MADRID (Reuters) - Cajamar Caja Rural estimó el jueves en 742,1 millones de euros las provisiones adicionales que debe apartar para cumplir con las nuevas exigencias de cobertura de provisiones inmobiliarias en España, que confía cumplir en el ejercicio 2012 sin necesidad de operaciones corporativas.
En una nota al regulador bursátil, Cajamar dijo que, de dicho importe, 530,4 millones de euros netos corresponden a la cobertura de provisiones sobre activos adjudicados relacionados con el sector inmobiliario y 211,7 millones de euros a nuevos requerimientos de capital.
"Cajamar Caja Rural cuenta con recursos propios suficientes para absorber estos saneamientos en el presente ejercicio y seguir manteniendo un buen ratio de capital principal, que 31 de diciembre de 2011, era del 13,22 por ciento, con un exceso sobre el mínimo necesario de 982 millones de euros", dijo la entidad en comunicado ante la CNMV.
En la actualidad, Cajamar se encuentra en un proceso de fusión con Ruralcaja que dará lugar a una entidad con activos por importe de 38.000 millones de euros, de los que unos 30.000 millones corresponden a Cajamar.
El viernes pasado, el Gobierno aprobó una amplia reforma bancaria que obligará al sector a realizar un esfuerzo de saneamiento sobre los activos inmobiliarios de 50.000 millones.
De este importe, 25.000 millones irán a una provisión específica con cargo a resultados, otros 10.000 millones también contra beneficios para cubrir activos no problemáticos al corriente de pago y los restantes 15.000 millones de euros provienen de un colchón de capital.
Relacionados
- Cajamar pondrá 742 millones para cumplir con la nueva regulación sobre provisiones
- El g-14 prevé descensos “selectivos” en los precios de la vivienda por las nuevas exigencias de provisiones a la banca
- Banca Cívica e Ibercaja anuncian sus necesidades de provisiones
- Economía.- Banca Cívica cifra en 575 millones el impacto de provisiones por Decreto Ley y no necesitará ayudas públicas
- Banca Cívica cifra en 575 millones el impacto de provisiones por Decreto Ley y no necesitará ayudas públicas