Empresas y finanzas

Bruno Figueras reconoce que el pacto para refinanciar Habitat "corre riesgo"

Barcelona, 22 feb (EFECOM).- El presidente de la promotora catalana Habitat, Bruno Figueras, admitió hoy "el pacto avalado por el 93 por ciento del 'pool' de bancos (para refinanciar la deuda de la compañía) corre el riesgo de romperse por los intereses de seis entidades".

En un comunicado, Figueras valoró así la noticia de que Barclays, BBK, CajaAstur, Rabobank y Deutsche Bank y Cajamar se han descolgado por ahora del acuerdo para la refinanciación de la deuda de Habitat, con lo cual se abre un futuro incierto para la promotora que puede acabar en proceso concursal, el equivalente a la antigua suspensión de pagos.

"La posición intransigente de cualquiera de estas entidades destruirá el presente y el futuro de la sexta inmobiliaria del país y la primera con sede en Barcelona", señaló el Figueras.

Añadió que Habitat "será el primer perjudicado, pero las implicaciones son graves para el conjunto del sector inmobiliario y con un efecto social y económico directo".

Estas seis entidades agrupan 117 millones de euros de un crédito sindicado total de 1.745 millones, lo que supone el 7% del préstamo.

En el comunicado se señala que en caso de que el acuerdo de refinanciación no pueda suscribirse al 100% el próximo día 27, Habitat se vería abocada a un proceso concursal debido a las características de la sindicación de la deuda, de manera que ahora se espera que las negociaciones continúen durante las próximas horas.

"El enfrentamiento de estos seis bancos al resto del sindicato puede poner en peligro el futuro de Habitat", afirmó Figueras.

La promotora inmobiliaria Habitat se creó en Barcelona en 1953 y a lo largo de su historia ha impulsado la construcción de más de 60.000 viviendas en toda España.

Tras la adquisición de la división inmobiliaria de Ferrovial en diciembre de 2006, Habitat quintuplicó sus activos y se situó entre los primeros grupos españoles y europeos del sector de la promoción inmobiliaria, con 1,5 millones de metros cuadrados, fundamentalmente destinados a vivienda, y más de 70 promociones en curso.

La deuda contraída por la compra de la división inmobiliaria de Ferrovial supuso un endeudamiento con el sindicato de bancos de 1.736 millones de euros, cantidad de la que ya se ha devuelto una parte (el endeudamiento sobre el que se negocia actualmente asciende a 1.586 millones).

Además, la compañía ha emprendido un plan de desinversiones que se ha llevado a cabo entre 2007 y 2008 y en el que se ha desprendido de buena parte de sus activos. EFECOM

ml/pll/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky