Rocío Otoya
Lima, 22 feb (EFECOM).- Unos dos mil viajeros permanecen varados hoy en la ciudad de Cuzco, la principal atracción turística de Perú, en la segunda jornada de un paro regional de 48 horas que cerró el aeropuerto y tiene paralizado el comercio y el transporte público en la zona.
La huelga contra la ley que promueve concesiones a empresas privadas para construir servicios turísticos en zonas aledañas a sitios arqueológicos e históricos ha afectado principalmente a los turistas, que desde la madrugada de hoy abarrotaron el aeropuerto de Cuzco en su intento desesperado por viajar.
Pero hoy tampoco hubo ningún vuelo en Cuzco, cerrado la víspera después de que unos 2.000 manifestantes se enfrentaran con la Policía al tratar de tomar el aeropuerto de esa ciudad andina.
"Es muy probable que en tanto subsistan estas manifestaciones, no se reabra el aeropuerto. Lamentamos los inconvenientes que se produzcan con los pasajeros y turistas, pero creemos que el daño sería peor si abriéramos los aeropuertos en estas condiciones", señaló el viceministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Puga a Radio Programas del Perú (RPP).
Algunos turistas manifestaron que las aerolíneas han informado de que no podrán viajar hasta el lunes o martes próximos, lo que ha motivado la búsqueda desesperada de otras alternativas, especialmente entre los extranjeros que deben desplazarse fuera de Perú, informó hoy el Canal N de televisión.
En medio del caos, la presidenta de la Asociación de Agencias de Turismo del Cuzco (AATC), Silvia Uscamayta, pidió hoy al Gobierno Central el envío de un avión que permita el traslado de los turistas y personas enfermas varadas por el paro.
En declaraciones a la agencia Andina, Uscamayta calculó que la paralización ha causado pérdidas de 20 millones de nuevos soles (unos 7 millones de dólares), tras acotar que "los daños van más allá de lo económico".
El malestar por la huelga también se extendió a Lima, donde se suspendieron por segundo día consecutivo 14 vuelos a Cuzco.
Además, el equipo de fútbol Cienciano del Cuzco, que se medirá el próximo martes con el Flamengo de Brasil por la Copa Libertadores, sigue bloqueado en Lima debido a la cancelación de vuelos, por lo que el partido en la ciudad andina con José Gálvez previsto para mañana fue aplazado hasta el 2 de abril.
Entretanto en Cuzco, donde el comercio y el transporte público sigue paralizado, los turistas resignados se paseaban por su Plaza de Armas y alrededores encontrándose por momentos con grupos de manifestantes congregados en las calles, según dijeron a Efe fuentes policiales.
Varias vías que unen Cuzco a otras ciudades del país, como Puno, Arequipa y Abancay siguen bloqueadas con piedras.
Algunos turistas fueron avistados hoy caminando por la carretera hacia Abancay, desde donde hay un desvío para desplazarse a la localidad de Ollantaytambo y al Valle Sagrado de los Incas, relató un lugareño a Efe.
Y es que también el servicio de trenes a la ciudadela inca de Machu Picchu ha sido suspendido en el tramo de Ollantaytambo, a dos horas por tierra de Cuzco.
La medida de fuerza de los cuzqueños se da en medio de la primera reunión de funcionarios del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC), que acoge Lima, y después de un violento paro nacional agrario que dejó esta semana 4 muertos en el país andino, de los que el Gobierno responsabiliza a grupos radicales y "manos extranjeras".
Las protestas hacen temer que Cuzco deje de ser la sede de una reunión ministerial de APEC sobre turismo prevista para principios de marzo, previa a la cumbre de líderes de este bloque.EFECOM
wat/amr/prb
(con fotografías)