Empresas y finanzas

Hereu: "Barcelona ha de convertirse en un nudo europeo de la alta velocidad"

Barcelona, 20 feb (EFECOM).- El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, ha manifestado su satisfacción por la llegada del AVE a la capital catalana, de la que dijo que tiene que convertirse en uno de los nudos de alta velocidad de Europa, con conexiones no sólo con Madrid, sino también con Francia y el eje mediterráneo.

Para Hereu, se trata de un "día histórico" que se ha desarrollado en sus primeras horas "con normalidad", aunque afectado por nuevos retrasos en la red de Cercanías de Renfe, incidente que, según el alcalde, sirve para recordar la "asignatura pendiente" de mejorar esta red metropolitana en los próximos tres años, y que pasa por la construcción del túnel del AVE por el centro de la ciudad.

En este sentido, ha afirmado que no concibe que tras las elecciones del 9-M se pudieran producir cambios en el gobierno central que conllevaran una modificación del actual trazado del túnel, como plantean CiU, PP y ERC, "porque el esquema ferroviario más racional es el que conecta las dos grandes estaciones intermodales de Sants y Sagrera por una línea recta y más corta".

El alcalde ha señalado que la llegada del AVE a Barcelona coincide con la intención de Adif de adjudicar hoy los proyectos relacionados con el inicio de la construcción de La Sagrera y del proyecto ferroviario que discurre desde el puente de Prim, hasta el nudo de la Trinidad.

Hereu ha explicado que ha tenido noticias de primera mano del buen funcionamiento del servicio de alta velocidad gracias al tercer teniente de alcalde, Jordi William Carnés, quien hoy ha viajado a Madrid en uno de los primeros AVE que han salido de Sants, "y que como cliente me ha dicho que está satisfecho, ya que te permite aprovechar el tiempo de trayecto para trabajar".

Hereu también ha intercambiado algunas palabras en la estación de Sants con sus homólogos de Lleida y Tarragona, Àngel Ros y Josep Félix Ballesteros, respectivamente, quienes han invertido una hora y cinco minutos el primero y 35 minutos el segundo, en los trayectos desde sus ciudades hasta Barcelona, tiempos "inéditos" que reflejan la creación de una nueva "Cataluña en red y nuevas dinámicas". EFECOM

saf/pll./jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky