Empresas y finanzas

Méndez:Figueruelas produce 28% coches de GM en Europa con 14% de su plantilla

Zaragoza, 20 feb (EFECOM).- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha defendido hoy la alta productividad de la factoría de General Motors en Figueruelas (Zaragoza), en la que la multinacional produce el 28 por ciento de los coches que hace en Europa cuando la plantilla no llega al 14 por ciento del total en la UE.

Méndez participó hoy en Zaragoza en una asamblea de cuadros de la Unión General de Trabajadores (UGT) de Aragón para analizar los logros laborales y sociales de esta legislatura, y antes compareció ante los medios de comunicación, a los que habló del anuncio de la decisión de GM de recortar en 5.600 empleos su plantilla europea, 900 de ellos en Figueruelas.

En UGT, confirmó su secretario general, están "muy preocupados", pero también convencidos de que hay que abordar la situación "con serenidad" y desde una posición de principio muy clara: "no comparten la pretensión" de recortar empleo en una factoría "muy productiva", en la que se batieron récords de producción a principios de este año.

Según Méndez, la relación entre vehículos producidos y número de trabajadores avala esta tesis frente a la defendida ayer por el director general de GM España, Antonio Pérez Bayona, quien admitió que la planta de Figueruelas es la que tiene en la actualidad el mayor volumen de producción del grupo, pero advirtió de que "no hay que confundir producción con productividad".

Por su parte, el secretario de la sección sindical de UGT en la planta zaragozana, Pedro Bona, insistió en que el recorte de personal que plantea la dirección de la multinacional es imposible si hay que mantener además la producción.

De hecho, recordó que los trabajadores están asumiendo medidas de flexibilidad como trabajar los sábados y reducir el cierre de vacaciones de verano a dos semanas, algo que es incompatible con producir el mismo número de vehículos con menos personas.

La dirección local, además, "no tiene una directriz clara" de cómo asumir esta reorganización, que para UGT debería ser "progresiva", sin agredir al trabajador.

Si las medidas que se propongan no afectan a los contratos de relevo para las futuras jubilaciones, responden a las bajas vegetativas y a la voluntariedad y se prolongan varios años, los representantes de UGT están "dispuestos a negociar", pero no en caso contrario.

Bona también advirtió de que el anuncio del plan de recorte "condicionará" la inminente negociación del convenio colectivo, porque no es posible hablar de jornadas, horarios o salarios sin saber el número de trabajadores de la planta. EFECOM

ipl/agm/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky