Madrid, 21 feb (EFECOM).- Las Administraciones Públicas lograron en 2007 su tercer superávit consecutivo, que fue de 23.368 millones de euros, el 2,23 por ciento del PIB, en un año en el que el Estado y la Seguridad Social tuvieron un saldo positivo en sus cuentas, mientras las comunidades y los ayuntamientos fueron deficitarios.
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, aseguró hoy que este saldo positivo da amplio "margen" para tomar las decisiones de gasto que sean necesarias en la actual coyuntura económica.
En este sentido, reconoció que el crecimiento económico de este año "puede ser menor" al previsto y los ingresos podrían "verse afectados" con la desaceleración que, "si se acentúa", también podría hacer cambiar los gastos, y por eso insistió en la capacidad que otorga el superávit para tomar las decisiones que sean necesarias.
El superávit público del año pasado, el más alto de la historia de la democracia, fue posible con el saldo positivo de la Administración Central (Estado y organismos autónomos), que fue de de 13.526 millones (el 1,29 por ciento del PIB) y el de la Seguridad Social, de 13.085 millones (el 1,25 por ciento del PIB).
A estas dos cuentas positivas hay que restar el déficit registrado por las comunidades autónomas, de 1.745 millones (0,17 por ciento del PIB) y el de los ayuntamientos, de 1.498 millones, (0,14 por ciento).
El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, atribuyó el saldo negativo de autonomías y ayuntamientos a la desaceleración inmobiliaria, que ha hecho caer los ingresos por impuestos relacionados con este mercado, como el de transmisiones patrimoniales.
Por su parte, Pedro Solbes, explicó que el comportamiento presupuestario de las comunidades ha sido "heterogéneo", porque unas han incurrido en un déficit "significativo" y otras han logrado equilibrio o superávit en sus cuentas.
En el caso de los ayuntamientos, el déficit ha estado más repartido que el año pasado -en que el Ayuntamiento de Madrid fue responsable de la mitad del saldo negativo local-, según Ocaña.
En su análisis, el vicepresidente segundo aseguró que el Gobierno ha mantenido una "gestión responsable del gasto" público, mientras que la "dinámica presupuestaria muy positiva" ha permitido un "intenso crecimiento" de los ingresos tributarios.
Además de para hacer frente a la coyuntura económica y a la desaceleración, Solbes aseguró que el superávit servirá para seguir elevando las aportaciones al Fondo de Reserva de la Seguridad Social y para continuar reduciendo la deuda pública, que en 2007 se redujo hasta el 36,2 por ciento del PIB, 12,5 puntos menos que al inicio de la legislatura.
En el caso del Estado, el superávit conseguido, de 13.523 millones de euros, ha sido un 133,4 superior al del año pasado, y se debe sobre todo a la evolución de los ingresos impositivos, que aumentaron el 11,8 por ciento.
Según Carlos Ocaña, este porcentaje habría sido mayor, del 12,9 por ciento, si no se hubiese aplicado la reforma fiscal, con la que se han dejado de recaudar 2.220 millones de euros, 1.578 millones por la rebaja del IRPF y 640 millones por la de Sociedades.
Pese a ello, los recursos recaudados por IRPF se elevaron el 15,7 por ciento, y los del Impuesto sobre Sociedades el 20,5 por ciento, gracias, según Ocaña, al incremento de los beneficios de las empresas, la buena evolución de las rentas de capital y la creación de empleo.
La recaudación por IVA, por contra, sólo aumentó el 2,2 por ciento, aunque esta desaceleración se debió, según Ocaña, al aumento de las devoluciones, sin las cuales los ingresos por este impuesto se habrían elevado el 9,4 por ciento.
Ocaña insistió en que España ha aprovechado la buena evolución del ciclo económico de los últimos años para sanear sus cuentas, que dan ahora "un amplio margen de maniobra" para afrontar la coyuntura.EFECOM
pamp-mbg/prb
Relacionados
- ESPAÑA registra superávit por tercer año consecutivo, el mayor en 30 años
- Economía/Finanzas.- Caja Duero consigue por tercer año consecutivo un crecimiento del resultado neto del 30%
- COMUNICADO: Stream es nombrada Global Services 100 por tercer año consecutivo
- El Real Madrid es, por tercer año consecutivo, el club más rico del mundo
- Relación entre producción y consumo energía mejora por tercer año consecutivo