CARACAS (Reuters) - El precandidato opositor Leopoldo López se retiró de la carrera hacia la presidencia de Venezuela y respaldará a Henrique Capriles, favorito para enfrentarse al actual presidente, Hugo Chávez, en las elecciones de octubre, según fuentes el martes.
La decisión de López, que luchaba contra una inhabilitación a ocupar cargos públicos impulsada por el Gobierno, afianzaría a Capriles a 19 días de las inéditas votaciones primarias de las que saldrá el candidato que intentará poner fin a las aspiraciones de reelección de Chávez.
"(Leopoldo López) declinará a favor de Henrique Capriles", dijo a Reuters una fuente del equipo del también gobernador del estado de Miranda, señalando que el anuncio formal se haría hacia el mediodía.
Una fuente del equipo de López también confirmó a Reuters la retirada. "Sí, es cierto. Leopoldo explicará todo hoy (martes). Básicamente el Gobierno le hizo la vida imposible", dijo.
La salida del ex alcalde de 40 años deja a cinco candidatos en carrera para las primarias del 12 de febrero, con Capriles en cabeza a más de 10 puntos sobre el segundo, el gobernador del estado petrolero Zulia, Pablo Pérez.
MÁS RETIRADAS, UN FAVORITO
Varios analistas aseguraron que la decisión de López está ligada a su estancamiento en el tercer lugar en las encuestas -lejos del primero- y la prohibición que pesa sobre su cabeza para ejercer cargos de elección popular.
El año pasado, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) falló a favor de López ordenando al Estado venezolano que le restituyera sus derechos políticos. Sin embargo, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) le prohibió ejercer cargos de elección popular, a pesar de poder optar a ellos.
López es un "líder con respaldo interesante, apetecible para cualquier acuerdo, pero que no era suficiente para ganar por el problema del TSJ. Le quedaba a López una alianza", dijo a Reuters el analista político Luis Vicente León.
Por su parte, un diplomático en Caracas calificó la jugada de López como "inteligente y pragmática".
"Quedar tercero o cuarto en las primarias sería terrible para él. De esta manera, se alía al probable ganador y tiene el camino abierto para otra posible postulación", sostuvo.
En el tiempo que queda para las primarias, algunos analistas esperan que el tablero pueda seguir reacomodándose con nuevas alianzas.
"Pueden tratarse de generar alianzas porque si Pérez no presenta acuerdos, alianzas, la percepción concreta es que se desinfló y al hacerlo puede empeorar su posición numérica", opinó León.
"Si hay acuerdos, van a ser a favor de Pérez", agregó.
Las raíces políticas compartidas de López y Capriles, pues ambos nacieron en el partido centrista Primero Justicia, suponen que los electores del primero migrarían sin miramientos hacia el segundo consolidándole en el primer lugar de las preferencias.
Capriles "ya es un candidato suficientemente sólido para pensar, no sólo que es un favorito, sino que sus posibilidades de éxito son muy contundentes", auguró León.
El ganador de las primarias deberá enfrentarse a un Chávez recuperado del cáncer que le fue diagnosticado a mediados del año pasado y a una maquinaria partidista alimentada con una jugosa chequera petrolera.
/Por Diego Oré/
Relacionados
- Venezuela: Opositor Leopoldo López abandonará carrera hacia presidenciales
- Venezuela.- El líder opositor Leopoldo López se reúne con Uribe para exponerle parte de su programa electoral
- Venezuela.- Leopoldo López inscribe su candidatura a las primarias de la MUD
- Venezuela.- La Procuraduría recurre ante el TSJ la resolución de la CoIDH sobre Leopoldo López
- Venezuela.- Leopoldo López oficializa su candidatura a las elecciones primarias de la MUD