Empresas y finanzas

La producción de automóviles en Europa creció un 5,3% en 2007

Madrid, 21 feb (EFECOM).- La industria europea del automóvil cerró el año 2007 con una producción de 19,7 millones de vehículos (turismos, camiones y autobuses), cifra que representa un crecimiento del 5,3% respecto a 2006.

Según los datos de la Asociación de la Constructores Europeos de Automóviles (Acea) contenidos en el llamado informe económico de invierno, más del 80% de los 16 millones de automóviles vendidos en Europa el pasado año fueron producidos por los constructores miembros de la organización.

La cifra de producción europea, según Acea, sitúa al Continente como el mayor productor mundial de automóviles, ya que son 50 millones de unidades las producidas en todo el mundo.

Los turismos representaron el 87% de la producción y ello supuso un aumento del 5,5% en comparación con 2006, en tanto que de la estadística destaca un sólido crecimiento en el sector de camiones, con un 15% sobre el ejercicio anterior, gracias a un auge de la demanda en los mercados europeos.

La producción de vehículos industriales ligeros también subió, con una tasa del 2%, mientras que la producción de autobuses disminuyó un 24%.

Los nuevos estados miembros de la UE acumularon un 25,2% de crecimiento en la producción de automóviles y representaron el 15% del total de la producción de vehículos de motor de la Unión Europa, y el 17% de la producción de turismos.

Del análisis de las características de la demanda se extrae que que los vehículos equipados con motores diesel representaron el 53,3% de los 16 millones de turismos matriculados en Europa Occidental, un 6% más que en 2006, y, por el contrario, que las matriculaciones de vehículos con motor de gasolina se redujeron un 4%, hasta 6,9 millones de unidades.

El continuo aumento de la demanda de vehículos diesel se explica, en gran medida, por la mejora de la tecnología de los motores, los aumentos de los precios del combustible y una mayor demanda de combustibles eficientes.

La mayoría del mercado compra vehículos pequeños y de categorías medias, con 37,1% y 32,4% del total de las matriculaciones, respectivamente.

El segmento de 4x4 registró un constante aumento de la demanda, con un 22% sobre 2006, lo que representa el 9,9% de las nuevas matriculaciones en 2007, frente al 3,5% de 1998.

Los registros de los vehículos que emiten menos de 120 gramos de CO2 por kilómetro también aumentaron y representaron más del 10% del total de la UE de las nueva matriculaciones entre enero y octubre de 2007.

Para el año 2008, Acea considera que la demanda de vehículos se mantendrá estancada, con una mejora de los resultados en los nuevos estados miembros de la unión europea en torno al 9%. mientras que en Europa Occidental el registro prevista es de una caída del 0,6%.

De los principales mercados, sólo para Francia y Alemania se pronostican incrementos de mercado, ya que el resto terminará con signo negativo.

El informe sitúa parque automovilístico europeo en 261 millones de vehículos, sumados los alrededor de diez millones de coches de los nuevos miembros de la UE. Los automóviles de turismos representan el 88% del total.

La flota europea del automóvil está muy concentrada en cinco mercados (Alemania, Italia, Francia, Reino Unido y España) y se caracteriza por una alta penetración de diesel.

La industria del automóvil europea emplea a más de 2,3 millones de personas e indirectamente a otros 10 millones, recuerda el informe.

Son miembros de Acea el grupo BMW, DAF Trucks, Daimler, FIAT, Ford Europa, General Motors Europa, MAN Nutzfahrzeuge, Porsche, PSA Peugeot Citroën, Renault, Scania, Toyota Motor Europa, Volkswagen y Volvo.

Todos ellos, según la organización invierten cada año 2.000 millones de euros en Investigación y Desarrollo o el 4% de la facturación. EFECOM

fam/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky