- Business Wire
ArcelorMittal (en lo sucesivo "ArcelorMittal" o la "Sociedad") (MT (Nueva York, Ámsterdam, París, Luxemburgo), MTS (Madrid)), el principal productor siderúrgico mundial, presenta hoy sus resultados1 correspondientes al trimestre y al ejercicio cerrados a 31 de diciembre de 2011.
Datos relevantes:
- Los resultados en materia de seguridad y salud mejoraron en 2011, con un índice anual de frecuencia de accidentes con baja2 que se situó en 1,4x, frente a 1,8x en 2010; se registró una notable mejora en el cuarto trimestre de 2011, con un índice de frecuencia de accidentes con baja que se situó en 1,2x
- El EBITDA3 del ejercicio 2011 ascendió a 10.100 millones de dólares (USD) (+18,7% interanual); el EBITDA del cuarto trimestre de 2011 se situó en 1.700 millones de dólares (USD) (incluye una ganancia de 100 millones de dólares (USD) derivada de la venta de derechos de emisión de CO2) en una coyuntura marcada por difíciles condiciones de mercado
- El resultado neto del ejercicio 2011 ascendió a 2.300 millones de dólares (USD) (1,46 dólares (USD) por acción); en el cuarto trimestre de 2011 se registraron pérdidas netas por valor de 1.000 millones de dólares (USD), debido en parte a gastos no monetarios de 1.300 millones de dólares (USD) (reducción de activos por impuestos diferidos (900 millones de dólares), así como depreciación de activos (200 millones de dólares) y gastos de reestructuración asociados a la optimización de activos (200 millones de dólares))
- El volumen de expediciones de productos siderúrgicos en el cuarto trimestre de 2011 se situó en 20,6 millones de toneladas, lo que supone un descenso del 2,5% con respecto al tercer trimestre de 2011, debido principalmente a un proceso de reducción de inventarios en Europa
- Se alcanzaron los objetivos de producción en el área de minería: la producción de mineral de hierro en el ejercicio 2011 ascendió a 54,1 millones de toneladas (+10,5% interanual), de lo cual 28,0 millones de toneladas fueron expediciones a precio de mercado4 (+11,5% interanual); la producción de carbón en el ejercicio 2011 se situó en 8,3 millones de toneladas (+20% interanual), de lo cual 4,9 millones de toneladas fueron expediciones a precio de mercado (+45% interanual);
- Durante el cuarto trimestre de 2011, el endeudamiento neto5 diminuyó en 2.400 millones de dólares (USD), situándose en 22.500 millones de dólares (USD) a 31 de diciembre; esta variación refleja un aumento de la tesorería generada por las actividades de explotación, que ascendió a 2.900 millones de dólares (USD), una entrada de tesorería de 800 millones de dólares (USD) derivada de la desinversión en MacArthur Coal y ganancias por diferencias de cambio
- El Consejo de Administración propone mantener el dividendo anual en 0,75 dólares (USD) por acción, supeditado a su aprobación por la Junta General de Accionistas
Perspectivas y previsiones:
- El EBITDA en el primer semestre de 2012 será probablemente inferior al registrado en el mismo periodo de 2011 y superior al generado en el segundo semestre de 2011, impulsado por el continuado avance en la aplicación del plan de "mejoras de gestión" (management gains) y del plan de optimización de instalaciones
- Se prevé que, en su conjunto, el volumen de expediciones de productos siderúrgicos en el primer semestre de 2012 se sitúe en niveles similares a los registrados en el primer semestre de 2011; se prevé que los volúmenes de producción en el área de Minería sean superiores a los obtenidos en el primer semestre de 2011, en consonancia con los planes dirigidos a aumentar la producción propia de mineral de hierro y de carbón en aproximadamente un 10% en el ejercicio 2012
- Se prevé que la cifra de inversiones en 2012 ascienda a aproximadamente 4.000-4.500 millones de dólares (USD)
- La Sociedad prevé proseguir con la reducción de su endeudamiento neto, con un enfoque basado en la gestión del fondo de maniobra y desinversiones de activos no estratégicos, en consonancia con el objetivo anunciado por la Sociedad de mantener su calificación crediticia como valor de inversión ("investment grade")
Datos financieros relevantes, basados en las normas NIIF1 (importes en dólares (USD)):
Comparación de datos trimestrales | Comparación de datos semestrales | Comparación de datos anuales | |||||||||||||||
Millones de dólares (USD), salvo indicación de lo contrario | 4º trim. de 2011 | 3er trim. de 2011 | 4º trim. de 2010 | 2º semes. de 2011 | 1er semes. de 2011 | 2º semes. de 2010 | Ejercicio 2011 | Ejercicio 2010 | |||||||||
Cifra de negocio | $22.449 | $24.214 | $20.699 | $46.663 | $47.310 | $40.443 | $93.973 | $78.025 | |||||||||
EBITDA | 1.714 | 2.408 | 1.853 | 4.122 | 5.995 | 4.015 | 10.117 | 8.525 | |||||||||
Resultado de explotación | 47 | 1.168 | 397 | 1.215 | 3.683 | 1.425 | 4.898 | 3.605 | |||||||||
Resultado neto / (pérdidas) | (1.000) | 659 | (780) | (341) | 2.604 | 570 | 2.262 | 2.916 | |||||||||
Beneficio / (pérdida) por acción, antes de dilución (dólares USD) | (0,65) | 0,43 | (0,51) | (0,22) | 1,68 | 0,38 | 1,46 | 1,93 | |||||||||
Actividades continuadas | |||||||||||||||||
Producción propia de mineral de hierro (millones de toneladas) | 15,1 | 14,1 | 12,6 | 29,2 | 24,9 | 25,6 | 54,1 | 48,9 | |||||||||
Expediciones internas y externas de mineral de hierro a precio de mercado (millones de toneladas)4 | 8,5 | 6,7 | 6,7 | 15,1 | 12,9 | 12,8 | 28,0 | 25,2 | |||||||||
Producción de acero bruto (millones de toneladas) | 21,7 | 22,4 | 21,6 | 44,0 | 47,9 | 43,8 | 91,9 | 90,6 | |||||||||
Expediciones de productos siderúrgicos (millones de toneladas) | 20,6 | 21,1 | 21,1 | 41,7 | 44,1 | 41,7 | 85,8 | 85,0 | |||||||||
EBITDA / tonelada (dólares USD/t) | 83 | 114 | 88 | 99 | 136 | 96 | 118 | 100 |
Refiriéndose a estos resultados, Lakshmi N. Mittal, Presidente del Consejo de Administración y de la Dirección General de ArcelorMittal, declaró:
"La progresiva recuperación que hemos venido registrando se vio afectada en el segundo semestre del año por la creciente incertidumbre que rodea la situación económica en Europa, lo que repercutió particularmente en la confianza y la actividad del mercado en el cuarto trimestre. No obstante, en este contexto, ArcelorMittal generó un rendimiento subyacente superior al obtenido en 2010 y cumplió nuestras expectativas que preveían para el segundo semestre un EBITDA superior al alcanzado en el mismo periodo del ejercicio anterior. La Sociedad sigue beneficiándose de la diversidad de su presencia geográfica y de la expansión de sus actividades mineras, en las cuales se alcanzaron los objetivos de aumentar la producción de mineral de hierro y de carbón en un 10% y un 20% respectivamente. Debo destacar, asimismo, la mejora registrada en nuestros resultados en materia de seguridad y salud, con un índice de frecuencia de accidentes con baja que se redujo a 1,2x en el cuarto trimestre.
De cara a 2012, la situación en Europa sigue siendo una importante preocupación. No obstante, a pesar de la continuada incertidumbre en este mercado, observamos una mejora de la confianza en comparación con el cuarto trimestre. Se prevé que los volúmenes de expediciones de productos siderúrgicos en el primer semestre se sitúen en niveles similares a los registrados en el primer semestre de 2011, y nos hemos fijado nuevamente el objetivo de aumentar la producción en nuestras actividades mineras".
CONFERENCIA TELEFôNICA DE PRESENTACIôN DE RESULTADOS DEL cuarto TRIMESTRE DE 2011 DIRIGIDA A ANALISTAS FINANCIEROS
La dirección de ArcelorMittal celebrará una conferencia telefónica dirigida a los miembros de la comunidad de inversores para presentar los resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre de 2011. Los detalles de dicha conferencia telefónica se indican a continuación:
Fecha | Nueva York | Londres | Luxemburgo |
Martes, 7 de febrero de 2012 | 9:30 am | 2:30 pm | 3:30 pm |
Números de teléfono de acceso: | |||
Ubicación | Números de teléfono de acceso | Números de teléfono de acceso a la grabación | Participante |
Reino Unido, llamada local: | +44 (0)207 970 0006 | +44 (0)20 7111 1244 | 696578# |
Reino Unido, número gratuito: | 0800 169 3059 | 696578# | |
Estados Unidos, llamada local: | +1 215 599 1757 | +1 347 366 9565 | 696578# |
Estados Unidos, número gratuito: | 1800 814 6417 | 696578# | |
Una grabación de la rueda de prensa se mantendrá disponible durante una semana, con el siguiente número de teléfono de acceso: | |||
Idioma | Inglés | ||
+49 (0) 1805 2043 089 | Código de acceso | 421168# |
La conferencia telefónica incluirá un breve turno de preguntas y respuestas con la Dirección General. La presentación se retransmitirá en tiempo real a través de la página web www.arcelormittal.com.
PROYECCIONES A FUTURO
El presente documento puede contener información y declaraciones sobre proyecciones a futuro relativas a ArcelorMittal y sus filiales. Dichas declaraciones incluyen proyecciones financieras y estimaciones, así como los supuestos en que se basan, declaraciones referidas a planes, objetivos y expectativas relativas a operaciones, productos y servicios futuros, y declaraciones relativas a rendimientos futuros. Las proyecciones a futuro pueden identificarse por términos como "creer", "esperar", "prever", "objetivo" u otras expresiones similares. Aunque la dirección de ArcelorMittal entiende que las previsiones reflejadas en estas proyecciones a futuro son razonables, se advierte a los inversores y titulares de valores de ArcelorMittal que las informaciones y proyecciones a futuro están sujetas a numerosos riesgos e incertidumbres, muchos de los cuales son difíciles de prever y son generalmente ajenos al control de ArcelorMittal. Debido a dichos riesgos e incertidumbres, los resultados y evoluciones reales podrían ser sustancial y adversamente diferentes de lo indicado, explícita o implícitamente, o previsto en las citadas informaciones y proyecciones a futuro. Estos riesgos e incertidumbres incluyen los descritos o identificados en los documentos que ArcelorMittal ha presentado o pueda presentar ante la Commission de Surveillance du Secteur Financier de Luxemburgo y ante la Securities and Exchange Commission ("SEC") de Estados Unidos, incluyendo el Informe Anual de ArcelorMittal correspondiente al ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2011 según el Formulario 20-F que se presentará ante la SEC. ArcelorMittal no asume el compromiso de mantener públicamente actualizadas sus proyecciones a futuro, ni a raíz de nuevas informaciones o sucesos futuros, ni por otros motivos.
INFORMACIôN SOBRE ARCELORMITTAL
ArcelorMittal es el principal productor siderúrgico mundial, presente en más de 60 países.
ArcelorMittal ocupa una posición de liderazgo en todos los principales mercados mundiales del acero, incluyendo el automóvil, la construcción, los electrodomésticos y los envases. Dispone de una destacada posición en materia de I+D y tecnología, así como de sustanciales recursos propios de materias primas y excelentes redes de distribución. Cuenta con instalaciones industriales en más de 20 países en cuatro continentes, lo que le permite estar presente en todos los mercados claves del acero, tanto en economías desarrolladas como en mercados emergentes.
A través de sus valores fundamentales - Sostenibilidad, Calidad y Liderazgo - ArcelorMittal asume el compromiso de actuar de forma responsable en lo que respecta a la seguridad, la salud y el bienestar de sus empleados, sus contratistas y las comunidades en las que desarrolla sus actividades. Asimismo, el Grupo está firmemente comprometido con la gestión sostenible del medio ambiente. ArcelorMittal asume un papel de liderazgo en el esfuerzo realizado por la industria para desarrollar tecnologías de producción siderúrgica que supongan un cambio cualitativo y centra sus esfuerzos en la investigación y el desarrollo de tecnologías y soluciones en acero que contribuyan a la lucha contra el cambio climático.
En 2011, ArcelorMittal generó una cifra de negocio de 94.000 millones de dólares (USD), con una producción anual de 91,9 millones de toneladas de acero bruto, lo que representa en torno al 6% de la producción mundial de acero.
Las acciones de ArcelorMittal cotizan en los mercados bursátiles de Nueva York (MT), Ámsterdam (MT), París (MT), Luxemburgo (MT) y en las bolsas españolas de Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia (MTS).
Para obtener más información sobre ArcelorMittal, véase la página web www.arcelormittal.com.
Resultados de ArcelorMittal correspondientes al cuarto trimestre de 2011 y al ejercicio 2011
ArcelorMittal, el principal productor siderúrgico mundial, presentó hoy sus resultados correspondientes al trimestre y al ejercicio cerrados a 31 de diciembre de 2011.
Resultados en materia de responsabilidad social corporativa y seguridad
Seguridad y salud - Índice de frecuencia de accidentes con baja2 del personal propio y empresas contratistas
Los resultados en materia de seguridad y salud, basados en el índice de frecuencia de accidentes con baja correspondiente al personal propio y a las empresas contratistas, registraron una mejora, con un índice que se situó en 1,4x en el ejercicio 2011 frente a 1,8x en el ejercicio 2010; la sustancial mejora lograda en las actividades de Minería y en los segmentos Productos Planos Europa, Productos Largos América y Europa, y Asia, África y CEI se vio sólo parcialmente compensada por el deterioro registrado en los segmentos Productos Planos América y Distribution Solutions. En el cuarto trimestre de 2011, los resultados de seguridad mejoraron, con un índice que se situó en 1,2x frente a 1,5x en el tercer trimestre de 2011; se registró una mejora de los resultados de seguridad en todos los segmentos operativos excepto en Productos Planos América.
Personal propio y empresas contratistas - Índice de Frecuencia | |||||||||||
Índice de frecuencia de accidentes con baja | 4º trimestre de 2011 | 3er trimestre de 2011 | 4º trimestre de 2010 | Ejercicio 2011 | Ejercicio 2010 | ||||||
Total Minas | 0,5 | 1,2 | 1,1 | 1,2 | 1,5 | ||||||
Índice de frecuencia de accidentes con baja | 4º trimestre de 2011 | 3er trimestre de 2011 | 4º trimestre de 2010 | Ejercicio 2011 | Ejercicio 2010 | ||||||
Productos Planos América | 1,9 | 1,7 | 2,0 | 1,9 | 1,8 | ||||||
Productos Planos Europa | 1,5 | 1,6 | 2,3 | 1,6 | 2,3 | ||||||
Productos Largos América y Europa | 1,1 | 1,7 | 1,7 | 1,4 | 2,0 | ||||||
Asia, África y CEI | 0,6 | 0,9 | 0,9 | 0,7 | 0,9 | ||||||
Distribution Solutions | 2,2 | 4,4 | 2,8 | 3,2 | 2,7 | ||||||
Total Actividades Siderúrgicas | 1,3 | 1,6 | 1,7 | 1,5 | 1,8 | ||||||
Índice de frecuencia de accidentes con baja | 4º trimestre de 2011 | 3er trimestre de 2011 | 4º trimestre de 2010 | Ejercicio 2011 | Ejercicio 2010 | ||||||
Total (Actividades Siderúrgicas y Minas) | 1,2 | 1,5 | 1,6 | 1,4 | 1,8 |
Hechos relevantes en materia de responsabilidad social corporativa en el cuarto trimestre de 2011
- ArcelorMittal fue recientemente incluida en la lista de empresas de referencia en materia de desarrollo de líderes, publicada por Aon Hewitt, una firma especializada en la gestión de recursos humanos a escala mundial, y se encuentra entre las siete compañías europeas mejor situadas en este ranking. Las empresas incluidas en esta lista fueron seleccionadas por un jurado de expertos independientes, basándose en criterios que incluyen la solidez de la cultura y prácticas en materia de liderazgo, ejemplos de desarrollo de directivos a escala mundial, correlación entre la estrategia empresarial y la estrategia de liderazgo, y resultados empresariales y reputación corporativa.
- El 2 de diciembre de 2011, ArcelorMittal celebró la cuarta edición anual de su Día Internacional del Voluntariado. En el marco de este programa, miles de empleados de ArcelorMittal participan en diferentes actividades de voluntariado dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas en sus comunidades locales.
- El 13 de octubre de 2011, ArcelorMittal recibió el premio "Life Cycle Assessment Leadership", otorgado por The Worldsteel Association, en reconocimiento a la calidad del trabajo realizado en materia de análisis del ciclo de vida por el equipo de la organización mundial de investigación y desarrollo de la Sociedad ubicado en Maizieres. El premio también supone un reconocimiento a la forma en que ArcelorMittal aplica el análisis del ciclo de vida, tanto para el desarrollo de nuevas soluciones en acero, nuevos grados de acero y nuevos procesos productivos, como para la puesta en el mercado de estas innovaciones.
Análisis de los resultados correspondientes al ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2011, frente a los resultados correspondientes al ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2010
El resultado neto de ArcelorMittal correspondiente al ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2011 ascendió a 2.300 millones de dólares, lo que supone un beneficio por acción de 1,46 dólares, frente a un resultado neto de 2.900 millones de dólares (beneficio por acción de 1,93 dólares) en el ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2010.
El volumen total de expediciones de productos siderúrgicos aumentó en un 0,9% en el ejercicio 2011, situándose en 85,8 millones de toneladas métricas frente a 85,0 millones de toneladas métricas en el ejercicio 2010.
La cifra de negocio correspondiente al ejercicio 2011 ascendió a 94.000 millones de dólares, lo que representa un incremento del 20,4% con respecto a la cifra de negocio de 78.000 millones de dólares generada en el ejercicio 2010. Esta variación se debe fundamentalmente al aumento de los precios medios de venta de los productos siderúrgicos (+17,7%) y a un ligero incremento de los volúmenes de expediciones de estos productos (+0,9%).
Los gastos de amortización aumentaron en el ejercicio 2011, situándose en 4.700 millones de dólares, frente a 4.400 millones de dólares en el ejercicio 2010.
En el ejercicio 2011 se registraron gastos de depreciación de activos ("impairment") por valor de 331 millones de dólares, cifra que incluye 151 millones de dólares relativos a la parada prolongada de la acería eléctrica de Madrid (Productos Largos Europa) y 141 millones de dólares relativos a instalaciones del segmento Productos Planos Europa (incluyendo 85 millones de dólares relativos a Lieja (Bélgica)). En el ejercicio 2010, los gastos de depreciación de activos ascendieron a 525 millones de dólares, cifra que incluye 305 millones de dólares relativos a las minas de carbón de la Sociedad en Rusia (incluyendo la enajenación de la mina Anzherskaya), 113 millones de dólares relativos al segmento Distribution Solutions y 107 millones de dólares relativos fundamentalmente a instalaciones de transformación inactivas en las plantas europeas.
En el ejercicio 2011 se registraron gastos de reestructuración por un valor total de 219 millones de dólares, consistentes en costes asociados a la aplicación del Plan de Optimización de Instalaciones, fundamentalmente en plantas de Productos Planos Europa y Productos Largos Europa, así como en diversas entidades del segmento Distribution Solutions. En el ejercicio 2010 no se registraron gastos de reestructuración.
El resultado de explotación del ejercicio 2011 ascendió a 4.900 millones de dólares, frente a 3.600 millones de dólares en el ejercicio 2010.
El resultado de explotación del ejercicio 2011 se vio positivamente afectado por ingresos de 600 millones de dólares derivados de una operación de cobertura dinámica de riesgos ("dynamic delta hedge")6 contabilizados durante el ejercicio, por una ganancia neta de 93 millones de dólares obtenida en la venta de derechos de emisión de dióxido de carbono (previéndose reinvertir los recursos obtenidos de dicha venta en proyectos de ahorro energético) y por una ganancia de 104 millones de dólares relativa a la reversión de provisiones para litigios. El resultado de explotación del ejercicio 2010 se vio positivamente afectado por ingresos de 354 millones de dólares derivados de la citada operación de cobertura dinámica de riesgos y por una ganancia neta de 140 millones de dólares obtenida en la venta de derechos de emisión de dióxido de carbono.
La cifra de "Participación en los resultados de sociedades puestas en equivalencia y otros ingresos" ascendió a 620 millones de dólares en el ejercicio 2011, frente a 451 millones de dólares en el ejercicio 2010. La cifra correspondiente al ejercicio 2011 incluye gastos de depreciación de activos por valor de 107 millones de dólares derivados de la retirada de ArcelorMittal de la sociedad conjunta establecida con Peabody Energy para la adquisición de Macarthur Coal7. Este gasto refleja el aumento del valor contable de la participación en Macarthur que incluía el valor devengado en concepto de participación en el resultado neto de dicha sociedad. Tras considerar los dividendos recibidos y las variaciones en el tipo de cambio hasta el 25 de octubre de 2011 inclusive (fecha en que se anunció la desinversión), la operación resultó fundamentalmente neutra en términos de tesorería.
Los gastos netos por intereses (incluyendo gastos por intereses e ingresos por intereses) aumentaron en el ejercicio 2011, situándose en 1.800 millones de dólares, frente a 1.400 millones de dólares en el ejercicio 2010. Este aumento se debe fundamentalmente al incremento del nivel de empréstitos y al aumento de coste que supone la financiación a través de obligaciones en comparación con los préstamos bancarios.
En el ejercicio 2011, los ajustes de indexación al mercado ("mark-to-market") de la obligación de conversión obligatoria emitida en diciembre de 2009 arrojaron ganancias por valor de 42 millones de dólares. Durante el ejercicio 2010, la Sociedad registró una ganancia no monetaria de 427 millones de dólares, derivada de ajustes de indexación al mercado relativos a los instrumentos derivados implícitos en sus obligaciones convertibles emitidas en la primavera de 2009. Como consecuencia de las operaciones de cobertura de riesgos efectuadas por la Sociedad en diciembre de 2010, se ha minimizado el efecto de los ajustes de indexación al mercado de las obligaciones convertibles emitidas en la primavera de 20098.
Los gastos por diferencias de cambio y otros gastos financieros netos9 ascendieron a 1.100 millones de dólares en el ejercicio 2011, frente a 1.200 millones de dólares en el ejercicio 2010.
ArcelorMittal registró en el ejercicio 2011 un gasto por el impuesto sobre beneficios ("income tax expense") de 882 millones de dólares, frente a un ingreso por el impuesto sobre beneficios ("income tax benefit") de 1.500 millones de dólares en el ejercicio 2010. El gasto por el impuesto sobre beneficios correspondiente al ejercicio 2011, que asciende a 882 millones de dólares, refleja un aumento debido principalmente a una disminución del importe contabilizado en concepto de impuestos diferidos a consecuencia de la mejora en los resultados, a la no deducibilidad de intereses en Luxemburgo en razón de los pagos de dividendos efectuados por filiales a la Sociedad matriz en el cuarto trimestre, a la reversión parcial de impuestos diferidos en las entidades de la Sociedad en Bélgica a raíz de cambios en la legislación fiscal belga, y a la reversión de activos por impuestos diferidos en España a consecuencia de la limitación del plazo para la compensación de pérdidas fiscales.
El resultado atribuido a participaciones no mayoritarias en el ejercicio 2011 arroja pérdidas por valor de 4 millones de dólares, frente a una ganancia atribuida a participaciones no mayoritarias de 89 millones de dólares en el ejercicio 2010.
En el ejercicio 2011, la cifra correspondiente a actividades interrumpidas (es decir, las actividades de acero inoxidable de la Sociedad, que fueron objeto de una escisión y transmitidas a una sociedad independiente denominada Aperam) refleja una ganancia de 461 millones de dólares, cifra que incluye 42 millones de dólares correspondientes al resultado neto después de impuestos aportado por las actividades de acero inoxidable con anterioridad a su escisión. El saldo de 419 millones de dólares representa una ganancia no recurrente, de carácter no monetario, derivada de la contabilización en la cuenta de pérdidas y ganancias de las pérdidas/ganancias relativas a los activos afectados por la escisión, anteriormente contabilizados como fondos propios. En el ejercicio 2010, la cifra correspondiente a actividades interrumpidas arrojó pérdidas por valor de 330 millones de dólares.
Análisis de los resultados correspondientes al trimestre cerrado a 31 de diciembre de 2011, frente a los resultados correspondientes al trimestre cerrado a 30 de septiembre de 2011 y a los resultados correspondientes al trimestre cerrado a 31 de diciembre de 2010
En el trimestre cerrado a 31 de diciembre de 2011, ArcelorMittal registró pérdidas netas por valor de 1.000 millones de dólares, lo que supone un beneficio por acción negativo de 0,65 dólares, frente a un resultado neto positivo de 700 millones de dólares (beneficio por acción de 0,43 dólares) en el trimestre cerrado a 30 de septiembre de 2011, y a pérdidas netas de 800 millones de dólares (beneficio por acción negativo de 0,51 dólares) en el trimestre cerrado a 31 de diciembre de 2010.
El volumen total de expediciones de productos siderúrgicos en el cuarto trimestre de 2011 fue de 20,6 millones de toneladas métricas, frente a 21,1 millones de toneladas métricas en el tercer trimestre de 2011 y en el cuarto trimestre de 2010 respectivamente.
La cifra de negocio correspondiente al cuarto trimestre de 2011 se situó en 22.400 millones de dólares, lo que representa un descenso del 7,3% con respecto a la cifra de negocio de 24.200 millones de dólares correspondiente al tercer trimestre de 2011, y un incremento del 8,5% con respecto a la cifra de negocio de 20.700 millones de dólares generada en el cuarto trimestre de 2010. Esta disminución de la cifra de negocio en el cuarto trimestre de 2011 con respecto al tercer trimestre de 2011 se debe fundamentalmente al descenso de los precios medios de venta de los productos siderúrgicos (-6,2%) y de los volúmenes de expediciones de estos productos (-2,5%).
Los gastos de amortización ascendieron a 1.200 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2011, lo que supone una cifra estable con respecto a la registrada en el tercer trimestre de 2011 y refleja un ligero incremento con respecto a los gastos de amortización de 1.100 millones de dólares registrados en el cuarto trimestre de 2010.
Los gastos de depreciación de activos ("impairment") correspondientes al cuarto trimestre de 2011 ascendieron a 228 millones de dólares, cifra que incluye 151 millones de dólares relativos a la parada prolongada de la acería eléctrica de Madrid (Productos Largos Europa) y 56 millones de dólares relativos a instalaciones del segmento Productos Planos Europa. En el tercer trimestre de 2011 se contabilizaron gastos de depreciación de activos por valor de 85 millones de dólares, relativos a los costes asociados a la intención anunciada de proceder al cierre de dos hornos altos, una planta de sinterización, una acería e instalaciones de colada continua en Lieja (Bélgica). Los gastos de depreciación de activos en el cuarto trimestre de 2010 ascendieron a 381 millones de dólares, cifra que incluye 186 millones de dólares relativos a las minas de carbón de la Sociedad en Rusia, 113 millones de dólares relativos a determinadas sociedades filiales del segmento Distribution Solutions (reflejo, principalmente, de la debilidad del mercado de la construcción en aquel periodo) y 82 millones de dólares relativos fundamentalmente a instalaciones de transformación inactivas en las plantas europeas.
En el cuarto trimestre de 2011 se registraron gastos de reestructuración por un valor total de 219 millones de dólares, consistentes en costes asociados a la aplicación del Plan de Optimización de Instalaciones, fundamentalmente en plantas de Productos Planos Europa y Productos Largos Europa, así como en diversas entidades del segmento Distribution Solution. No se registraron gastos de reestructuración en el tercer trimestre de 2011 ni en el cuarto trimestre de 2010.
El resultado de explotación en el cuarto trimestre de 2011 ascendió a 47 millones de dólares, frente a 1.200 millones de dólares en el tercer trimestre de 2011 y a 400 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2010. El descenso registrado en el resultado de explotación responde al deterioro de la coyuntura de mercado, en especial en Europa, con una disminución de los precios de venta de los productos siderúrgicos en general durante el trimestre, así como a gastos de depreciación de activos y gastos de reestructuración.
El resultado de explotación del cuarto trimestre de 2011 se vio positivamente afectado por ingresos de 163 millones de dólares derivados de una operación de cobertura dinámica de riesgos ("dynamic delta hedge") contabilizados durante el trimestre y por una ganancia neta de 93 millones de dólares obtenida en la venta de derechos de emisión de dióxido de carbono, previéndose reinvertir los recursos obtenidos de dicha venta en proyectos de ahorro energético. El resultado de explotación del tercer trimestre de 2011 se vio positivamente afectado por ingresos de 129 millones de dólares derivados de la citada operación de cobertura dinámica de riesgos. El resultado de explotación del cuarto trimestre de 2010 se vio positivamente afectado por una ganancia neta de 140 millones de dólares obtenida en la venta de derechos de emisión de dióxido de carbono y por la contabilización de ingresos de 88 millones de dólares derivados de la citada operación de cobertura dinámica de riesgos.
La cifra de "Participación en los resultados de sociedades puestas en equivalencia y otros ingresos" ascendió a 177 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2011, frente a 6 millones de dólares en el tercer trimestre de 2011 y 74 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2010. La cifra correspondiente al tercer trimestre de 2011 incluía un gasto de 119 millones de dólares, resultado de la depreciación de la participación de la Sociedad en Macarthur Coal7. Este gasto reflejaba el aumento del valor contable de la participación en Macarthur Coal que incluía el valor devengado en concepto de participación en el resultado neto de dicha sociedad. Tras considerar los dividendos recibidos y las variaciones en el tipo de cambio hasta el 25 de octubre de 2011 inclusive (fecha en que se anunció la desinversión), la operación resultó fundamentalmente neutra en términos de tesorería.
Los gastos netos por intereses (incluyendo gastos por intereses e ingresos por intereses) disminuyeron en el cuarto trimestre de 2011, situándose en 429 millones de dólares frente a 477 millones de dólares en el tercer trimestre de 2011. Los gastos netos por intereses en el cuarto trimestre de 2010 ascendieron a 413 millones de dólares.
En el cuarto trimestre de 2011, los ajustes de indexación al mercado ("mark-to-market") relativos a la obligación de conversión obligatoria emitida en diciembre de 2009 arrojaron pérdidas por valor de 13 millones de dólares, frente a una ganancia de 59 millones de dólares por dichos ajustes de indexación en el tercer trimestre de 2011. En el cuarto trimestre de 2010, la Sociedad registró pérdidas no monetarias de 293 millones de dólares derivadas de los ajustes de indexación al mercado relativos a sus obligaciones convertibles emitidas en la primavera de 2009; como consecuencia de las operaciones de cobertura de riesgos suscritas en diciembre de 2010, en 2011 no se registraron pérdidas o ganancias por ajustes de indexación al mercado relativos a dichas obligaciones.
Tanto en el cuarto trimestre de 2011 como en el tercer trimestre de 2011 se contabilizaron ganancias por diferencias de cambio y otras ganancias financieras netas por valor de 26 millones de dólares. En el cuarto trimestre de 2010 se registraron pérdidas por diferencias de cambio y otras pérdidas financieras netas por valo