Empresas y finanzas

Irán anuncia avances atómicos en su disputa con Occidente

TEHERÁN (Reuters) - Irán pregonó el miércoles unos avances en su tecnología nuclear, como nuevas centrifugadoras de enriquecimiento de uranio y un combustible para reactores elaborado en el país, que podrían acelerar el enfrentamiento con Occidente por sus polémicas ambiciones atómicas.

El anuncio puso de manifiesto la determinación iraní de seguir adelante con un programa nuclear que los clérigos islamistas de su clase dirigente consideran como un pilar de poder, protección y prestigio a pesar de las sanciones occidentales, que están causando perjuicios crecientes en la economía del país, basada en el petróleo.

Irán ha tenido que recurrir al trueque para importar productos básicos a medida que las sanciones - impuestas porque Occidente considera que su programa nuclear pretende fabricar bombas atómicas - se han extendido hasta bloquear sus exportaciones de petróleo y la financiación comercial del banco central.

Durante algunos años, Teherán ha estado desarrollando y probando nuevas generaciones de centrifugadoras para reemplazar al modelo antiguo. En enero dijo que había fabricado y probado con éxito sus propias barras de combustible para utilizar en centrales de energía nuclear.

El objetivo de sus anuncios del miércoles es demostrar que las sanciones internacionales no están consiguiendo impedirle hacer progresos, a pesar de los embargos comerciales, y reforzar su posición en cualquier negociación con las seis potencias mundiales.

"La cuarta generación de centrifugadoras fabricadas nacionalmente tienen una velocidad y capacidad de producción mayores (...) Serán desveladas el miércoles", dijo la televisión estatal, sin dar fuentes.

Es la última burla de Irán a las resoluciones de la ONU que piden que suspenda el enriquecimiento de uranio y permita las visitas de sus inspectores.

Si eventualmente tuviera éxito a la hora de producir centrifugadoras modernas, podría reducir significativamente el tiempo necesario para almacenar el uranio enriquecido, que puede generar electricidad o explosiones nucleares si es refinado a mucho mayor nivel.

Analistas occidentales se mostraron escépticos sobre los supuestos avances.

"Lo hemos visto antes. Hemos visto estos anuncios y estos grandes descubrimientos y resulta que al final había menos de lo que parecía. Sospecho que esto es lo mismo", dijo Shannon Kile, del Instituto Internacional para la Investigación de la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés).

SIN CAMBIO DE RUMBO

Estados Unidos e Israel no han descartado una intervención militar si consideran finalmente que la diplomacia y las sanciones no tienen éxito a la hora de controlar la actividad nuclear iraní.

La república islámica, a su vez, ha dicho que se vengará de cualquier ataque o prohibición efectiva de sus exportaciones de petróleo, y ha sugerido que podría cerrar el principal canal marítimo de exportación del golfo Pérsico, el estrecho de Ormuz, utilizado por un tercio de los petroleros del mundo.

Las autoridades iraníes se han negado a negociar un freno a su programa, ya que argumentan que únicamente pretende producir electricidad para la creciente demanda interna en un país que es el segundo mayor exportador de crudo de la OPEP.

La última ronda de negociaciones con las potencias mundiales fracasó en enero de 2011 por la falta de voluntad de Teherán para abordar unos límites transparentes al enriquecimiento, como le piden varias resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU aprobadas desde 2006.

Sin embargo, recientemente se mostró dispuesta a celebrar nuevas conversaciones sin condiciones previas, y la televisión estatal Al Alam dijo el miércoles que Irán había entregado una carta a la UE sobre su disposición a hablar con las grandes potencias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky