Empresas y finanzas

El Gobierno escocés se dirigió a Clos para analizar el asalto a Iberdrola

El primer ministro escocés, Alex Salmond, ha mantenido contactos con el titular de Industria español, Joan Clos, acerca de una posible operación de EDF sobre Iberdrola. Y es que el Gobierno de Escocia mostró su preocupación por una eventual entrada de la eléctrica gala en la española, propietaria de Scottish Power, por las posibles repercusiones que la operación pudiera tener para la competencia.

Aunque el contenido de las conversaciones no se ha desvelado, es de suponer que el Gobierno escocés quisiera conocer el contenido de los contactos entre los ejecutivos español y galo sobre este asunto en la Cumbre hispano francesa del 10 de enero.

Con este panorama, Alex Salmond quiso ponerse en su sitio y aseguró que, aunque no suele comentar este tipo de especulaciones, en esta ocasión ha querido dejar clara su postura: "El mercado energético en Escocia y Reino Unido cuenta con un relativamente pequeño número de suministradores. Existe ya una legítima preocupación sobre el impacto de la actual situación de precios de los combustibles sobre los consumidores. Si una posible OPA redujese el número de compañías que operan en el mercado, procuraría llevar nuestras preocupaciones a las autoridades de competencia de Reino Unido y de la Unión Europea".

Blanco y en botella. El Gobierno escocés lanzo un mensaje a navegantes: no quiere que EDF tome el control de Scottish Power, pero no se mete en el resto de la operación.

La opinión del líder del Partido Nacionalista escocés se produce justo después de que el PNV se pronunciara claramente en contra de la operación de EDF y de que Galán apadrinara la puesta de largo de Iñigo Urkullu ante el empresariado madrileño. Los nacionalistas vascos respaldaron a Iberdrola en su acceso a Escocia. De hecho, Josu Jon Imaz envió en su momento una carta a Salmond e incluso propició una reunión con Galán para mostrar la sensibilidad de Iberdrola con los interéses escoceses.

El líder del SNP subrayó que "tenemos una excelente relación con Iberdrola. Su estructura de gestión actual ofrece una autonomía considerable a Scottish Power. Su sustancial plan de inversiones contribuirá a lograr los objetivos del Gobierno escocés de que un 50 por ciento de la electricidad demandada provenga de fuentes renovables en el año 2020. Sus ambiciosos planes para obtener carbón limpio también están en línea con nuestros objetivos. Aunque una OPA no sig- nifique necesariamente que no vayan a continuar las inversiones previstas, puede introducir mucha incertidumbre innecesaria".

El líder del Partido Nacionalista escocés añadió que "Scottish Power contribuye de manera importante al empleo y a la economía escocesa. No quiero que ocurra nada que pueda poner esto en riesgo".

Cámara de los Comunes

El Scottish National Party (SNP) presentó el viernes una moción en el Parlamento británico para pedir una declaración de preocupación por parte de la Cámara de los Comunes ante la posibilidad de que EDF o E.ON compre Iberdrola y contribuya así a una reducción de la competencia en el Reino Unido.

El Reino Unido atraviesa estos momento un fuerte debate por el reciente aumento de tarifas eléctricas en un 15 por ciento y los posteriores beneficios de las empresas, que ha llevado a que el regulador Ofgem haya anunciado esta semana una investigación sobre la posible concertación entre las compañías. La amenaza de una reducción en el número de proveedores sería muy mal vista en ese contexto.

EDF es propietario de las distribuidoras británicas Seeboard, Eastern y London Electricity. Está presente en el mercado de generación, con un 6 por ciento de la generación eléctrica del Reino Unido.

La absorción de Scottish Power por la francesa le daría una cuota de mercado del 35 por ciento en distribución y del 12 por ciento en generación.

Denuncia en la CNMV

Iberdrola ha presentado ante la CNMV un escrito en el que solicita el inicio de los trámites oportunos de un procedimiento sancionador "por denigración" contra los responsables de la Banca March.

La denigración es un término jurídico que significa falsedad y la presentación de este escrito responde a la determinación de Iberdrola de denunciar ante los tribunales o ante las instancias pertinentes la difusión de rumores sobre movimientos corporativos que pudieran ocasionar perjuicios a los inversores.

Esta posición quedó patente el pasado miércoles. En ella, el presidente de la eléctrica, Ignacio Sánchez Galán, aseguró que hará una "defensa sistemática" de los accionistas y que recurrirá "ante los tribunales o donde sea" cualquier daño sufrido por los inversores como consecuencia de los rumores sobre movimientos corporativos.

A comienzos de febrero, el presidente de Banca March, Carlos March, aseguró en rueda de prensa, en su condición de accionista de referencia de ACS a traves de Corporación Financiera Alba, que la constructora de Florentino Pérez mantenía contactos con EDF, RWE, E.ON, Gas Natural y Repsol YPF sobre el futuro del sector energético español. Esa misma tarde, Alba puntualizó en una nota remitida a la CNMV que "ni sus administradores ni sus representantes" habían mantenido "conversaciones respecto a la reordenación del sector energético con otras compañías o grupos empresariales".

Iberdrola ha acudido a la CNE para que limite al 3 por ciento los derechos de voto y al 10 por ciento la presencia accionarial de ACS, al entender que con sus contactos con EDF vulneran las condiciones impuestas. El próximo jueves la CNE analizará la propuesta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky