Empresas y finanzas

¿Tiene España la fórmula para arreglar el sistema bancario europeo? Los elogios del FT

  • "Si la UE halla una solución, será porque España ha mostrado el camino"
  • El periódico alaba la reforma financiera que ha aprobado el Gobierno
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, en la rueda de prensa para presentar la reforma financiera.

La Unión Europea lleva meses y meses buscando la manera de reparar su sistema bancario y, quizá, "si alguna vez lo consigue, sea porque España le ha mostrado el camino". Una semana después de que el Gobierno de Mariano Rajoy haya aprobado su reforma financiera, el británico Financial Times alaba las medidas encaminadas a reestructurar el sector.

Si bien las perspectivas de los bancos siguen empeorando, las políticas que los rigen "van de bien a mejor", asegura el dario, que recuerda que aunque parte del sistema financiero español tiene complicado acceder a los mercados para financiarse, la liquidez del BCE ayuda a aliviar esa situación.

Eso sí, recuerda que el organismo no puede poner remedio a la causa: el deterioro de los activos bancarios, especialmente de los préstamos inmobiliarios.

No obstante, asegura que las cosas podían haber ido a peor y elogia, en este sentido, las medidas aprobadas por el Ejecutivo, que exige a los bancos provisionar hasta 50.000 millones de euros para sanear su balance de activos inmobiliarios. Ello "permitirá dejar a las entidades en mejores condiciones que las de otros países con burbujas inmobiliarias similares."

Ahora bien, el FT advierte de que las pérdidas de los bancos quizá hayan sido subestimadas. Los esfuerzos exigidos desde Bruselas para cumplir con los objetivos de déficit impuestos podría acentuar la recesión y empeorar las cosas, alerta.

Elogios para los socialistas

El nuevo gobierno popular "está siendo sabio a la hora de apretar los tornillos de los bancos", prosigue el periódico, que también tienen palabras positivas para el anterior Ejecutivo de Zapatero. "En esto continúa con el buen trabajo de sus predecesores socialistas, que en 2010 presionaron para que los test de estrés a la banca fueran más duros de lo que el resto de Europa quería".

"La consolidación de las cajas a través de fusiones mostró que España tuvo más coraje que otros Estados europeos para hacer frente a un sector tan altamente politizado".

En cualquier caso, el Gobierno español aún no puede descansar tranquilo. Debe estar atento a cómo podría afectar la recesión a los activos no inmobiliarios de los bancos que no han sido saneados tan escrupulosamente, advierte.

Y recuerda que aunque se insiste en que los contribuyentes no van a tener que pagar la factura de sanear el sector, aquellos bancos que no sean capaces de cumplir con las exigencias impuestas tendrán que acudir al fondo de reestructuración.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky