Empresas y finanzas

Gobierno anuncia medidas ante el fuerte encarecimiento de los alimentos

París, 25 feb (EFECOM).- El Gobierno francés anunció hoy medidas ante el brusco encarecimiento de los alimentos básicos en los últimos meses y denunció los "abusos" de industriales y distribuidores.

Tras una reunión con los ministros del gremio, el jefe del Gobierno, François Fillon, dijo que mañana mismo se lanzará una investigación de los "comportamientos de los márgenes".

También se pondrá en marcha una verificación de la evolución "real" de los precios, aseguró Fillon, al precisar que el próximo 10 de marzo se conocerán los resultados.

Una revista de defensa de los consumidores ha alertado de que los precios de productos básicos como la leche, los yogures, los cereales, la pasta, el arroz o el jamón se han disparado al alza entre un 5 y un 48 por ciento entre noviembre y enero pasados.

"Manifiestamente hay abusos por parte de las industrias y los distribuidores, que aprovechan el encarecimiento de las materias primas agrícolas para aumentar sus márgenes", denunció el jefe del Gobierno conservador francés ante la prensa.

Desde mañana habrá una investigación sobre el comportamiento de los márgenes para ver la parte de las alzas atribuibles a los precios internacionales, por un lado, y, por otro, a los márgenes de transformación, intermediación y distribución, e "identificar los abusos", precisó el servicio de prensa de Fillon en un comunicado.

"El objetivo es también explicar las razones por las que los precios son más elevados en Francia que en sus vecinos europeos", precisa la nota.

Además, el próximo 10 de marzo, se conocerá el resultado de la verificación de la evolución "real" de los precios de los productos alimentarios en la gran distribución, pero ya a finales de semana se analizará un grupo de veinte productos alimentarios "estrella".

"El Gobierno está resuelto a tomar todas las medidas necesarias para desarrollar la competencia y hacer bajar los precios para los consumidores", reza el comunicado.

Recuerda que el proyecto de ley para la modernización de la economía comportará una parte "ambiciosa" en ese sentido, con la creación de una autoridad de la competencia con poderes reforzados y una reforma de la reglamentación para que se puedan negociar las tarifas y crezca la competencia entre los distribuidores. EFECOM

al/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky