Empresas y finanzas

Instituto de Marina estudia dar asistencia sanitaria a distancia a pescadores

Las Palmas de Gran Canaria, 20 feb (EFE).- Los trabajadores del mar españoles podrían reforzar su asistencia sanitaria a bordo de sus barcos en el futuro mediante consultas médicas a distancia a ofertar conectándolos con hospitales de referencia mediante las nuevas tecnologías, según proyecta el Instituto Social de la Marina.

Así lo anunció hoy su directora general, Pilar López, antes de recibir en Las Palmas de Gran Canaria el Premio Ser Canario que entrega la emisora radiofónica SER Las Palmas como responsable institucional del buque hospital Esperanza del Mar, galardonado por dicha radio por su labor de más de veinticinco años asistiendo en el mar a los pescadores españoles del banco canario-sahariano.

Un barco que, renovado años atrás y convertido hoy en un buque singular dotado de equipamientos casi únicos en su poco habitual clase, ha sido siempre "un auxilio y una esperanza" para quienes trabajan en un espacio "muy grande y disperso" como es el mar, y también para sus familiares que durante largas temporadas les aguardan en tierra, destacó.

La directora del Instituto Social de la Marina recordó que el Esperanza del Mar ha sido una valiosa ayuda para los marineros que navegan en su área de actuación, donde en sus más de dos décadas de actividad ha ayudado a salvar innumerables vidas, y reconoció que sus tareas y sus razones de ser no han disminuido con el paso de los años, sino incluso han crecido y se han diversificado.

Ejemplo de ello son los distintos rescates y asistencias a grupos de inmigrantes africanos que en pequeñas barcas tratan de llegar clandestinamente a Canarias desde hace años, una labor que ni siquiera se plantearon quienes en los años ochenta proyectaron la creación de un servicio de buque hospital.

Servicio que Pilar López matizó que, en cualquier caso, no se plantea en estos momentos reforzar con la botadura de más buques de similares características el Instituto Social de la Marina, que, en su lugar, estudia ampliar la cobertura sanitaria que se ofrece a los marineros españoles en sus barcos por medios telemáticos.

"Los medios -argumentó- nunca son suficientes, lo que pasa es que el dinero público se tiene que gastar con eficacia y con eficiencia y, a lo mejor, sería cuestión de pensar si sería necesario construir otro barco o ir hacia el aprovechamiento de nuevas tecnologías".

Al respecto, concretó que "los barcos están dotados de tecnología puntera, que se pueden hacer videoconferencias con los hospitales de referencia, y, a lo mejor, por ahí deberían de ir los tiros".

Además de al "Esperanza del Mar", galardonado en la modalidad colectiva de los Premios Ser Canario, la cadena radiofónica, que los instituyó para celebrar su presencia en Las Palmas, reconoció hoy, en una gala organizada a tal fin con asistencia de cientos de autoridades y personalidades, al artista Pepe Dámaso, en la modalidad individual. EFE

cms/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky