MADRID (Reuters) - Los gobiernos regionales siguen lejos de resolver su deuda con la industria farmacéutica que, según la patronal del sector, ascendía a finales de 2011 a 6.369,3 millones de euros, un 36 por ciento más que en 2010.
"Este importante aumento de la deuda (36 por ciento) contrasta con el estancamiento de las ventas a hospitales (1,1 por ciento) en 2011, de lo que se deduce que el aumento de la demora se debe a la dramática caída de los pagos por parte de las comunidades autónomas y no a nuevas compras", denunció Farmaindustria en una nota de prensa.
Representantes del sector, que llevan tiempo advirtiendo de la situación crítica de un sector afectado por las bajadas de precios realizadas por el anterior Gobierno, se han reunido recientemente con la ministra de Sanidad, Ana Mato, para dialogar en busca de un marco estable y de una solución por el problema de la deuda sanitaria.
Farmaindustria dijo que los plazos medios de pago han aumentado en el año en 135 días hasta un promedio de 525 días, con cuatro comunidades autónomas que acumulan retrasos de más de 800 días.
"La Comunidad Valenciana es la que registra una mayor demora (884 días), seguida de Baleares (848), Castilla y León (816) y Cantabria (804)", dijo.
El estudio, elaborado a partir de datos entre los asociados de la patronal farmacéutica, arrojó que las comunidades con mayor endeudamiento son Andalucía con 1.523,7 millones de euros, seguida de Comunidad Valenciana (1.292,5 millones) y Madrid (762,3 millones).
La patronal del sector reiteró que ante esta situación los laboratorios no tienen capacidad para seguir funcionando y puede llegar a estar en riesgo el suministro de medicamentos, añadiendo que busca junto a las autoridades normalizar los pagos a partir de hora y establecer una fórmula para el cobro de la deuda acumulada.
Relacionados
- Montoro afirma que la cifra de parados se elevó a 5,4 millones a cierre de 2011
- Metro Bilbao cifra en un 14% la plantilla que ha secundado el paro de este jueves
- Economía.- UNEF cifra en cerca de 30.000 las reclamaciones patrimoniales contra el Gobierno por el recorte fotovoltaico
- Sube al 75,3% la cifra de internautas que leen noticias a diario en la red
- Economía/Motor.- Bosch aumentó un 8,8% su cifra de negocio en 2011, hasta 51.400 millones