Empresas y finanzas

Clos anuncia ayuda de hasta 20.000 euros a motores aéreos menos contaminantes

Madrid, 20 feb (EFECOM).- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, anunció hoy la concesión de ayudas de hasta 20.000 euros para el cambio, de gasolina a diesel, de los motores de aviones que contaminen menos, como forma de salvaguardar el medio ambiente.

Clos, que presentó el Plan Estratégico para la Aviación General, señaló que se debe reducir la contaminación de los aviones, porque no se puede decir que no contaminan cuando realmente sí lo hacen.

Por ello destacó que se deben buscar las fórmulas oportunas por medio del Plan de Ahorro Energético para mejorar la relación de la aviación con el medio ambiente.

Esta subvención, que está fijada en el 20 por ciento como máximo de lo que cueste el cambio de motor, se llevará a cabo por medio de las escuelas de vuelo, lo mismo que otro proyecto que tiene el Ministerio para ayudar a las propias escuelas de pilotos para la formación de profesionales.

A juicio de Clos, España tiene una carencia de pilotos, ya que antes provenían de una formación militar de donde pasaban a la aviación civil, hecho que ahora no se da y por ello "hay que potenciar las escuelas de pilotos civiles".

Sobre el programa para la aviación general, el ministro se mostró "muy ilusionado" de cara al futuro, ya que si bien es cierto que "en España estamos mal como en toda Europa en este tipo de aviación", opinó que a corto plazo puede haber un "boom" en el sector y "nosotros debemos estar preparados para ello".

Se conoce como aviación general a todas aquellas operaciones que realiza la aviación civil con aeronaves que no exceden los 6.000 kilos en despegue, por lo que se incluye en ella los servicios de ayuda costera, extinción de incendios, sanitarios..., así como los jets utilizados a nivel comercial, pero no los aviones de las grandes líneas comerciales.

La presentación técnica de este programa corrió a cargo del director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Maurici Lucena, quien matizó que España tiene una gran posibilidad de mejora dado que está muy alejada de la media europea.

Lucena destacó la importancia que tienen las infraestructuras en la aviación general, y puso como ejemplo que el 80 por ciento de los aeródromos que son empleados por este tipo de aviones están concentrados en las afueras de Madrid y Barcelona.

Por ello, una primera preocupación que muestra este programa es la colaboración entre los ministerios de Industria y Fomento, así como con las comunidades autónomas para mejorar las infraestructuras y aprovechar de una forma "más optimizada" su uso.

El plan prevé una actuación en tres fases a lo largo el 2008, una primera que entrará el próximo mes en funcionamiento y que contempla la creación de un grupo de trabajo con representantes de Industria, Fomento y las CCAA para definir el trabajo en infraestructuras.

A continuación, y dentro de la segunda fase, se analizarán los informes dados por el grupo de trabajo sobre la regulación que precise la aviación general para su desarrollo, con la mejora en la flexibilidad de los planes de vuelo y de la formación de pilotos.

En el último semestre del año se analizará, dentro de la tercera fase, el coste de las operaciones precisas para el desarrollo de nuevas tecnologías, mientras que la última etapa se facilitará la forma de acceso de la industria privada a este tipo de aviación. EFECOM

jf/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky