Empresas y finanzas

El AVE Madrid-Barcelona se pone en marcha

A BORDO DEL AVE MADRID-BARCELONA (Reuters) - Los viajes regulares entre Madrid y Barcelona en el AVE arrancaron el miércoles, 16 años después de que la alta velocidad se inaugurara en España con el trayecto Madrid-Sevilla.

El primer tren sentido Barcelona partió con dos minutos de retraso a las 6.02 de la mañana de la estación de Atocha y llegó a la de Sants a las 8.35,ocho minutos antes de los previsto.

Un total de 158 personas estrenaron el trayecto, para el que había 397 plazas disponibles. La mayoría eran periodistas, pero también había hombresde negocios medio dormidos que se repartían en las filas de asientos vacíos.

"Estoy harto del avión. Es una solución perfecta", comentó a Reuters uno de los usuarios, Pedro Barbero, un informático de 38 años.

Renfe informó que hasta el momento se han vendido 70.000 plazas para el nuevo trayecto, que realizarán cada día 17 trenes en ambos sentidos.

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, indicó en una entrevista en Telecinco, que este dato de venta es representativo de la gran demanda quetiene el servicio.

DIECISEIS AÑOS TARDE

El AVE entre Madrid y Barcelona cubrió su primer trayecto regular 16 años después de que alta velocidad llegara a Sevilla, pero a tiempo para laselecciones del 9 de marzo.

El flamante AVE diseñado por Siemens se ha puesto en funcionamiento con casi dos meses de retraso por el hundimientos de tierras a sólo cuatrokilómetros de la estación de barcelonesa Sants, lo que provocó críticas de los políticos catalanes y los usuarios del servicio de Cercanías.

Las obras del AVE obligaron a cerrar varias líneas de Cercanías, perjudicando a cientos de miles de catalanes que viven en Barcelona y susalrededores.

"Lo han inaugurado antes para que sea un valor electoral. Es algo que tenían que haber hecho mucho antes, muchísimo antes", dijo Nuria, educadorade discapacitados, que hacía cola para tomar un AVE camino de Madrid. " Puede ayudar el Gobierno, pero tengo mis dudas porque la gente está muyenfadada por las infraestructuras y las Cercanías", agregó.

El Gobierno del entonces presidente Felipe González escogió la ruta Madrid-Sevilla para inaugurar la alta velocidad en España en 1992, el año de laExposición Universal en la capital hispalense, pese a que Barcelona albergaba los Juegos Olímpicos ese mismo año.

Javier, un empresario de Barcelona, dijo que el AVE llega demasiado tarde para cambiar su voto.

Cuando se le preguntó si ahora es más probable que vote al PSOE, contestó: "No. Menos. Porque han tardado un montón de años, 16 años, enponer este servicio".

Álvarez dijo que ella es responsable de si las obras del AVE contribuyen a que el PSOE gane escaños el 9 de marzo o los pierda.

"Creo que, como socialistas, todos nos tenemos que sentir responsables de lo que pasa en cualquier sitio de nuestro país y más como Gobierno. Paralo bueno y lo malo, como si fuera un matrimonio, influye la labor del Gobierno", declaró.

/Por Ben Harding/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky