México, 21 feb (EFECOM).- El líder histórico del izquierdista partido de la Revolución Democrática (PRD) mexicano, Cuauhtémoc Cárdenas, abogó hoy por limitar la inversión privada en el sector petrolero, en un acto en el Congreso mexicano, que este año podría debatir una polémica reforma energética.
"Sí puede haber iniciativa privada nacional o extranjera, simplemente donde no se viole la ley, donde no haya áreas reservadas exclusivamente al Estado Mexicano", apuntó Cárdenas ante los diputados mexicanos sobre una eventual reestructuración del sector, que afectaría a la estatal Petróleos de México (Pemex).
En una conferencia magistral impartida por invitación de la presidente de la cámara baja, Ruth Zavaleta, Cárdenas aclaró que lo que México no puede permitir es "entregar -el petróleo- a intereses ajenos".
Aunque admitió que se requieren recursos particulares, propuso que se cuide la participación de la iniciativa privada, principalmente en áreas estratégicas como la refinación, la conducción de ductos, exploración y explotación.
El ex candidato presidencial (1988, 1994 y 2000) insistió en que Pemex debe ser una entidad pública productiva, con suficiente autonomía de gestión y presupuestaria para su profesionalización plena.
Asimismo, demandó a los legisladores mexicanos solicitar al gobierno federal información sobre los posibles yacimientos que existen en la frontera marítima con Estados Unidos y Cuba y los contactos realizados con estas naciones para repartirse su explotación.
El gobierno mexicano asegura que las reservas probadas del país ascienden a 15.000 millones de barriles y con el actual nivel de inversión se calcula que alcanzarán sólo para 9,3 años.
El país tiene en cambio 55.000 millones de barriles de reservas prospectivas, definidas como recursos no descubiertos, pero inferidos a partir de estudios geológicos, y que se son potencialmente recuperables.
Para explotar esas reservas el país necesita inversiones anuales por unos 14.500 millones de dólares, cantidad difícil de sufragar para Pemex por sus obligaciones con el erario público, al que aporta entre el 35 y el 40 por ciento del total de contribuciones tributarias.
Desde hace meses se discute en el país sobre la necesidad de una reforma energética que dote a la empresa estatal de mecanismos que le permitan ser más eficiente y destinar sus ingresos a la inversión en infraestructura.
La industria petrolera fue nacionalizada en 1938 por el entonces presidente, el general Lázaro Cárdenas, el padre de Cuahtemoc Cárdenas. EFECOM
ea/rac/jla