Empresas y finanzas

Hidrógeno podría reducir 40% consumo combustible en 2050, según estudio

Bruselas, 25 feb (EFECOM).- La introducción del hidrógeno como fuente energética podría reducir en un 40 por ciento el consumo de petróleo en el sector del transporte por carretera de aquí al año 2050, asegura un estudio financiado por la Unión Europea divulgado hoy.

El proyecto comunitario "HyWays", en el que participan industria, investigadores y autoridades públicas de diez países europeos, ha analizado el impacto potencial del hidrógeno en el ámbito energético a corto y largo plazo y ha elaborado una "hoja de ruta" que detalla los pasos necesarios para impulsar esta fuente de energía.

Según el estudio, el hidrógeno es una de las "opciones más realistas" para la sostenibilidad en el sector del transporte, pero su introducción requiere la aplicación de cambios graduales en todo el sistema energético.

Además, destaca la necesidad de reducir los costes de las tecnologías basadas en el hidrógeno para que éstas puedan ser competitivas e insta al desarrollo de programas de ayuda en este ámbito.

Las proyecciones previstas en el informe señalan que el gasto en producción de hidrógeno, suministro y vehículos equipados para esta tecnología se compensará entre 2025 y 2035, gracias al ahorro que supondrá esta nueva fuente de energía frente a los combustibles actuales.

El estudio de "HyWays" -basado en los análisis llevados a cabo en Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Holanda, Noruega, Polonia, España y el Reino Unido- estima que en 2030 habrá unos 16 millones de vehículos propulsados con hidrógeno en el mundo.

En su intento por liderar el uso del hidrógeno como combustible, los Veintisiete tienen previsto dar hoy luz verde a una "iniciativa tecnológica conjunta" (JTI, en sus siglas en inglés) para investigar en este ámbito.

Esta asociación público-privada tendrá un presupuesto total de 940 millones de euros para los próximos seis años, la mitad procedente de los fondos comunitarios y la otra mitad aportada por el sector privado. EFECOM

mvs/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky