
Waldheim García Montoya
Sao Paulo, 21 feb (EFECOM).- Los mercados financieros de Brasil asimilaron bien la posible fusión de la Bolsa de Valores de Sao Paulo (Bovespa) y la Bolsa de Mercaderías & Futuros (BM&F), que de concretarse constituiría la segunda o tercera del mundo, opinaron hoy analistas del sector.
El economista jefe de la agencia clasificadora de riesgo Austin Rating, Alex Agostini, señaló a Efe que el mercado está viendo "con buenos ojos ese posible negocio".
"Es un aumento de productividad con el grado de eficiencia para incrementar la capacidad de captar inversiones externas", agregó.
La fusión fue anunciada el pasado martes por la noche en un comunicado en el que ambas instituciones dijeron que establecieron un plazo de 60 días para concluir las negociaciones necesarias.
La Bovespa, mayor bolsa de valores de América Latina por volumen financiero, abrió su capital el 26 de octubre pasado, cuando puso en venta acciones por valor de 6.625 millones de reales (unos 3.807 millones de dólares al cambio actual).
La Bolsa de Mercaderías y Futuros de Sao Paulo, igualmente la mayor del género en América Latina y en donde se negocian contratos futuros de productos como soja, carne, café, azúcar, dólar y oro, siguió los mismos pasos y abrió su capital el 30 de noviembre con la venta de papeles por 5.984 millones de reales (unos 3.439 millones de dólares) en acciones.
En caso de concretarse, la fusión crearía la décima empresa de Brasil y, por volumen de capital negociado, "la segunda o tercera bolsa de negociaciones en el mundo", según Agostini.
Según los precios de las acciones de ambas bolsas, las compañías tendrían un valor de mercado conjunto de 35.250 millones de reales (unos 20.446 millones de dólares).
La desde ahora llamada "Superbolsa" superaría en el país, entre otras, a la siderúrgica Gerdau, a la fabricante aeronáutica Embraer y la operadora de telefonía móvil Vivo, según cálculos de analistas.
Agostini consideró además que la fusión "aumenta la musculatura para que el país pueda afrontar problemas venideros".
"Esto (la posible fusión) estimula, acelera, la llegada de nuevas empresas en el mercado de acciones", añadió Agostini, quien destacó la entrada de las dos bolsas en el mercado de acciones como "paso previo" para concretar la negociación.
Según el analista, las dos bolsas, "con su entrada en el mercado de acciones, siguieron los pasos correctos, demostrando gobernabilidad corporativa, transparencia, independientemente de su buena reputación en el mundo".
El economista Pedro Paulo Silveira, jefe del Departamento Económico de Gradual Corretora, indicó a Efe que "las fusiones son una tendencia global y en el caso de las bolsas brasileñas fue algo que el mercado lo asimiló muy bien, con valorización para ambas".
"En una fusión siempre es normal que una empresa gane y la otra pierda, pero aquí hubo confluencia de sinergia y las dos aumentaron el valor de sus acciones con el solo rumor de una eventual fusión", subrayó Silveira.
La corredora Planner, en tanto, consideró "muy positiva" la negociación y expuso que en la misma se podría dar una oferta de la Bovespa para adquirir a la BM&F, mediante el desembolso de 1.500 millones de reales (unos 870 millones de dólares) de caja y 535 millones de acciones. EFECOM
wgm/joc