Empresas y finanzas

Feria Valencia estructura ferias en seis grupos para potenciar comercio

Valencia, 25 feb (EFECOM).- Feria Valencia ha puesto en marcha un nuevo organigrama, por el que se agruparán las ferias y eventos en seis grupos diferenciados por afinidad de intereses, formatos, visitantes, expositores y canales de distribución, con el objetivo de potenciar el comercio.

Según han informado en un comunicado fuentes de Feria Valencia, la nueva estructura de gestión de la empresa ha sido presentada hoy por el presidente de la institución, Alberto Catalá, a los presidentes de los certámenes y al comité ejecutivo de Feria Valencia.

Así, bajo el epígrafe de Ferias Habitat y Cevisama, y la dirección de Ignacio Mateu, se ha agrupado todas las ferias relacionadas con el interiorismo o los usos de los materiales cerámicos en la arquitectura, como los certámenes del mueble, la iluminación, decoración, arte, baldosas cerámicas, cocina y baño.

El segundo grupo, denominado Ferias Técnicas y de Equipamiento, cuyo máximo responsable será Miguel Bixquert, agrupa los certámenes de Fimma Maderalia, Domogar, Idinova o Ecofira.

A su vez, la Feria de Bienes de Consumo, con Rafael Cubel como director, la formarán ferias como Vinoélite, Restalimed, Euroagro, Fimmi, Puericultura, Carnaval, Funermostra, Joyería, Deporte o Panadería.

El grupo de Ferias de Consumidor Final, al cuyo mando está Guillermo Dasí, reúne salones como Fiesta y Boda, Anticuarios, Automóvil, Motor Época, Náutica, Urbe o Franquicia, mientras que las Ferias Institucionales y de Avance Social, con Vicente Ibáñez al frente, englobará los certámenes de Turismo, Foinvest, Energía o Laboralia.

El sexto grupo es el de Eventos e Internacional, que se encarga de la comercialización del centro de eventos de Feria Valencia y de la captación de negocio en el extranjero y que está bajo la dirección de Stefan Kokkes.

Todos los nuevos directores de grupos de ferias estarán asistidos por los directores de certamen con los que ya cuenta la institución y sus correspondientes equipos.

Según Catalá, con esta nueva estructura se pretende lograr un "mejor aprovechamiento del saber hacer de los equipos de ferias, intentando aprovechar sinergias y que los conocimientos y experiencias adquiridos dentro de un certamen puedan ser rentabilizados por otros con clientes-objetivo compartidos". EFECOM

mclc/ct/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky