Cubillos del Sil (León), 20 feb (EFECOM).- La ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, anunció que el Gobierno invertirá 190 millones de euros hasta el año 2020 en la planta experimental de captura de CO2 mediante el procedimiento de oxicombustión que impulsa la Fundación Ciudad de la Energía en el Bierzo.
Cabrera, que preside el patronato de la Fundación, visitó hoy en Cubillos del Sil (León) los terrenos donde se asentará la futura planta experimental y contempló la maqueta del proyecto, que le fue mostrada y explicada por el director general de la Fundación, José Ángel Azuara, y por el director del proyecto, Vicente Cortés.
De los 190 millones de euros previstos hasta 2020, 70 millones de euros se invertirán en la construcción de la planta y a ellos habrá que añadir otros ocho millones anuales en gastos de funcionamiento y personal de la instalación.
La ministra indicó que en la plan se crearán creen 100 empleos directos de alta cualificación.
Cabrera consideró que la planta de oxicombustión de Cubillos del Sil será "una de las más importantes del mundo" e hizo hincapié en la "consistencia, la solidez, la importancia y el alcance del proyecto".
En ese sentido, la ministra anunció que la Fundación Ciuden ha sido invitada a participar en la reunión del grupo de alto nivel del Consorcio Asia Pacífico, en colaboración con la Agencia Internacional de la Energía, para mostrar el proyecto de oxicombustión del Bierzo.
En dicha reunión, que se celebrará el 4 de marzo en Japón, participarán todos los proyectos punteros en materia de captura de CO2 que se están desarrollando en países como Japón, Corea del Sur, Australia, Estados Unidos o Alemania.
Cabrera aseguró que en estos momentos el proyecto está en la fase de recalificación urbanística de los terrenos y que está previsto que la planta comience a construirse en octubre de este mismo año y que entre en funcionamiento en la primavera de 2010.
Respecto al proyecto de captura de CO2 que se desarrolla en Asturias, la ministra manifestó que aunque se trata de proyectos que tienen un objetivo común aunque "plantean tecnologías diferentes y por tanto no compiten entre sí ni por el tipo de tecnología utilizada ni tampoco por el tamaño de la apuesta".
"La planta de la que estamos hablando en el Bierzo tiene unas dimensiones, una ambición y ya un reconocimiento internacional que sin duda la califican en sí misma", argumentó Cabrera.
Por otro lado, la ministra de Educación, anunció la puesta en marcha de un nuevo Plan Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), con una previsión inversora de 47.000 millones de euros en el periodo de vigencia 2008-2011, el doble que el plan vigente.
Asimismo, Cabrera destacó que "por cada euro que gastó en I+D+i el anterior gobierno del PP, el actual gobierno ha gastado 2,5 euros". EFECOM
er/jcp/jma
Relacionados
- RSC.- CajaSur inicia su proyecto de microcréditos con la firma de cinco convenios de colaboración
- Economía/Finanzas.- CajaSur inicia su proyecto de microcréditos con la firma de cinco convenios de colaboración
- RSC.- Fundación Vodafone lanza 'Construye un nuevo mundo' para realizar un proyecto social remunerado durante un año
- CajaSur inicia el proyecto de microcréditos con la firma de cinco convenios
- Economía/AVE.- Fomento redacta el proyecto del AVE Medina del Campo-Salamanca, estimado en 106,85 millones