Río de Janeiro, 21 feb (EFECOM).- El Gobierno brasileño ha registrado 118 proyectos interesados en generar electricidad a partir de la quema de residuos de caña de azúcar, una biomasa que puede generar 7.800 megavatios (MW) en los próximos años, informó hoy la estatal Empresa de Pesquisa Energética (EPE).
Los proyectos participarán en la primera Subasta de Energía de Reserva, que llevará a cabo el Gobierno brasileño el 30 de abril, explicó el EPE en una rueda de prensa en Río de Janeiro.
Esa cantidad de energía que deberá engrosar la oferta del Sistema Interconectado Nacional entre 2009 y 2010, es apenas un poco inferior a la capacidad conjunta de las proyectadas represas de Santo Antonio y Jiraú, en el río Madeira, cerca de la frontera con Bolivia.
Ese complejo hidroeléctrico requerirá inversiones por unos 11.000 millones de dólares y deberá comenzar a producir electricidad a partir del 2012, con 3.150 MW con las primeras turbinas de Santo Antonio, según los planes oficiales.
Todas las plantas inscritas para participar en la subasta de energía de reserva usarán paja sobrante de la cosecha de caña de azúcar y el bagazo que resulta de exprimir las varas de la gramínea en los ingenios.
Los proyectos registrados están asentados en nueve estados y el mayor número proviene de Sao Paulo, con 64 plantas que producirán 4.184 MW.
Le siguen el estado de Goiás, con 20 proyectos y 1.665 MW y Mato Grosso do Sul, con 10 unidades y 803 MW.
En las subastas brasileñas de electricidad, el Gobierno compra por anticipado cierta capacidad de generación a una tarifa previamente fijada. Ganan las empresas que propongan un precio menor por la energía generada y entregada al Sistema Interconectado Nacional.
La EPE, una dependencia del Ministerio de Minas y Energía, registró interesados para la entrega de 1.869 MW a partir de 2009 y de otros 6.711 MW a partir de 2010.
Los contratos de entrega de energía serán otorgados con plazo de 15 años y tienen el objetivo de "aumentar la seguridad y la garantía del suministro de energía eléctrica al país", según la EPE.
Brasil es el principal productor mundial de caña de azúcar, con unos seis millones de hectáreas plantadas.
También es el principal exportador mundial de azúcar y etanol, negocios que han provocado un auge de inversiones en el sector.
La mayoría de las centrales azucareras ya genera electricidad a partir de bagazo de caña para consumo propio, pero es la primera vez que este recurso será usado masivamente de forma comercial. EFECOM
ol/joc