Madrid, 21 feb (EFECOM).- El Ministerio de Agricultura ha presentado hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) el Plan Nacional de Control de la Cadena Alimentaria para coordinar todas las actuaciones en materia de control de alimentos, piensos, sanidad animal, bienestar animal y sanidad vegetal.
La duración del plan, de 2007 a 2010, da respuesta a la petición de la legislación comunitaria de contar con un único marco plurianual e integrado de control que coordine las actuaciones de Agricultura, Sanidad y Comunidades Autónomas en materia de control.
El Plan, que ya ha pasado por conferencia sectorial pero que deberá seguir perfilándose, cuenta también con el beneplácito de la Comisión Institucional de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y la Nutrición (Aesan).
Su contenido refleja todas las actividades de control oficial a lo largo de toda la cadena alimentaria en un documento único, lo que supone un avance por constituir una oportunidad de mejora de todos los sistemas de control oficial preexistentes, según afirma la propia introducción del documento, al que ha tenido acceso Efe.
La descripción de todas estas actividades pondrá en evidencia que la base sobre la que se sustenta la seguridad alimentaria en España "es muy sólida", y además señalará aquellas lagunas que han de ser solventadas en éste o en sucesivos años.
El plan otorga el marco temporal suficiente (2007-2010) para objetivar y priorizar las necesidades, así como llevar a cabo las actuaciones previstas y, además, cuenta con un informe de evaluación al final de cada periodo anual de control.
El plan se crea con el objetivo de disponer de un marco sólido, estable y a la vez flexible, para la realización del control oficial sobre alimentos y piensos donde administraciones públicas, operadores económicos y consumidores encuentren un referente para obligaciones y garantías.
En él se describen, bajo el principio de transparencia de las administraciones públicas, las actividades de control oficial a realizar a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción primaria hasta los puntos de venta al consumidor final.
En este plan destaca la necesidad de efectuar un cambio de mentalidad en la visión del Control Oficial, la cadena deberá estar sometida a los programas de control necesarios para garantizar el control de los peligros y en su caso eliminación, sin olvidar la necesaria interdependencia entre los mismos.
Debe asegurarse la calidad del control oficial, así como garantizarse la subsanación de las disconformidades mediante la adopción de medidas correctoras y su posterior verificación.
Exige la necesaria transparencia entre Administraciones, así como con los operadores económicos que vayan a ser objeto de control oficial.
Destaca que es preciso fomentar la cooperación y coordinación entre las distintas Autoridades competentes a nivel Central, Autonómico y Local en relación con todos los sectores sujetos a control oficial. EFECOM
msg/cr/jla