Empresas y finanzas

La Generalitat tendrá prioridad sobre el grupo SAS como acreedora en Spanair

  • Pide a Fomento que no multe a la compañía
  • Dará "explicaciones en profundidad" en el Parlamento catalán

La Generalitat tendrá prioridad sobre el grupo SAS como acreedora de Spanair en el caso de que pueda cobrar parte de la deuda que ha generado la aerolínea catalana y que asciende a 474 millones de euros si se suman los 260 millones que han aportado los accionistas y los 214 millones que se han generado por deudas a terceros, según explican fuentes cercanas al proceso concursal.

La Generalitat tiene previsto pedir al Ministerio de Fomento que no multe a Spanair, según ha avanzado este martes el director general de Transportes y Movilidad, Ricard Font, en Lleida.

"Entendemos que en todo momento han estado informados a través del director general de Aviación Civil y por lo tanto creemos que en estos momentos tendría que reconsiderar esta posición", ha asegurado Font al hacer una valoración de la multa que podría imponer el Ministerio y que ya ha recibido el rechazo de las organizaciones sindicales.

En el caso de que los activos den de sí para pagar a los acreedores -una situación dudosa si se tiene en cuenta que la flota de poco menos de treinta aviones no es en propiedad y en España no se pueden vender los derechos de vuelo- la Generalitat intentaría recuperar un préstamo participativo de 56 millones, además de varios créditos que se han realizado a través de instituciones públicas como la Fira de Barcelona o el Instituto Catalán de Finanzas (el ICO catalán).

Peor suerte tendrá la aerolínea escandinava que controla el 10,9 por ciento de Spanair, aunque bien es cierto que ya se ha resignado a su destino y que ve casi imposible cobrar un préstamo de 149 millones de euros que vence el 30 de enero de 2014. De hecho, el viernes, nada más conocerse el cierre de Spanair, el grupo SAS anunció que provisionaba 28 millones de euros, ya que contabilizaba como cero el valor de su participación en Spanair, que en la actualidad alcanza el 10,9%.

El peso de SAS se ha ido diluyendo en los últimos años -era del 20 por ciento cuando aterrizaron los socios catalanes en la compañía aérea- tras no acudir a las sucesivas ampliaciones de capital que ha realizado la aerolínea. La provisión por el valor cero de las acciones en Spanair podría arrastrar al grupo SAS a tener un resultado operativo negativo en 2011, aunque esta pesimista estimación todavía no es definitiva. La aerolínea dará a conocer sus cuentas anuales del pasado ejercicio el próximo 8 de febrero.

El resto de acreedores lo tendrán también muy difícil, aunque fuentes de la propia aerolínea reconocen a elEconomista que los pagos a proveedores (queroseno, servicios de tierra, etc) estaban bastante al día. Prueba de ello, por ejemplo, es que a los empleados sólo se les debe la nómina de enero y algún pago extra del mes de diciembre.

Tres de estos proveedores, entre los que se encuentran un grupo de hoteles de Barcelona, y el sindicato de pilotos Sepla, han sido los primeros ayer por la mañana en presentar un concurso necesario de acreedores con la intención de apartar al actual consejo de la gestión diaria y que el juez nombre un nuevo administrador concursal.

Según explicaba ayer el delegado sindical de Sepla en Spanair, Jaume Vicens, no puede seguir en el día a día de la aerolínea un equipo directivo que la ha llevado al cierre. Una prueba más de la ineficaz gestión de la cúpula comandada por Ferran Soriano es, a juicio de los pilotos, que se le han adelantado en la presentación del concurso, que se tramita en el juzgado mercantil número 10 de Barcelona.

No descartan que en breve se sumen otros colectivos a la petición del concurso necesario, como es el caso de los tripulantes de cabina y los trabajadores de tierra. Pese a las críticas que está recibiendo la dirección de Spanair sobre el cese precipitado de las operaciones de la aerolínea, Ferran Soriano salió ayer en defensa de su gestión en una entrevista radiofónica. Soriano aseguró que "si hubiera habido más tiempo" la aerolínea catalana hubiera podido encontrar un socio industrial que inyectara capital, después de que Qatar Airways se descolgase de las negociaciones.

ERE de extinción

En su opinión, la dirección de la aerolínea "ha hecho bien lo que hacía falta y lo que se nos pedía". El directivo negó que tenga planeado aceptar el cargo de director general del Manchester City y apuntó que su prioridad es "dar la cara" en nombre de Spanair en el proceso de concurso de acreedores.

La dirección de aerolínea ya ha comunicado a los trabajadores que presentará un ERE de extinción de empleo que afectará al conjunto de la plantilla, 2.075 trabajadores. Los trabajadores afectados son 932 auxiliares de vuelo, 395 pilotos, 325 personas adscritas a servicios generales y el resto de plantilla se reparte en tareas de mantenimiento de aeronaves y oficina de ventas.

En este sentido, el comité de empresa ha convocado a los trabajadores a una asamblea informativa que se celebrará mañana miércoles en la sede central de Spanair en L'Hospitalet de Llobregat, para explicar la situación actual y el escenario de futuro. El colectivo no descarta movilizaciones.

Newco pagará 20 días por año

La situación también es muy delicada para los trabajadores de Newco, la empresa que le realiza los servicios de tierra (handling) a Spanair y cuya actividad sobrevive en un 75 por ciento gracias a la aerolínea que anunció el cese de operaciones el pasado viernes.

En principio, su situación será de permiso retribuido (cobrarán la nómina) y la intención es que puedan acudir al paro lo antes posible. La indemnización pactada sería de 20 días por año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky