reafirmación de los objetivos en un contexto tan incierto.

El grupo prevé cerrar 2012 con un Ebitda de 5.000 millones de euros, gracias en parte a un nuevo plan trienal de ahorro de costes después de los 750 millones anuales aflorados gracias a las sinergias de la operación con Fenosa.

Sin embargo, el CEO de la gasista sí abrió la puerta a revisar las previsiones contenidas en su plan estratégico para años venideros teniendo en cuenta la alta incertidumbre existente en el mercado.

"Estamos ahora trabajando y focalizándonos en el cumplimiento de los de 2012 (...) nosotros nos estamos focalizando a cumplir el 2012 y a lo largo de este año (...) y veremos hacia finales de año si hay que modificar los objetivos del 2014 o no", dijo Villaseca durante una rueda de prensa.

DIVIDENDO COMPLEMENTARIO EN ACCIONES

El grupo también dijo que tras distribuir un dividendo a cuenta en efectivo de 0,363 euros por acción en enero, la retribución complementaria con cargo al año pasado será en acciones, para lo que emitirá títulos por un valor máximo de 461 millones de euros.

En una conferencia con analistas para presentar los resultados, el consejero delegado del grupo, Rafael Villaseca, dijo que el pago del dividendo en acciones podría, o no, mantenerse para los próximos años.

"No compromete para los próximos años ni es una política de futuro", declaró Villaseca.

En cambio, Villaseca reiteró que el objetivo del plan 2010-2014 sigue siendo el de mejorar la retribución al accionista un 10 por ciento anual.

"El Consejo de Administración propondrá a la Junta General de Accionistas una remuneración para el accionista por un importe total equivalente de 821 millones de euros, un 10,7 por ciento superior al año 2010 y que representa un 'pay out' del 61,8 por ciento", dijo en un comunicado enviado al supervisor bursátil.

Sin embargo, esta cifra del 10,7 por ciento se reduce a un crecimiento del 7,5 por ciento si se tiene en cuenta el dividendo por acción que recoge el efecto de la dilución por la ampliación de capital realizada en 2011 para dar entrada a Sonatrach en el accionariado.

Precisamente con Sonatrach el grupo está negociando su entrada en el gaseoducto Medgaz dentro de un acuerdo más amplio de negociaciones tras la toma por parte de la argelina de una participación en la gasista española como guinda para poner fin a una disputa por precios de suministro.

"Estamos negociando con Sonatrach toda una serie de cosas respecto a la colaboración mutua. Esperemos llegar a una solución en un plazo más o menos corto", declaró Villaseca durante la rueda de prensa preguntado sobre si estaba negociando con Sonatrach la toma de una participación en Medgaz.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky