Empresas y finanzas

La UE ordenará la inspección de todos los A380, según fuentes

KUALA LUMPUR (Reuters) - Las autoridades europeas van a ampliar el proceso de inspección de los Airbus A380 al conjunto de la flota después del descubrimiento de fisuras en las alas de algunos aparatos del superjumbo, dijeron el miércoles fuentes conocedoras de la decisión.

La decisión de llevar a cabo una inspección generalizada afectará por tanto a los 68 A380 que están en servicio y tiene lugar después de que la compañía australiana Qantas Airways inmovilizara uno de sus aviones, explicando que sus técnicos repararon 36 fisuras en las alas después de un vuelo con fuertes turbulencias.

"Se trata de una extensión de un proceso ya en curso", dijo una de las fuentes, que no quiso ser identificada. "Se ha identificado una reparación efectiva".

Airbus no quiso hacer declaraciones. La filial del gigante aeroespacial europeo EADS aseguró el mes pasado que la presencia de fisuras en las alas de algunos aparatos no ponía en peligro su seguridad.

La Agencia Europea de la Seguridad Aérea (AESA) no estuvo disponible para hacer declaraciones. En enero ordenó inspecciones en alrededor de un tercio de los A380 en servicio después de que se descubrieran "calas" en las alas de algunos de ellos.

En principio las inspecciones se centraron en una veintena de aparatos operados por Singapore Airlines, Air France y Emirates, que son los que más aterrizajes y despegues han hecho desde la entrada en funcionamiento del superjumbo hace más de cuatro años.

Ahora, la AESA quiere tener un calendario de inspecciones para todos los A380, explicaron fuentes del sector que pidieron el anonimato.

Los gastos de inspección y el coste de eventuales reparaciones correrán a cargo de Airbus, al igual que los que se pudieran generar por posibles perturbaciones en la explotación comercial de los aviones.

PROBLEMAS TAMBIÉN PARA BOEING

El principal competidor de Airbus, la estadounidense Boeing, admitió el domingo la existencia de un defecto de estructura que obligará a modificar el fuselaje de ciertos ejemplares de su B787 "Dreamliner", aunque aseguró que no ponen en peligro su seguridad.

En total, Airbus tiene 253 encargos de A380 con 19 clientes diferentes. Hasta ahora ha entregado 69 a siete aerolíneas: Air France, China Southern, Emirates, Korean Air, Lufthansa, Qantas y Singapore Airlines. De momento ninguna ha anunciado modificaciones en sus pedidos después del anuncio del descubrimiento de las fisuras, aunque varias han dicho que permanecerán vigilantes.

Airbus prevé entregar 30 ejemplares este año de un avión cuyo coste puede alcanzar los 294 millones de euros, y no ha dicho si habrá retrasos por este asunto.

En cuanto a Boeing, Japan Airlines anunció el martes que habrá un retraso en la entrega de los 35 "Dreamliner" que había encargado y que iba a recibir inicialmente este mismo mes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky