Buenos Aires, 21 feb (EFECOM).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llegará esta noche a Buenos Aires para iniciar, mañana, una visita de dos días con una agenda marcada por las diferencias con Argentina sobre el reparto del gas boliviano.
Lula iniciará el viernes la primera de las dos jornadas de su visita al país con un encuentro con la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner.
En la agenda del líder brasileño figura también una visita a la Corte Suprema y otra al Congreso.
Pero el plato fuerte de la visita de Lula llegará el sábado, cuando los mandatarios de Brasil y Argentina se reúnan con el presidente de Bolivia, Evo Morales, que realizará una visita relámpago a Buenos Aires para conversar con sus vecinos sobre el reparto del gas boliviano.
En vísperas de esa reunión, una fuente del ministerio argentino de Planificación reveló hoy al diario "Clarín" que el Gobierno de Cristina Fernández estudia recortar las provisiones de gas a la estatal brasileña Petrobras en el país si Brasil no acepta reducir sus compras de gas a Bolivia para ayudar a Argentina a hacer frente a sus problemas energéticos.
"Si no puede recortar su demanda en 2 ó 3 millones de metros cúbicos diarios en Brasil para redireccionar esa cantidad a la Argentina, al Gobierno no le quedará otra opción que revisar los emprendimientos petroquímicos locales donde Petrobras aparece como un gran consumidor de gas", señaló a "Clarín" la fuente, que no se identificó.
El conflicto sobre el gas de Bolivia, principal abastecedor de Argentina y Brasil, surgió después de que el Gobierno de Evo Morales admitiera que no cuenta con producción suficiente para atender su demanda interna y los compromisos externos.
La reunión trilateral responde a una iniciativa del propio Morales, que prefiere que sean sus colegas los que decidan cómo administrar la insuficiente oferta de gas natural boliviano.
La actual producción boliviana de gas ronda los 40 millones de metros cúbicos diarios, que subirán este año a 42 millones, frente a una demanda del mercado externo e interno que ronda los 46 millones de metros cúbicos.
Bolivia envía entre 27 y 30 millones de metros cúbicos diarios de gas a Brasil y tiene vigente un acuerdo por el cual debe enviar a Argentina hasta 7,7 millones de metros cúbicos diarios, aunque actualmente el bombeo no supera los 3 millones.
Además, en 2006, Argentina y Bolivia firmaron otro pacto por el cual el país andino se comprometió a enviar a Argentina 27,7 millones de metros cúbicos diarios de gas a partir de 2011, de los cuales 20 millones serán inyectados en el futuro Gasoducto del Noreste. EFECOM
mar/cw/ao