Empresas y finanzas

Suman 4.500 los huelguistas en los cultivos de Palma Africana en Colombia

Bogotá, 21 feb (EFECOM).- La huelga de los cultivadores de palma africana de Puerto Wilches, en el nordeste de Colombia, se extiende ya a 4.500 trabajadores que exigen vincularse directamente a las empresas para las que trabajan, según informó hoy la Escuela Nacional Sindical (ENS).

El 95 por ciento de los trabajadores están vinculados a cooperativas de trabajo asociado o a empresas contratistas que operan en la zona, en un claro ejemplo de "tercerización laboral", indicó por su parte la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Colombia.

En ese sentido, el congresista del Polo Democrático Alternativo (PDA) Germán Reyes señaló la necesidad de "hacer cambios más profundos en la legislación de las cooperativas de trabajo para que dejen de intermediar laboralmente".

"Nosotros queremos que se nos vincule a las empresas, pues se está haciendo muy duro vivir con el ingreso que tenemos ahora", apuntó José Manuel Muñoz, representante de sus compañeros y vinculado desde hace seis años a una cooperativa de trabajo asociado en la empresa Monterrey.

La actual ley de Cooperativas de Trabajo Asociado impide la sindicación de trabajadores contratados por esa vía y, según el informe de la ENS, las sociedades de hecho que se constituyen para aportar fuerza laboral a un tercero "desaparecen tan rápido como se constituyen".

Sin involucrarse directamente en las manifestaciones públicas, los sindicatos Sintrapalma y Sintrainagro han apoyado la huelga, que se extiende desde el 30 de enero último y que han sido acompañada por paros cívicos convocados desde el 14 de febrero.

La policía desplegó un operativo en el municipio para controlar las manifestaciones pero Miguel Conde, de Sintrainagro, insistió en que "el paro debe desarrollarse de forma pacífica para que los ciudadanos ajenos al conflicto laboral no sean víctimas de los gases lacrimógenos".

El pasado 19 de febrero, los huelguistas entablaron una mesa de negociaciones con los empresarios que resultó infructuosa porque éstos alegan que "la carga prestacional que implica vincular a estos trabajadores haría inviables sus empresas", explicó Jose Manuel Muñoz.

Las plantaciones de palma de aceite en Puerto Wilches, localidad en el departamento de Santander, cubren un área de 34.000 hectáreas y pertenecen a las empresas Monterrey, Bucarelia, Brisas, Agropalma y Agrícola del Norte. EFECOM

ast/ei/fer

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky