Empresas y finanzas

La banca tendrá que provisionar un 65% del suelo y un 35% de los inmuebles

El Gobierno tiene previsto aprobar la reforma financiera este mismo viernes, de esta forma, quiere presentar ante sus socios europeos en la próxima Cumbre del día 29, una reforma contundente, que no deje margen para dudar de los ajustes que está dispuesto a llevar a cabo y que sea bien recibida por los mercados. Los bancos españoles sólo cuestan en bolsa el 60% del valor contable.

Sin embargo, la dureza inicial ha sido rebajada en los últimos días y el plan que ahora mismo está sobre la mesa abre vías de supervivencia a todas las entidades.

Las provisiones que se exigirán, según los cálculos de Economía, no supondrán más de los 50.000 millones anunciados por el titular del Ministerio, Luis de Guindos, hace un par de semanas. Para ello, exigirá que las dotaciones actuales en la cartera de suelo se eleven hasta el 65%. Para la vivienda terminada se pedirá un 35% y entre un 35 y un 40% para las promociones que estén en construcción.

Contra beneficios y reservas

Para cubrir estas nuevas exigencias, la banca española puede plantearse o bien hacerlo por sus propios medios o bien iniciar un proceso de integración.

Si decide hacerlo en solitario, contará con un plazo de seis meses para llevarlo a cabo, que deberá cargarlo contra beneficios. En caso de que éstos no sean suficientes, se permitirá a las entidades que carguen parte del coste contra reservas. La vía para hacerlo sería emitir títulos en el mercado que sean susceptibles de transformarse en capital.

Si el banco no tuviera medios suficientes para cubrir todas las provisiones, aún contaría con el recurso del Frob, que acoge ahora al refundido fondo de garantía de depósitos. Así, el Frob podría emitir títulos (actualmente tiene sus arcas prácticamente vacías) y tomar una parte del capital de la entidad.

De ese modo, se forzaría a la entidad a hacer el máximo esfuerzo y el resto de entidades, a través de su participación en el FROB, contribuirían a su rescate.

En segundo lugar, la entidad puede decidir realizar un proceso de integración con otra, operación que está incentivada en la reforma.

El cargo de las provisiones se hará, en ese caso, contra reservas, y se dará un plazo de dos años para completar el saneamiento.

Esta reforma, según señalan fuentes financieras, está diseñada para que ninguna entidad se vea abocada a la quiebra, como habría ocurrido si se hubieran mantenido las intenciones iniciales de Economía de negar cualquier tipo de ayuda exterior al sector.

En el esquema, Bankia, que por su tamaño era la entidad que podría haber encajado peor la inexistencia de un banco malo, no tendría por qué pasar demasiados apuros para salvar las nuevas exigencias. Aunque el grupo que preside Rodrigo Rato atesora en su balance la mayor exposición al riesgo inmobiliario del sector, tiene también recursos financieros suficientes para salvar las mayores provisiones, bien por sus propios medios, bien con una petición muy limitada de nuevas ayudas al FROB.

¿Será efectivo?

Según el cálculo de BBVA, Bankia precisará unos 5.500 millones de euros para ajustar todos los niveles de provisiones, aunque esa cifra podría ser incluso mayor. Pero la concesión del Gobierno de que se pueda cargar parte de la factura contra emisión de instrumentos convertibles le abre la vía del cumplimiento, ya que cuenta con unos 6.000 millones en preferentes en preferentes. BBVA, el Santander, el Sabadell y CaixaBank ya han puesto en marcha canjes de estos instrumentos por convertibles o acciones y Bankia podría seguir la misma vía.

Los expertos y el sector dudan, sin embargo, de la efectividad de la reforma que planea poner en marcha el Gobierno esta misma semana. Consideran que si realmente se quiere realizar una limpieza definitiva de los balances el coste sobrepasará los 50.000 millones de euros anunciados, y que no se puede provisionar en más de un año si se quiere hacer una limpieza efectiva de los bancos.

Además, consideran que el esfuerzo que se exigirá a la banca, que ya presentan pérdidas trimestrales en su negocio doméstico, retrasará el momento en que estén en disposición de volver a dar créditos y, contribuir así a la recuperación de la economía.

Por su parte, el Gobierno, quiere hacer la operación con rapidez y propulsar otra nueva oleada de fusiones. Además, considera que no sería entendible que la banca diera beneficios, siguiera sin conceder créditos, pero recibiera más ayudas públicas.

comentariosicon-menu42WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 42

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El escáner. Blog de economí­a.
A Favor
En Contra

Esta medida puede hacer que realmente se produzca un ajuste real del precio de la vivienda nueva, ya que al estar en balance a un precio menor que el de mercado les permitirá a las entidades ofrecer los inmuebles con mayores descuentos sin que esto produzca una perdida mayor, dado que ya se ha provisionado.

Lo que si que veremos es la canje de cientos de productos híbridos en acciones, lo que nos permitirá ver la calidad real de la venta que se hizo de estos productos.

http://www.elescaner.com

Puntuación 18
#1
jrc
A Favor
En Contra

Un 65% el suelo, jajajaja

Hay secarrales que ya no valen ni el 10% de lo que pagaron los especuladores en su dia.

Ya pueden las entidades financieras irse despidiendo de los dividendos actuales, a no ser que expriman a sus clientes via comisiones o trincando incautos con las preferentes.

Puntuación 75
#2
Juan
A Favor
En Contra

Muy bien Sr. Rajoy.

Con esta medida la banca tendrá mas fácil dar crédito.

VIVA RAJOY Y ESPAÑA

ZAPATERIN SOCIATAS E INDEPENDENTISTAS, APRENDRE.

Puntuación -71
#3
A Favor
En Contra

Seremos el pueblo llano los que paguenos los errores de la banca, además de estar pagando también los nuestros... Por ahora los sueldos, indemnizaciones, pensiones millonarias (en euros), bonus etcétera De los banqueros, se siguen incrementando con una falta absoluta de escrúpulos (incluso aunque hayan delinquido en la gestión),en una población con más del 20% de paro y con la mayor parte de ella con sueldos basura y muchos también, esto ya es lo peor, desauciados o en proceso de...

Eso sí, esa población es la que va a votar y ahora acaba de votar al partido al que todos esos banqueros votan y aquéllos defienden....

Ahora nos toca jodernos pues a la gran mayoría no nos van a regalar ni la sal... Quizás por ser un pueblo sumiso, nos lo tengamos merecido...

Y a todo esto, Urdangarín libre, para más escarnio de un país con muy buena gente, pero en la ruina económica y moral y por desgracia y sobre todo política por secula seculorum...

Puntuación 80
#4
Usuario validado en elEconomista.es
ideasdeinversion
A Favor
En Contra

Ya y de dónde sacarán el dinero después?

http://ideasdeinversion.es

Puntuación 3
#5
yo no soy tonto
A Favor
En Contra

Le doy 1 año a marianito......teleñeco español!!!!!!!

Puntuación -4
#6
Abel
A Favor
En Contra

Ciencia ficción, eso es lo que hacemos en España siempre, nunca cogemos el toro por los cuernos, otro remiendo más. Los activos valen lo que valen, que se dejen de historias.

Puntuación 67
#7
luis
A Favor
En Contra

Esto que dicen como no me lo aclaren más no lo entiendo.

Puntuación 13
#8
RememberElAlamo
A Favor
En Contra

REFORMAS LIGHT DE UN GOBIERNO LIGHT DE FUNCIONARIOS EN EXCEDENCIA MIOPES , EL FMI YA SE HA DADO CUENTA DE QUE UN PAIS MEDIOCRE NUNCA DEJARA DE SERLO, SOBRE TODO PORQUE SUS GOBIERNSO SON LO QUE ES EL PAIS, 6% DE DEFICT A PERPETUIDAD ES EQUIVALENTE A CONDENAR A UN PAIS A LA ESCLAVITUD, AHOAR QUE SI ES CIERTO QUE LA JUNAT DESVÍO 150 MILLONES DE ERUOS DE LOS PARADOS A COMISIONES Y HOY NO HAY MANIFESTACIONES EN FRENTE DE LAS SEDES DE CCOO DE ANDALUCIA PARA QUEMARLAS, ES QUE ES LO QUE NOS MERECEMOS

