Empresas y finanzas

El IV Congreso BPMS2008 abre sus puertas reuniendo a más de 200 empresas

El principal punto de encuentro para los usuarios, fabricantes e integradores de BPM y SOA en España

El 61% de las ponencias del Congreso presentan casos reales y experiencias en los sectores Seguros, Administración Pública, Sanidad, Entidades financieras, Industria y PYMES entre otros.

El principal evento a nivel nacional sobre BPM y SOA "IV Congreso Nacional de Business Process Management Systems 2008" hoy abre sus puertas en un momento de auge en la adopción de las tecnologías, estándares y enfoques metodológicos que giran alrededor del BPM.

Durante hoy y mañana, en 4 salas paralelas del Hotel Auditorium de Madrid, se celebra una nueva edición del Congreso BPMS2008. El evento reúne unas 215 empresas nacionales e internacionales y por el que se espera que pasen más de 350 profesionales. Los asistentes podrán acudir a las 2 sesiones plenarias, 18 ponencias temáticas, 18 casos de éxito, 6 debates sectoriales, así como en presentaciones de productos y soluciones.

"Excelencia en procesos y servicios" es el lema de este año. Teniendo en cuenta que la previsión de crecimiento del mercado BPM (Business Process Management) a nivel mundial es llegar a conseguir cerca de los 5 billones de euros en el año 2011 y en España se espera alcanzar un crecimiento entre el 15.5% y 25.5% anual durante los próximos cinco años, llegando a un 22% para el 2011, podemos afirmar que estas tecnologías han llegado a un alto grado de madurez. Ahora es el momento de que las empresas y organismos públicos fijen el camino hacia esta Excelencia a la hora de trazar sus estrategias e implantaciones BPM en los próximos años, para poder seguir innovando, y lograr ser ágiles y competitivas.

Un dato del mercado BPM especialmente interesante es el incremento de un 13,5 % de experiencias sectoriales en España durante el 2007. Este crecimiento se ha centrado principalmente en los sectores de Entidades Financieras, Administración Pública, Telecomunicaciones y Seguros, arrancando con fuerza en Sanidad, Industria y en las propias PYMES. Por ello, el Congreso ha triplicado el número de FOROS SECTORIALES, contando en esta edición con seis Foros que cubren las experiencias en BPM de estos mercados verticales. En total, el 61% de las ponencias del Congreso presentan casos reales en estos sectores, dónde se mostrarán relevantes iniciativas como los proyectos BPM de CocaCola (Ecuador), CTT - Correos de Portugal, Bankinter, Banco de España, Atento, The Phone House, CASER Seguros, JACIE, Ministerio de Defensa, Transcom, Acueducto de Santander (Colombia), entre otras.

En la edición de este año, el enfoque estructurado en los proyectos BPM, la inteligencia de procesos, la interoperabilidad semántica en la web, la dirección por procesos ó el BPM/RAD, son algunos de los temas protagonistas en este Congreso, tratados por más de 90 expertos de alto nivel. Igualmente, podremos conocer las últimas novedades en soluciones y plataformas de las compañías líderes en BPM, SOA y demás tecnologías del entorno BPM.

Renato de Laurentiis, cofundador y Director del Club-BPM comenta: "El Congreso cuenta con un 15% más de casos reales y experiencias que el año anterior, hecho que reafirma el creciente interés de las empresas españolas hacia la adopción de sistemas para la gestión de los procesos de negocio como una herramienta fundamental para el éxito empresarial. Este creciente interés también se ve reflejado en el incremento de miembros pertenecientes al Club, que han crecido ya un 35% de miembros individuales en España y un 20% en Latinoamérica. Igualmente es destacable que el Club ha experimentado un crecimiento en el 2007 de un 46% en sus miembros ejecutivos, los cuales representan ahora el 50% de las empresas que aparecen en el Cuadrante Mágico de BPMS de Gartner del 2007, incluyendo a 7 de las 10 empresas clasificadas como líderes".

El apoyo de un creciente número de patrocinadores

El IV Congreso BPMS2008 cuenta con la participación como patrocinadores de veintiuna compañías especializadas en BPM, BPA, SOA, BRMS, y demás tecnologías del ámbito, entre ellos los siguientes patrocinadores "Platinum": SHS Viveon, AuraPortal, Pegasystems, IBM, y BEA Systems.

Enrique Díaz, Presidente Ejecutivo SHS VIVEON Iberia ha declarado que "Un entorno de mercados altamente globalizado y cambiante exige a las organizaciones una capacidad continua de adaptación. Esto conlleva dotarse de estructuras ágiles y flexibles para concentrar los recursos en las áreas críticas del negocio. Los procesos de negocio, pueden convertirse, en una fuente de ventaja competitiva. Por ello, reconocer esta oportunidad y adoptar las tecnologías de gestión de procesos de negocio (BPM) resulta fundamental para muchas organizaciones. En este contexto, las soluciones que ofrece SHS VIVEON están orientadas al desarrollo de mejoras en la productividad y la eficacia operativas, mediante la automatización y gestión de procesos de negocio."

Pablo Trilles Farrington, Vicepresidente de AuraPortal comenta: "Las empresas que buscan automatizar sus Procesos tienen en el Congreso de BPMS el espacio más adecuado para conocer las ventajas que supone incorporar esta nueva tecnología, desarrollada para gestionar sus procesos de negocio. Nuestra apuesta como Patrocinador Platinum busca aportar una visión particular sobre cómo y qué beneficios aporta la tecnología BPMS a las empresas, y más teniendo en cuenta que en nuestro caso, se trata de una tecnología desarrollada en España, con una gran aceptación en todos los mercados donde Auraportal tiene presencia, y que acaba de ser reconocida como uno de los 22 mejores sistemas BPMS del mundo por la consultora Gartner".

"El verdadero potencial del BPM se encuentra en su capacidad de hacer frente a los problemas empresariales desde la perspectiva de los procesos, no los datos, o incluso desde la perspectiva del cliente en vez del punto de vista interno. Ninguna organización logrará dichos cambios de perspectiva si a su vez adopta la tradicional estrategia cerrada de <>. Lo que hace falta es un planteamiento que fomenta y permite la colaboración activa entre los gestores del negocio y los responsables de TI que juntos efectúan cambios continuos en el negocio en una cuestión de horas o días, en vez de semanas o meses. Esto es imprescindible en un mundo donde la agilidad de una empresa es la clave para su competitividad"afirma Maria Cox, Directora Sur de Europa, Pegasystems Inc.

"El BPM es sin duda uno de los segmentos de mercado que crecen con mayor velocidad. Estas soluciones aportan flexibilidad y conocimiento a la organización, permiten adaptar y optimizar los procesos de forma más rápida y ordenada, optimizan los costes, mejoran la calidad de los procesos y ayudan a consolidar la información", indica Juan Castillo, responsable del software WebSphere de IBM en España, Portugal, Grecia, Israel y Turquía. "En mi opinión no hay duda que el concepto de servicios de negocio será clave en la implementación de las soluciones de gestión de procesos".

Carmen Pizarro, Directora de Marketing de BEA Systems afirma "En los últimos 12 meses, el alcance del BPM en las empresas españolas ha pasado de limitarse a departamentos específicos para extenderse poco a poco al conjunto de las organizaciones de manera que los beneficios lleguen a todos los participantes en el negocio. Con el fin de facilitar esta tarea, BEA acaba de presentar una nueva herramienta de asesoramiento basado en Web que permite a los clientes comparar sus estrategias BPM con las de las demás empresas, medir el éxito de sus proyectos y establecer sus prioridades de cara al futuro. La colaboración facilita la excelencia en cualquier actividad empresarial, y el congreso BPMS 2008 será el mejor forum para acercarnos aún más a esa meta."

Acerca del Club BPM

El ?Club BPM? es una organización española para la promoción, difusión y la enseñanza del BPM y las tecnologías BPMS. Además de su carácter de club, combina los rasgos propios de un centro de formación, un centro de investigación y desarrollo, y un foco creador y difusor de cultura, y al mismo tiempo, renovador de la enseñanza del BPM y sus Tecnologías.

El ?Club BPM? pretende difundir y dinamizar el Business Process Management y las tecnologías BPM, a todo el tejido empresarial y Administración Pública, a través de múltiples actividades, formación, y difusión de información. Se ha convertido en el centro de referencia y de formación oficial del BPM, en España y en todos los países de habla hispana.

El Club-BPM cuenta con la colaboración y el apoyo de las empresas más importantes del sector, grupo formado en la actualidad por 21 miembros ejecutivos.

Para más información sobre el ?Club-BPM?, visite la página: http://www.club-bpm.com

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky