Empresas y finanzas

"EDF no está en España, pero en Francia hay muchas empresas españolas"

EDF

17:39:37
13,040
+1,05%
+0,135pts

En una mañana fría, gris y lluviosa, propia del París invernal, el presidente del primer grupo energético europeo, Electricité de France (EDF), Pierre Gadonneix, encaraba ayer el acto de presentación de resultados de 2007 con la mente puesta en España. Sabía que la previsible operación de control sobre Iberdrola le exigiría dar explicaciones para concretar plazos, contenidos y alianzas con los accionistas españoles.

La multinacional eligió el palacete Studio Gabriel para el acto, ubicado justo detrás de los jardines del Palacio del Elíseo -la residencia del presidente de la República-, quizás para demostrar con orgullo su dependencia del control político, puesto que el Estado francés controla el 85 por ciento de su capital. Gadonneix, de forma rotunda y con la seguridad del gigante que quiere extender sus tentáculos por el sur de Europa, confirmó que ha puesto el punto de mira en España para entrar en el accionariado de Iberdrola.

Admite conversaciones

"Para acabar con los rumores que a diario presentan distintas posibilidades en el sector energético español, admito que EDF (EDF.PA) ha iniciado conversaciones para explorar nuestra entrada en España, uno de los grandes países donde no estamos presentes y donde se han abierto muchas posibilidades de negocio" aseguró Gadonneix a elEconomista tras la presentación de resultados.

Según explicó, "hace dos años dejamos a nuestros colegas alemanes (E.ON), italianos (Enel) y españoles (Acciona) pugnar por Endesa (ELE.MC) y ahora queremos intentarlo con Iberdrola (IBE.MC). Estamos negociando con todos los implicados, pero no hay nada decidido sobre cómo se estructurará la operación. No haremos nada si no somos bien acogidos". EDF está negociando en las últimas semanas con la constructora ACS (ACS.MC), presidida por Florentino Pérez y principal accionista de Iberdrola y ha mantenido contactos con el Gobierno español, aunque sin definir todavía su estrategia.

Más presencia francesa

Con un lenguaje claro y sin dejar espacio a la doble interpretación, el presidente de EDF no cedió a la hora de concretar cuándo y cómo se llevará a cabo la oferta de la francesa. Sólo reaccionó a la defensiva cambiando su sonrisa por un semblante serio y rotundo cuando valoró las declaraciones que realizó recientemente el vicepresidente económico, Pedro Solbes, en las que criticaba la permisividad con que EDF se extiende por Europa mientras actúa casi como monopolio en el mercado francés eléctrico, nuclear y de gas". EDF no está en España, pero en Francia hay muchas empresas españolas" .

Pierre Gadonneix descartó calificar cuál es el nivel de "aceptación" por parte del Gobierno español, de su competidora Iberdrola y de sus accionistas (sobre todo ACS) sobre las intenciones de la multinacional francesa, especialmente cuando el propio presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, y el candidato a la presidencia por el Partido Popular, Mariano Rajoy, se han opuesto al desembarco de la compañía y han constituido un núcleo de opositores a su llegada. "No puedo decirle si somos bien vistos en Iberdrola hasta que no presente la oferta, pero no vamos a hacer nada que moleste", se limitó a decir Gadonneix. "No quiero insistir más sobre España hasta que no tengamos el proyecto claro. Tampoco le puedo confirmar si queremos hacerlo antes o después de las elecciones legislativas españolas, porque todavía es prematuro valorar si desde España los distintos responsables ven con buena acogida nuestra misión. Buscaremos la mejor opción para poner en valor EDF y exportaremos nuestro modelo de negocio energético basado en la calidad del servicio de electricidad y gas" precisó.

Parece claro que a Gadonneix no le interesa tener problemas con los dirigentes políticos españoles para entrar en Iberdrola, sea quien sea el nuevo presidente a partir del 9 de marzo, como no lo ha tenido cuando la multinacional ha entrado en otros países europeos como Reino Unido, Alemania, Italia y ahora con nuevos proyectos de distribución energética en todos los países de la ex Unión Soviética. Directivos de EDF , incluso, confirmaron ayer a este diario que " España no va a ser un país donde sea fácil entrar por la enorme complejidad accionarial de su sector energético".

EDF no es la única

"Hay muchos esquemas y muchos protagonistas y le voy a desvelar un secreto: no sólo EDF está interesada en Iberdrola, sino que otros operadores europeos y mundiales están dispuestos a participar en una operación sobre esta eléctrica española", aseguro Gadonneix. "Le recuerdo que en Italia estuvimos negociando durante varias semanas con su Gobierno hasta concluir un compromiso sobre la toma de control de Edison, y lo conseguimos gracias a un proyecto competitivo y de calidad en el servicio que respondía a las necesidades energéticas del país", dijo. Insistió en que una de las tres condiciones que se han fijado para llevar a cabo una operación de crecimiento externo en los dos mercados europeos que consideran prioritarios, Bélgica y España , es que "sólo hacemos algo si responde a lo que esperan las autoridades locales".

En Bélgica, EDF crecerá comprando parte de los activos que deberán dejar tras su fusión Gaz de France y la multinacional franco belga Suez. EDF busca posicionarse en España después de que Endesa haya acabado en manos de Acciona (ANA.MC) y Enel (ENEL.IT), y que la alemana E.ON <:EOA.XE:> proyecte crecer en Latinoamérica. En este último mercado, EDF se ha retirado de México cediendo parte de sus activos a Gas Natural. Lo que si confirmó es que " EDF no quiere exportar a España su negocio nuclear -del que es líder mundial con la gestión de 58 reactores de uso civil- ni tampoco abrir centrales nucleares en un país cuyos dirigentes todavía no han apostado por esta energía como sí lo ha hecho Reino Unido, donde construiremos reactores". Y añadió: "Espero que en España se abra un debate sobre la necesidad de la energía nuclear como alternativa al petróleo y que contribuya a reducir el calentamiento global al tiempo que asegura la demanda energética. EDF desea crecer en energías renovables y hay buenas expectativas de negocio en este campo en España ", sentenció Gadonneix.

También quiso añadir que en España , la previsible operación con Iberdrola "no se hará gratis y pedirán contrapartidas financieras o en forma de activos" si EDF debe pactar el control de Iberdrola. Preguntado sobre un eventual interés por Fenosa, el presidente de EDF se limitó a constatar que "hay una multitud de escenarios" pero se negó a tomar posición.

Inversiones

Después de haber invertido 7.500 millones de euros en 2007, EDF ha programado aumentar esa cifra a más de 10.000 millones este ejercicio y a un total de 35.000 millones en el periodo 2008-2010. Ese dinero servirá para aumentar las capacidades eléctricas en Francia con 1.000 megavatios suplementarios al año, para triplicar la capacidad en energías renovables en el horizonte de 2012 y para seguir "examinando las oportunidades" de compra de otras compañías. En cuanto a los resultados financieros y las estrategias de inversión para 2008, el grupo Electricité de France obtuvo 5.618 millones de euros de beneficio neto consolidado el pasado año, prácticamente al mismo nivel que en 2006, con un alza del 0,2 por ciento, pero vio incrementados sus resultados operativos.

Beneficio estancado

El estancamiento del beneficio neto en 2007 responde, según la compañía, a un menor peso de los elementos excepcionales positivos (900 millones de euros en lugar de 1.400 millones) y debido a que el año pasado fue cálido y redujo el consumo energético tanto de electricidad como de gas, mercado en notable aumento en Francia. El resultado de explotación (ebit) aumentó un 6,8 por ciento, a 9.991 millones de euros, y el beneficio bruto de explotación (ebitda) un 5,7 por ciento, a 15.210 millones de euros. La facturación, por su parte, experimentó un alza del 1,2 por ciento en datos absolutos hasta 59.637 millones de euros, aunque en términos comparables la subida fue del 2,5 por ciento.

El gigante energético francés tenía a finales del año pasado 28.796 millones de euros de fondos propios, lo que supone un 16,1 por ciento más respecto al año anterior, y su endeudamiento financiero en ese tiempo había crecido un 8,9 por ciento, hasta alcanzar los 16.269 millones. Con esa situación financiera, Gadonneix avanzó que 2008 será un ejercicio de "aceleración de inversiones en nuevas compras y de preparación del futuro", lo que se traduce en un objetivo de 10.000 millones de euros de inversiones y prevé destinar 35.000 millones hasta finales del año 2010. Sin precisar a qué operaciones se dedicará ese dinero, Gadonneix señaló que "a largo plazo" su intención es "confortar su liderazgo europeo en la energía nuclear y en las energías renovables y su ventaja competitiva de forma duradera". Precisamente, en esa misma línea "la empresa continuará promoviendo las energías renovables y la eficacia energética al tiempo que desempeñando un gran papel en la renovación del sector nuclear en el mundo".

El presidente de EDF recordó, por otro lado, que durante el pasado ejercicio la empresa ha consolidado su expansión: ha constituido un consorcio a partes iguales con Constellation Energy en Estados Unidos, ha firmado un acuerdo para realizar y explotar dos reactores atómicos de tipo EPR en el mercado chino, tiene intención de desarrollar otros cuatro en el Reino Unido y acaba de presentar una oferta, con Areva y el grupo Bouygues, para otros dos en Sudáfrica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky