Málaga, 21 feb (EFECOM).- El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha concedido un crédito de cuatrocientos millones de euros a Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), de los que trescientos millones se destinarán a la ampliación del aeropuerto de Málaga y los cien millones restantes, al de Alicante.
La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, que ha asistido hoy a la firma del crédito entre AENA y el BEI, ha destacado a los periodistas la "gran importancia" del acuerdo, "porque supone la cobertura financiera para las obras de los aeropuertos de Málaga y de Alicante".
Álvarez ha agradecido al BEI su "colaboración y esfuerzo" para "cerrar en buenas condiciones financieras" este acuerdo que permitirá llevar a cabo "obras de infraestructuras de envergadura" como las incluidas en el Plan Málaga, con doscientas actuaciones entre las que destacan la segunda pista y la nueva terminal.
Estas actuaciones permitirán que el aeropuerto malagueño pueda "duplicar su capacidad", según la ministra, que ha recordado que la obra civil de la nueva terminal acabará en 2008 y se podrá en funcionamiento en 2009, y la segunda pista se terminará en 2010.
Los firmantes del préstamo, que tiene carácter finalista y se desembolsará en su totalidad durante este ejercicio, han sido el vicepresidente del BEI, Carlos da Silva Costa, y el presidente de AENA, Manuel Azuaga.
El Plan Málaga tiene una inversión prevista de más de mil millones de euros, de los que 359,7 millones están presupuestados para este año.
Además de las obras citadas por la ministra, incluye entre sus principales actuaciones el nuevo edificio de aparcamientos de vehículos, en servicio desde el pasado julio; los nuevos accesos al aeropuerto por el Norte y el Sur, actualmente en licitación, y el nuevo edificio de Aviación General, ya en servicio.
Por su parte, el Plan Levante, con un presupuesto de más de 450 millones de euros, tiene como principales actuaciones en Alicante la construcción de una nueva terminal, plazas de aparcamiento público y nuevos y mejores accesos, obras que finalizarán a lo largo de 2009 y se pondrán en servicio en 2010. EFECOM
jlp/vg/prb