Empresas y finanzas

UE e Iberia coinciden necesidad cielo único UE pero discrepan comercio gases

Madrid, 26 feb (EFECOM).- El director de Transporte Aéreo de la Comisión Europea, Daniel Calleja, y el presidente de Iberia, Fernando Conte, coincidieron hoy en la necesidad de establecer un cielo único europeo, aunque discreparon sobre la previsión de la Unión Europea de establecer un programa de comercio de emisiones.

Ambos expertos en aviación participaron hoy en la inauguración del Foro de Operaciones 2008 de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), que se celebra hoy y mañana en Madrid con el lema "Vuela seguro, vuela cómodo, vuela verde".

En la jornada inaugural también participaron el vicepresidente Ejecutivo de IATA en Seguridad, Operaciones e Infraestructura, Günther Matschnigg, y el coordinador general de Madrid Global, que es la oficina de estrategia y acción internacional del Ayuntamiento de Madrid, Ignacio Niño.

El presidente de Iberia, Fernando Conte, criticó que tras quince años de negociaciones aún no haya un cielo único europeo, al contrario de lo que ocurre en Estados Unidos.

Aseguró que debido a eso las aerolíneas europeas tienen un coste adicional de tres billones de euros cada año, y arrojan a la atmósfera doce millones de toneladas de CO2 más.

Explicó que, mientras esto ocurre, "Europa sí se ha embarcado unilateralmente en una agenda política para poner en marcha un programa de comercio de emisiones de gases", lo que en su opinión "es una solución local para un problema global".

El Programa de Comercio de Emisiones elaborado por la UE fija un techo de emisiones para cada compañía, y permite que las aerolíneas que necesiten superar ese nivel compren derechos a las que no lleguen al límite.

Conte dijo que la puesta en marcha de ese plan "tendrá un coste adicional de 4,7 millones de euros por año hasta 2022, cuando las mejoras estimaciones para 2008 señalan que los beneficio de la compañías europeas será únicamente de 1,6 billones de euros, y sólo podremos cargar el 30% de los costes adicionales a los clientes".

En su opinión, cualquier plan de ese tipo requiere que paralelamente se invierta en investigación de nuevos combustibles y aviones, y que no haya ningún desequilibrio competitivo entre las aerolíneas.

Conte abogó por que ese proceso lo lidere la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y tenga su base sobre el año 2012, y no en el período 2004-2006, como pretende la UE.

El presidente de Iberia subrayó el esfuerzo hecho por las compañías a favor del medio ambiente, y destacó que aunque el sector del transporte es responsable del 14% de todas las emisiones de gases, el transporte aéreo sólo supone el 2% de esa cifra, y para 2.050 se prevé que sea el 3%.

Por su parte, el director de Transporte Aéreo de la Comisión Europea, Daniel Calleja, aseguró que la puesta en marcha del cielo único europeo se va a promover, de modo que no haya fronteras y se puedan rediseñar las rutas para reducir los costes y los retrasos.

En cuando al programa de comercio de emisiones de gases, aseguró que "se tiene que aplicar" porque "es la opción más barata y eficiente", y porque las compañías están aumentando la cifra de CO2 que emiten a la atmósfera.

"No hay que preguntarse por qué hacerlo, sino cómo hacerlo", concluyó.

El vicepresidente Ejecutivo de IATA en Seguridad, Operaciones e Infraestructura, Günther Matschnigg, coincidió con los anteriores en que hay que poner en marcha un cielo único europeo, "que mejorará la capacidad actual y reducirá retrasos"

En cuanto al medio ambiente dijo que uno de los retos de la IATA para 2008 es reducir las emisiones de gases a la atmósfera, por ejemplo con combustibles alternativos. EFECOM

pgm/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky