Empresas y finanzas

Subsecretario de Comercio de EE.UU. dice no conoce los resultados de Alba

Tegucigalpa, 25 feb (EFECOM).- El subsecretario de Comercio Exterior de EE.UU., Christopher Padilla, dijo hoy que no conoce los resultados de la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba), que promueve el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

"No sé cuales han sido los resultados del Alba, sí sé cuales son los resultados concretos del Cafta" (Tratado de Libre Comercio suscrito entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos), subrayó Padilla luego de una reunión en Tegucigalpa con el ministro de Industria y Comercio de Honduras, Fredis Cerrato.

El funcionario estadounidense inició hoy una visita de dos días a Honduras para seguir fortaleciendo las relaciones económicas con este país y el resto de la región.

Padilla subrayó que el Cafta se ha traducido en Honduras en un incremento del intercambio comercial, más inversión, más trabajo y crecimiento económico.

"Estamos enfocados en resultados concretos", enfatizó Padilla al responder sobre qué pensaba de la Alternativa Bolivariana para las Américas, que promueve Chávez para contrarrestar el Área de Libre Comercio de las América (Alca), que auspicia Estados Unidos.

El alto funcionario estadounidense señaló que en cuestiones comerciales "hay ciertos riesgos en depender de una sola fuente", pero que, en el caso de Tegucigalpa, "son decisiones que solamente el Gobierno de Honduras puede tomar".

"Hemos dado nuestra opinión particular al Gobierno de Honduras, pero lo hemos hecho en una forma muy privada", añadió.

Padilla y Cerrato también dialogaron sobre el incremento en un ciento por ciento de las exportaciones de calcetines hondureños a Estados Unidos, mientras la producción del país del norte ha decrecido.

Al respecto, Padilla señaló que "hemos visto un decrecimiento en nuestra propia producción nacional" y que "bajo el acuerdo (comercial) tenemos el derecho de imponer un límite temporal sobre la importación de calcetines" hondureños.

La decisión de imponer un límite a la importación de calcetín hondureño aún no ha sido tomada, pero de concretarse, solamente sería hasta diciembre de este año, según Padilla.

Dijo además que Estados Unidos no quiere afectar negativamente la inversión en Honduras, sino que "queremos seguir trabajando juntos para competir en contra de China, productor número uno de calcetines en el mundo, y esos serán los principios que vamos a analizar en la medida que avancemos".

Padilla tiene previsto viajar mañana a conocer una industria textil en San Pedro Sula, norte de Honduras, para comprobar los resultados del Cafta en este país centroamericano.

El subsecretario de Comercio de Estados Unidos indicó que con las autoridades de industria y comercio de Honduras también dialogó sobre otros asuntos de interés para ambos países enmarcadas en el Cafta.

El Cafta "debe ser acompañado con reformas económicas, con disciplina fiscal, medidas que mejoren la infraestructura en cosas como las telecomunicaciones, así como una política de energía basada en el mercado", expresó Padilla.

Por razones de salud, el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, no pudo recibir hoy a Padilla, como estaba previsto en la agenda oficial.

Zelaya delegó su representación en el ministro de la Presidencia, Enrique Flores. EFECOM

gr/aic/fer

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky