Empresas y finanzas

Argentina bloquea el comercio exterior de la petrolera YPF

BUENOS AIRES (Reuters) - Argentina prohibió las operaciones de comercio exterior de la petrolera YPF por una deuda impositiva, en una nueva medida del Gobierno contra la empresa, que ya está bajo presión por una caída en la producción de hidrocarburos.

La sanción sacudía el martes las acciones de YPF (YPFD.ARG) filial de la petrolera española Repsol-YPF, que caían un 3,1 por ciento en Buenos Aires a 155 pesos.

El Gobierno asegura que la firma mantiene una deuda de 8 millones de dólares por una diferencia en el pago de impuestos a la exportación de gas, explicó a Reuters el miércoles una fuente del ente recaudador de impuestos.

Por otra parte, una fuente de YPF consultada por Reuters declinó hacer comentarios sobre la información. Las acciones de Repsol-YPF cayeron un 1,29 por ciento en Madrid a 20,65 euros, mientras que el índice de valores líderes IBEX-35 perdía un 0,35 por ciento.

"Puede que (la sanción) sea una cuestión de rutina que el clima de presión actual la vuelve sospechosa. YPF exporta productos e importa productos. Es un actor importante del Comercio (ICOMERC.MC)exterior. El petróleo que produce lo usa en su capacidad de refinación", dijo a Reuters Daniel Montamat, ex presidente de YPF y un respetado consultor de la industria.

Otra fuente de la industria dijo que, en este momento, el comercio exterior de YPF no es de gran relevancia ya que no exporta crudo, aunque importa diesel y también participa en las compras de gas natural licuado junto a la estatal Enarsa.

"Es una medida con sentido político", dijo esa fuente bajo condición de anonimato.

La petrolera, que ha estado sometida a fuertes presiones para que invierta y produzca más hidrocarburos, no podrá importar y exportar hasta que cancele la deuda, según la medida de la AFIP.

El Gobierno exige a las petroleras que operan en el país que inviertan más para frenar una persistente caída de las reservas y recientemente acusó a un grupo de ellas de manipular los precios del diesel.

La producción de petróleo y gas está en declive en Argentina debido a que, según expertos y ejecutivos de la industria, las políticas públicas intervencionistas han desestimulado la inversión en el sector en los últimos años.

PLANES

La semana pasada, autoridades federales argentinas y un grupo de gobernadores de provincias productoras de petróleo renovaron las presiones sobre la empresa y dijeron que podrían revisar concesiones de áreas si no cumplían con metas de producción.

Las normas que rigen la actividad de hidrocarburos en Argentina contemplan sanciones que incluyen la reversión de los yacimientos concesionados y su regreso a las provincias si sus operadoras no cumplen metas de inversiones.

Esta semana, autoridades de la sureña provincia del Chubut comenzaron a reunirse con ejecutivos de petroleras para recabar información sobre la actividad productiva en las áreas concesionadas.

YPF, cuyas acciones sufrieron semanas atrás por rumores de una estatización, elevó fuertemente la semana pasada la estimación de recursos no convencionales que alberga su gran yacimiento patagónico Vaca Muerta e hizo un tácito llamamiento al Gobierno para trabajar juntos en su costoso desarrollo.

La nueva estimación de recursos no convencionales en Vaca Muerta es de 22.807 millones de barriles equivalentes de petróleo, ante una estimación previa de 927 millones en un área menor de esa formación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky