SEVILLA, 22 (EUROPA PRESS)
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) se comprometió a contactar con las empresas que adquirieron las factorías de Gijón, Sestao y Sevilla del antiguo astillero Izar --Factoría Juliana, Construcciones Navales del Norte (CNN) y Astilleros de Sevilla-- para animarlas a constituir el consorcio u holding "y así dar cumplimiento al acuerdo firmado en su día".
Este fue, según indicó el presidente del comité de empresa de los astilleros de Sevilla, Gregorio Mora, uno de los compromisos adquiridos en la reunión que ayer la SEPI e Izar mantuvieron en el seno de la comisión de seguimiento de los acuerdos alcanzados en la venta de las factorías de Gijón, Sestao y Sevilla del antiguo astillero Izar, donde acudieron representantes de los trabajadores de cada factoría privatizada, del holding público y de la propia Izar, con el objeto de evaluar el grado de cumplimiento de dichos acuerdos.
Según explicó a Europa Press Gregorio Mora, en la reunión, que se demoró hasta la noche, la SEPI se comprometió a contactar con las empresas que adquirieron estas instalaciones para animarlas a constituir el consorcio u holding.
Para el dirigente sindical, ciertos aspectos del acuerdo de la SEPI "están por cumplir" y consideró "un gran incumplimiento" del mismo el hecho de que aún no se haya creado el holding, donde, según explicó, "los tres empresarios que compraron los astilleros tenían que crear una sociedad donde abordarían temas de compra y llevar a cabo varias inversiones y acciones en común".
El dirigente sindical precisó que la SEPI se ha comprometido con los trabajadores en hacer llegar todas sus quejas a los empresarios. Mora afirmó que en la reunión de ayer "algunos compañeros lamentaron que el plan industrial para la factoría de Gijón se está incumpliendo, mientras que en el caso de Sevilla ese plan se está cumpliendo a la perfección".
Destacó que en una reunión previa de seguimiento con la empresa en Sevilla "se analizó que se estaba potenciando la parte de ingeniería, que era necesario impulsar, y que incluso se aumentó la carga de trabajo con respecto a los pedidos comprometidos inicialmente".
MENOS DEPENDENCIA DE HUELVA.
Los trabajadores de los astilleros de Sevilla sí pidieron que haya "menos dependencia y menos vinculación" con los astilleros de Huelva "pues no queremos que si hubiera algún problema en la planta onubense, nos arrastre a nosotros". Reconoció en ese sentido que actualmente gran parte del trabajo que están desarrollando "procede de Huelva". "Queremos dejar claro que una cosa son los astilleros de Sevilla y otra los de Huelva", agregó Mora.
En la reunión de ayer estuvieron presentes un miembro de cada sindicato por cada factoría, los responsables de la federación sectorial de UGT y CC.OO. a nivel nacional y representantes de la SEPI e Izar, y no estuvieron presentes miembros de las empresas actuales.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Alitalia podría no pasar del verano si no consigue un ampliación de capital de 750 millones
- Economía/Empresas.- CLH logra el premio Autelsi por un proyecto de terminales portátiles para suministros de aeronaves
- Economía/Empresas.- Fenosa, Indra e Inditex crean un centro internacional de eficiencia y sostenibilidad energética
- Economía/Empresas.- Philips prevé registrar pérdidas de 12 millones en el primer trimestre tras la venta de HTP Optics
- Economía/Empresas.- Correos invertirá 200 millones este año en renovar su red de oficinas y carterías