Empresas y finanzas

Tiembla Moody's, llega la Wikipedia de los 'rating'

A las tres grandes agencias de calificación que hacen temblar al mundo con sus decisiones les ha salido un inesperado competidor: Wikirating, una plataforma de código abierto en la que cualquier usuario puede evaluar a un país o una empresa.

Wikirating, como su modelo, Wikipedia, basa todo su poder en la inteligencia colectiva de sus usuarios, cualquiera puede poner una nota de solvencia o, incluso, desarrollar nuevas metodologías de análisis. Y ya han participado más de 5.000 personas.

"Wikirating es el primer instrumento de calificación libre, independiente y transparente de Internet", declara a Efe uno de sus dos fundadores, el matemático austríaco de 37 años Dorian Credé.

El proyecto sin ánimo de lucro funciona desde el pasado octubre, pero su gestación comenzó en mayo de 2010, azuzado por lo que Credé califica como el descrédito de las agencias, que fallaron dando la máxima nota a productos financieros "tóxicos" y no previeron la quiebra en 2008 del banco de inversión Lehmann Brothers.

"Entonces pensé: ¿por qué no hacer algo como Wikipedia que se ocupase de los "rating"? Así se evitaría cualquier influencia del mundo económico y político, porque todos podrían controlar su funcionamiento, que además sería abierto y transparente", explica.

Después de mil horas de trabajo junto a su socio Erwan Salembier, el proyecto se ha puesto en marcha, cuenta con unos 150 usuarios registrados, pero han sido ya 5.000 lo que han participado de alguna forma en la página digital, que ha tenido 20.000 visitas.

Credé asegura que en Wikirating se ha reforzado el control sobre los datos que se utilizan para las evaluaciones, debido a la propia complejidad de la materia que trata y para que no haya atisbos de manipulación.

Para este matemático, que trabaja en una compañía de software, el declive futuro de las tres grandes agencias que controlan el 95 % del mercado -Standard & Poor's (S&P), Moody's y Fitch- está fuera de toda duda, la pregunta es cuánto tardará ese proceso.

"El poder de las agencias se debe a que los mercados todavía confían en ellas, pero cada vez menos. Cuando los mercados sepan que hay alternativas, las valorarán. Y las que mejor funcionen serán en las que finalmente confíen", pronostica.

Credé no oculta que su ambición es que Wikirating se convierta en una alternativa real en el futuro, al igual que ahora Wikipedia es una realidad incuestionable a pesar de que muchos se rieran del proyecto en sus inicios.

Hasta ahora existen dos métodos para poner notas -desde la matricula de honor ("AAA") hasta la suspensión de pagos ("D")-, uno es una simple votación, y otro se basa en un modelo matemático con variables económicas clásicas, como la deuda estatal y el crecimiento económico, que después se ajusta con otros valores como el Índice de Desarrollo Humano de la ONU.

Además, otros dos métodos más complejos propuestos por los usuarios están siendo sopesados por los fundadores de Wikirating, cuyo principal problema es la falta de tiempo debido a que también se deben a sus trabajos como asalariados.

Pero si uno de los métodos es una votación, ¿no es esa también una fórmula opaca para calificar a un país?

Un método como el del voto -argumenta Credé- puede aportar también información porque al fin y al cabo "el mercado está formado por gente que en última instancia actúa también de forma subjetiva y emocional. Los mercados no reaccionan siempre de forma racional".

Y, sobre todo, "son sólo métodos, no decimos que sean los correctos. Y todo el mundo puede valorar porque funcionan de forma abierta", lo que contrasta con las grandes agencias, que "no explican cuáles son sus fórmulas de cálculo porque son el secreto de su negocio".

Otra de las sorpresas es que con el modelo matemático de análisis, llamado Wikirating Sovereign Index (SWI), las notas de los países industriales son bastante peores que las que ofrecen las agencias clásicas.

En Wikirating, EEUU apenas tiene un aprobado (BBB-) mientras que Francia no solo ha perdido la triple A, sino que es un bono basura (BB-), al igual que Alemania (BB+) y España (BB), lo que contrasta con la brillante nota de Chile (A+).

La explicación es que en el SWI la deuda pública tiene un peso negativo determinante frente a las demás variables.

"La situación de los países industrializados es así de mala, especialmente si tenemos en cuenta los niveles de deuda existentes. Si se deja dinero a alguien las deudas son un aspecto fundamental para evaluar si podrá devolver ese dinero", argumenta.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

aristoleches
A Favor
En Contra

Con la inteligencia colectiva que propone esta wikirating nos podemos encontrar que Grecia acabe con una triple A.

Puntuación 13
#1
Hurl
A Favor
En Contra

A mi me parece bien si de forma transparente ofrecen 2 o 3 ratings diferentes, explicando como se consigue cada uno. Porque esta claro qeu dependiendo del método de análisis el resultado será diferente. Y en la situación actual, me creo perfectamente que Chile tenga mas solvencia que los paises occidentales (crecimiento, menos deudas...).

Puntuación 7
#2
rogelio
A Favor
En Contra

pero si chile es el tercer mundo

Puntuación -32
#3
Neurona one
A Favor
En Contra

Es magnífico. La estadística del análisis múltiple agregado con una población muy alta (usuarios de red) supera en probabilidad de acierto (inferencia) sobre la situación de valoración real de un organismo, activo o estado, a cualquier análisis realizado por las "interesadas" Moody, S&P o Fitch. ¡Es una gran noticia!

Puntuación 5
#4
yo
A Favor
En Contra

No consiste en la formula matematica que acredite la calificacion, si no la etica y rigor verdadero con que se acredita la calificacion.

la Wikipedia de los 'rating' en manos de un politico sin etica o rigor (casi todos) siempre dara resultados positivos

Puntuación 14
#5
oao
A Favor
En Contra

La pregunta es, como evitarán que grupos de interés intenten manipular los resultados?

Puntuación 27
#6
Waco42
A Favor
En Contra

Es es comienzo del fin de los oráculos: ojo, son más las dos últimas sílavas, que las primeras.

Puntuación -7
#7
jalisco n te rajes
A Favor
En Contra

Si la inteligencia es como las estrategias de inversión de muchos foreros que por aquí escriben, todos los países libres se encuentran en BBB- con futuras revisiones negativas mientras que Venezuela, Argentina, China,Cuba, Bolivia, Corea del Norte, etc.....a esos les darán AAA+

Puntuación 7
#8
jose
A Favor
En Contra

Esto va a ser como Eurovisión, la izquierda le dará AAA + a Cuba, Venezuela y los afines, un tocomocho vamos...

Puntuación 6
#9
VALIENTE
A Favor
En Contra

FENOMENO ME GUSTARIA PARTICIPAR

Puntuación -8
#10
Kotel
A Favor
En Contra

El que el rating de un país como Chile (con toda la admiración y cariño que merece la economía andina) sea mejor que el de EEUU, país cuya moneda constituye la divisa de reserva mundial, sólo puede revelar el desconocimiento del significado y la metodología de cálculo de una nota de riesgo soberana. Por lo demás, la idea de ampliar el oligopolio de las agencias de calificación no es nueva, y ya existen varias agencias muy respetadas al margen de las tres de siempre.

Puntuación 4
#11
citizen
A Favor
En Contra

Gran iniciativa, seguro que triunfará. Menos mal que nos queda Internet..

Puntuación -3
#12
Agosto1950
A Favor
En Contra

El mejor Rating es permitir invertir en los productos analizados o por calificar a los usuarios, colaboradors y visitantes de WikiRating.

Puntuación -6
#13
kamchatka
A Favor
En Contra

Grandísima noticia, además wikiratings se basarán en datos prácticamente en tiempo real, no como los de Moody's, basados en situación de hace varios meses.

Puntuación -4
#14
sebar
A Favor
En Contra

Lo que da utilidad a este sistema es que sabemos en base a que se obtiene una calificación. Luego se puede estar de acuerdo con ella o no, pero se sabe de donde se parte y a partir de ahí siempre sera útil la información.

En comparación la información de las Agencias es una "información fiduciaria"

Puntuación 0
#15