Empresas y finanzas

Juguetes "verdes" y la alta tecnología protagonizan Feria Juguete de N. York

David Valenzuela

Nueva York, 20 feb (EFECOM).- Los juguetes respetuosos con el medio ambiente y la alta tecnología fueron las tendencias protagonistas de la 105 edición de la Feria del Juguete de Nueva York, que hoy cierra las puertas con un aumento significativo en el número de visitantes.

Más de 7.000 nuevos productos, que estarán al alcance de los consumidores para la próxima campaña navideña, son los que pudieron ver en la Gran Manzana los miembros de la industria juguetera, que dirigieron su mirada en las nuevas apuestas ecológicas y tecnológicas de una feria que superó los 35.000 visitantes que esperaba.

"Esta edición ha roto los récords de asistencia en las primeras jornadas, en las que hubo un treinta por ciento más de compradores que el año anterior. Se nota la innovación, la creatividad y el entusiasmo que despierta el sector", explicó a Efe Isabel Carrión, portavoz de la Asociación de la Industria del Juguete -TIA, en sus siglas en inglés-, organizadora del evento anual.

Para Carrión, una de las nuevas tendencias más claras es la del gusto por los "juguetes verdes", ya que varias compañías presentaron artículos fabricados y embalados con "productos orgánicos y reciclables", como peluches o muñecos de madera.

Ante la inquietud que despierta entre los consumidores la seguridad en los juguetes, la apuesta por los productos "verdes" parece haber encontrado un hueco importante en la industria en un momento en que el PVC no goza de mucha popularidad por los problemas de salud que algunos expertos apuntan que puede provocar en los niños la presencia de plomo y otros metales tóxicos.

"Utilizamos madera orgánica de arce, de árboles que han muerto de forma natural, pintura de base acuosa y pegamento libre de formol, por lo que nuestros productos no atentan contra la salud de los niños", aseguró a Efe la australiana Louise Scott, creadora de la gama de juguetes de madera y fibras de hilo orgánico Anamalz.

Scott, cuyos juguetes ya están en más de veinte países, explicó que sus productos -basados en imágenes de animales que viven en un hábitat salvaje, como elefantes, tigres o cocodrilos- cumplen con el certificado ético-ecológico (EEC, en sus siglas en inglés).

Del mismo tipo son los muñecos de la compañía Idbids, que, partiendo de la idea del típico peluche y fabricados con tejidos naturales, toman formas de nube, gota de agua o flor para enseñar a los más pequeños a no malgastar el agua.

No todo se centró, sin embargo, en el medio ambiente, ya que los grandes fabricantes de juguetes, como Mattel, Fisher-Price, Lego, que celebra su cincuenta aniversario, o Hasbro presentaron sus apuestas más innovadoras en alta tecnología en la feria neoyorquina.

"Esta cita llega llena de innovación. La tecnología tiene mucho peso porque permite traer realismo al juguete, que los niños aprendan y que la conexión a Internet sea una realidad", dijo a Efe Jean Gabriel Zalzman, vicepresidente de Fisher-Price Friends, una sección dedicada a los juguetes para los más pequeños.

Ese gusto por la alta tecnología, que cuenta con el uso de los ordenadores como aliados de los juguetes en la mayoría de los casos, llega tanto al campo de personajes tan populares como Barbie, Dora la Exploradora, o los coches Hot Wheels, como a la creación de cámaras de fotos digitales y resistentes al agua o reproductores de DVD para niños de más de tres años.

"La conectividad cibernética está en todas partes y la tecnología nos permite el niño se pueda divertir de muchas maneras", ahondó Zalzman, para quien los productos más destacados de Mattel y Fisher-Price son, entre otros, "el Turbo driver de Hot Wheels y Barbie IDesign", que permiten llevar a la pantalla del ordenador el automóvil o los modelos de ropa que el niño haya diseñado.

La Feria del Juguete de Nueva York es, junto a otras convenciones similares que anualmente se celebran en Nuremberg (Alemania) y Hong Kong, una de las citas más importantes del sector, por lo que reunió en el Centro de Convenciones Javits de la Gran Manzana a un 22 por ciento de las 250 principales empresas jugueteras del mundo. EFECOM

dv/mgl/jma

(con vídeo y fotografías)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky