Añade declaraciones del presidente de Fersa, José María Roger.
Madrid, 26 feb (EFECOM).- La empresa española Fersa Energías Renovables ha adquirido el 50 por ciento del promotor eólico italiano Nextwind y ha concluido la creación de una sociedad conjunta con la compañía china Shandong Lubei para desarrollar hasta 10.000 megavatios (MW) en el país asiático.
Fersa tendrá una participación del 60 por ciento en la sociedad, mientras que el grupo Lubei Corp se quedará con el 40 por ciento restante.
El presidente de Fersa, José María Roger, destacó la importancia de las inversiones del proyecto que, según sus cálculos, ascenderán a 10.000 millones de euros.
Destacó, además, que "es la primera vez que una compañía española se hace con el 60%" de una sociedad conjunta en China con una empresa local.
Shandong Lubei cuenta con proyectos para desarrollar parques eólicos en la provincia de Shandong (China) que suman hasta 10.000 megavatios y que se llevarán a cabo en varias fases y a un ritmo de entre 100 y 200 MW por año desde 2009, según explicó Roger.
Fersa realizará aportaciones a la sociedad en la medida en que se desarrollen los proyectos y en la parte correspondiente a su participación.
Además de la operación en China, Fersa desembolsará unos 3 millones de euros en los próximos tres años por el 50 por ciento de la compañía italiana Nextwind, aunque el precio final dependerá del éxito de las promociones de parques eólicos y de las condiciones de producción y financiación de los mismos.
Nextwind cuenta con una cartera de 3.500 megavatios en distinto grado de desarrollo, de los que 2.000 están en fase avanzada y 1.500 en fase inicial.
Una vez que los parques se encuentren en fase de construcción, Fersa tiene una opción de compra para adquirir hasta el cien por cien de la potencia.
Esta operación está ligada al acuerdo alcanzado el 2 de mayo de 2007 para la comprar por Fersa de 270 megavatios a Entropya, accionista de Nextwind.
José María Roger destacó que "Italia es el mercado europeo más sólido y que más apuesta por las energías renovables y con una regulación muy segura" y aseguró que esta operación "consolida" la presencia de Fersa en un mercado "tan importante como el italiano"
Con estas operaciones, Fersa aumenta su cartera hasta 10.890 megavatios, lo que supone, según explica José María Roger, "multiplicar por diez la compañía"
Estas operaciones se unen a la ampliación de capital con activos de Enhol, Banco Sabadell y Caja Granada que Fersa aprobó el pasado 20 de febrero y al acuerdo con la gestora de capital riesgo Green Alliance.
Roger aseguró que, comparada con las grandes compañías cotizadas dedicadas al cien por cien a las energías renovables, "Fersa es una de las primeras de Europa" en el sector.
Además, el presidente de Fersa anunció que están "trabajando para abrir más mercados", entre los que destaca EEUU, donde su estrategia de entrada sería "a través de socios locales, para garantizar un crecimiento seguro y positivo". EFECOM
apc-mam-icm/aa/pam