Puntuación 45
#9
Usuario validado en elEconomista.es
manf
A Favor
En Contra

Con todo esto y con la que está cayendo... LOS CIUDADANOS ESPAÑOLES SE PENSARíN NO 1, NI 2 SINO 3,4,5... VECES EL PEDIR UNA HIPOTECA AL BANCO O CAJA...!!!

Todo esto tiene su lado positivo...

Puntuación 33
#10
Tiritas
A Favor
En Contra

Y yo me pregunto...porque no tienen que provisionar el 100% de suelo y inmuebles¿?

Puntuación 2
#11
Cemento lovers
A Favor
En Contra

¡Pero qué bien lo hizo el sistema financiero en los Años Dorados! ¡Qué rematadamente bien! ¡Prestando hasta el último euro, pagando enormidades por cualquier patatal, echando el lazo al inmigrante recién descendido del avión para que comprase un pisito sobrevaloradísimo!

¿Ahora qué? ¿La banca tiene los balances muy tocados? ¿Las cajas prácticamente han quebrado todas?

¡Y tan panchos se quedan!

¿Dónde están las responsabilidades de estos gestores? ¿la acción social de responsabilidad de la ley de sociedades de capital, les es aplicable?

¿Cómo es que Moltó, Blesa, Olivas, Serra, etc, no están chupando trena preventiva a lo Kim Dotcom?

España, burro doblemente apaleado, en la bonanza y en el declive.

Todo esto y más, los Años Dorados, http://cementolovers.blogspot.com/search/label/Inicio

Puntuación 29
#12
A Favor
En Contra

Es light, pero es algo. Recuerdo que el mejor sistema financiero del mundo (se hartó de repetirlo, pero no hizo nada por sanearlo), estaba pendiente de levantar las alfombras y sacudir todo el polvo con las ventanas abiertas. La provisión del suelo es ridícula, de Alicia en el país de las Maravillas, pero es una medida que obligará a quitar las telarañas.

O sacan del balance tanto ladrillo y secarral, o las Dotaciones aminorarán mucho la Cuenta de Resultados, por lo tanto, deberán incentivar y favorecer su venta, no como hasta ahora.

Veo una medida apropiada, ya que unas Dotaciones más reales, nos costarían mucho dinero a los contribuyentes por la quiebra segura de más de una entidad.

Puntuación 10
#13
A Favor
En Contra

11 Tu sabes algo de gestión contable...? Provisionar con el 100% significaría que lo que tienen en balance, no vale absolutamente nada, además de llevar a la quiebra a todas las entidades españolas. Sabes lo uqe eso nos costaría a los contribuyentes?

Puntuación 3
#14
Fernando
A Favor
En Contra

O sea que ya sabemos que como minimo la vivienda caera un 35% en el mejor de los casos.

Puntuación 15
#15
Cemento lovers
A Favor
En Contra

En el año 2005, cuando transcurre la acción de la novela "Cemento lovers", ¿qué sucedía con la banca en el paraíso de los pisitos también llamado España?

Esto: http://www.idealista.com/news/archivo/2005/02/25/02099-caruana-pide-escrito-banca-frene-creditos-hipotecarios

Jaime Caruana, todavía gobernador del Banco de España, pedía por carta a la banca (mejor decir sistema financiero para evitar el camuflaje de las malditas y corruptas cajas de ahorro) que frenasen el crédito hipotecario.

Porque, recordemos, en 2005, el crédito promotor se multiplicó prácticamente por dos, en una serie que lo llevó de 60000 millones en 2003 a 300000 millones en 2007 aproximadamente.

Otro día hablaremos de la responsabilidades de los bancos centrales en este terrible desaguisado, pero hoy tocaba hablar del "mejor sistema financiero del mundo".

http://cementolovers.blogspot.com/search/label/Inicio

Puntuación 6
#16
Españoles, los argentinos de Europa
A Favor
En Contra

Es lamentable que este gobierno se decante por medidas "light". Así no se saldrá de la Crisis. O asumimos que estamos viviendo la peor crisis económica de nuestra Historia o seguiremos con la mentalidad obsecadamente optimista de los argentinos a 24 horas del Corralito.

Puntuación 8
#17
uno de tantos
A Favor
En Contra

LA CULPA ES DE LA BANCA, HAN OBLIGADO PISTOLON EN MANO A LA GENTE A IR A LAS SUCURSALES A HIPOTECARSE, YA QUE LA GENTE SABE GESTIONAR MUY BIEN SU CASA Y LOS MALOS LOS BANCOSS............. manda....... LA CULPA SIEMPRE DE LOS DEMAS

Puntuación 6
#18
Control si demonizacion no
A Favor
En Contra

Todos somos la banca,quien no tiene domiciliada su nomina,recibos,prestamos,tarjetas,una libreta,acciones plazos,ahorros...Querer destruir a la banca es una estupidez,pedir responsabilidades a sus gestores e imponer castigos a los mismos y que respondan con sus patrimonios es sensato,pero quien se jacta y desea que la banca se hunda muestra una profunda ignorancia.Los paises desarrollados mas ricos son los que gozan de sistemas financieros mas eficaces.

Puntuación 8
#19
car1
A Favor
En Contra

cuando mariano se entero bien lo que pasaba en las cajas y a la banca lo quedó solo reforma LIGHT...es lo que hay seguimos con el engaño y hechando la patada calienta hacia adelante ...algún día alguien tendrá cojerla ...digo yo

Puntuación 3
#20
J
A Favor
En Contra

pero cómo iba a legislar el PP contra los intereses de sus amos?? no se qué inocente pensó que eso podía ser posible....

Puntuación -1
#21
joja
A Favor
En Contra

Una pregunta al escáner de intereconomía. si se pueden bajar precios de inmuebles y suelos por las provisiones, eso significará el fin a corto plazo de las pocas inmobiliarias que quedan, pues no podrán competir con los precios con los que la banca se quitará los inmuebles?

Puntuación 4
#22
ASturiaNO
A Favor
En Contra

Si inversores extranjeros ofrecían el 20-30% del precio sobre el valor en que estaban tasados ¿porque sólo provisiones sobre el 65 y 35% de los acitivos tóxicos de la Banca? .

Está bastante claro que la lentitud o la insuficiencia en las medidas que deberían llevar a que el crédito fluyese para aumentar nuestro consumo interno va a lastrar el PIB durante muchos años(no es verdad que sea la reforma laboral el antídoto para que las empresas contraten).

Sin un sistema financiero que sustente la creación de empresas y de actividad comercial vamos a un paro estructural del 27% durante muchos años.

Si además sustraes de las rentas por trabajo(irpf)parte de la masa monetaria circulante castigas mas al PIB enviando mas personas y empresas al cierre definitivo.

El problema mas grave de nuestro país es el estado en que se encuentra el sistema financiero y sin una reforma a fondo e inmediata(no prolongada en el tiempo) vamos por mal camino.

Puntuación 4
#23
CARLES
A Favor
En Contra

BANQUEROS A LA HOGUERA,YA ESTA BIEN DE TANTO LADRON....NACIANOLIZACION DE LA BANCA YA!!! ELLOS COBRANDO MILLONES DE TODOS NOSOTROS CON LA QUE ESTA CAYENDO... H.P.

Puntuación 0
#24
pena
A Favor
En Contra

He ido al BBV, a hacer un donativo para recurrir la SENTENCIA

de MARTA DEL CASTILLO, y en ventanilla me dan una hoja

con los pasos ha seguir ,para ingresar el dinero por el cajero

Siempre ayudando, haciendo clientes ,de pena

Puntuación 4
#25