Almería, 20 feb (EFECOM).- Más de un millar de agricultores se manifestaron hoy en Almería para reclamar medidas que palíen la crisis de precios de los productos hortofrutícolas y demandar un freno a la apertura de fronteras en la UE que impida controlar la importación de terceros países.
La medida de protesta, organizada por Asaja y COAG, que ha movilizado a los agricultores por las principales calles de la capital almeriense, se ha acompañado de un paro generalizado en el sector que, según los representantes provinciales de ambas organizaciones, está siendo secundado por el cien por cien del campo almeriense.
En declaraciones a los periodistas, Andrés Góngora, secretario provincial de COAG, justificó la protesta porque ante la crisis de precios y los incrementos "brutales" -cercanos a un 200 por cien- en los costes, los poderes políticos responden con una "nueva vuelta de tuerca" y plantean como solución una apertura de fronteras a los productos de terceros países.
Mientras que en la Comisión Europea se negocian nuevas condiciones para el cupo de Marruecos, así como una apertura "total" para la entrada de productos arco Mediterráneo, según ha explicado, los agricultores se posicionan y afirman que "esto hay que pararlo y hay que hacerlo rotundamente".
"Hay que frenar las importaciones" de terceros países, ha espetado Góngora, quien ha instado al ejecutivo español a que se posicione junto a las autoridades de países como Francia, Italia o Portugal, que plantean en estos momentos en el marco comunitario que no se prosiga con la apertura de fronteras.
"Con la alimentación y con el sudor de los trabajadores no se juega", ha protestado, para felicitar acto seguido al Parlamento Europeo, que ha "traído un hilo de esperanza" al sector al instar a la CE a la aprobación de una ley de márgenes comerciales que "debe de ser apoyada por los políticos".
El presidente provincial de Asaja, Francisco Vargas, ha respaldado a Góngora al reivindicar que "no haya más concesiones a terceros países que inundan" de sus productos los mercados europeos, produciendo una bajada de precios "terrible" de los que se cultivan en España.
"No podemos permitirlo, por eso alzamos la voz al unísono para que se protejan los cultivos hortofrutícolas de Almería, ya que éste es un sector estratégico" para la economía andaluza y española, ha afirmado. EFECOM
rrl/vg/jma
Relacionados
- Economía/Agricultura.- España promocionará sus productos ecológicos en la feria Biofach-2008 de Nüremberg (Alemania)
- Economía/Agricultura.- Los sindicatos agrarios europeos piden a Francia que garantice el paso de productos españoles
- RSC.- Triodos, presente en la Feria 'BioFach' de productos orgánicos que comienza mañana en Nuremberg (Alemania)
- Philips eleva un 32,5% las ventas de 'productos verdes' en 2007
- RSC.- Philips elevó un 32,5% las ventas de 'productos verdes' en 2007