Empresas y finanzas

Datos robados a Petrobras eran sobre campo gigante recién descubierto

Río de Janeiro, 20 feb (EFECOM).- Los datos confidenciales robados recientemente a la petrolera estatal brasileña Petrobras en un caso de espionaje industrial eran sobre un nuevo campo gigante de gas natural descubierto en el océano Atlántico, confirmó hoy la Policía Federal.

Las informaciones geológicas había sido recolectadas por una sonda de perforación NS-21, llamada "Ocean Clipper", que descubrió el campo gigante de Júpiter, anunciado en enero por Petrobras como uno de los más importantes yacimientos de gas natural de Brasil, según portavoces de la Policía citados por medios locales.

El campo gigante, en aguas de la cuenca de Santos (sureste), forma parte de una estructura geológica llamada "pre sal", que se extiende a unos 800 kilómetros de longitud y 200 de ancho hasta el litoral sur de Brasil.

En la cuenca de Santos, Petrobras también descubrió el campo de Tupí, que con entre 5.000 y 8.000 millones de barriles de reservas probables a casi 7.000 metros de profundidad, podría mudar la historia petrolera de Brasil.

Según los detalles difundidos hoy por la Policía Federal, la sonda pertenece a la compañía estadounidense Diamond, representada en Brasil por la filial Brasdrill, contratista de Petrobras para perforaciones a grandes profundidades.

Este miércoles la delegación de la Policía Federal en Macaé, norte del estado de Río de Janeiro, interrogó a tres empleados de Petrobras.

También fueron citados cuatro personas de las empresas Halliburton y Transmagno, la primera encargada de guardar los datos y la segunda de transportarlos.

En total han sido escuchadas 17 de las 24 personas relacionadas con los datos, según los comisarios a cargo de la investigación.

El martes la propia Policía Federal descartó públicamente que el robo hubiese sido un crimen común y dijo que se trata de espionaje industrial.

El superintendente de la Policía Federal en Río de Janeiro, Valdinho Jacinto Caetano, dijo en una rueda de prensa que los ladrones abrieron un contenedor de donde se llevaron un ordenador portátil y dos tarjetas de memoria en las que estaban almacenados los datos.

"Había un interés específico, lo que indica que sería espionaje industrial", declaró Caetano, al explicar que los ladrones ignoraron otros cinco computadores y materiales de oficina.

El superintendente explicó que la más importante policía del país asumió el caso el 1 de febrero pasado, después que Petrobras denunciara la pérdida de equipos y materiales que estaban en el contenedor.

Los equipos y datos eran transportados desde las áreas de exploración en la cuenca marina de Campos, en el litoral del estado de Río, hasta la base de la empresa en la ciudad de Macaé. EFECOM

ol/lb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky