Empresas y finanzas

Italiana ENI y PDVSA llegan a acuerdo que evita el arbitraje

Caracas, 19 feb (EFECOM).- La empresa energética italiana ENI Dacion y la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) firmaron hoy un acuerdo por el que evitaron el arbitraje internacional para resolver su conflicto de intereses.

"Con la firma de este convenio se finiquita la opción del arbitraje", dijo a la prensa el ministro venezolano de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, tras la firma del acuerdo.

El conflicto de intereses surgió tras la decisión de Venezuela de recuperar el control de las operaciones de exploración y extracción de crudos en la Faja Petrolífera del Orinoco, la mayor reserva de hidrocarburos del mundo, que habían sido otorgadas a compañías internacionales.

La fórmula de recuperación de la soberanía, aprobada por el Parlamento, consistió en la creación de nuevas empresas mixtas en las que PDVSA tuviese la mayoría de las acciones.

El 1 de abril de 2006, PDVSA tomó el control del campo ENI-Dación, que producía 50.000 barriles diarios de crudo pesado, tras lo cual la petrolera transalpina decidió ir al arbitraje para defender sus inversiones en el área, calculadas en 483 millones de dólares.

Ramírez recordó que la decisión de llegar a un acuerdo negociado para evitar el arbitraje adoptada por ENI estuvo precedida por otras similares de empresa internacionales y nacionales entre las que citó a la francesa Total.

Destacó que la única compañía petrolera que en la actualidad ha optado por "la agresión y la beligerancia" para resolver el problema de la nacionalización de las operaciones en la Faja es la estadounidense Exxon Mobil.

"La firma de este acuerdo con ENI demuestra que sólo una empresa, la Exxon Mobil, se mantiene en situación de agresión y beligerancia contra nuestra soberanía, pero está aislada", manifestó Ramírez.

"Seguiremos dando esa batalla por nuestros intereses y nuestra soberanía petrolera", añadió el titular de Energía y Petróleo.

Ramírez dio la bienvenida a ENI y dijo que Venezuela "vería con buenos ojos su presencia en otros proyectos energéticos" entre los que citó la explotación del gas y la búsqueda de fuentes de energía frente a la costa oriental venezolana.

De hecho, PDVSA y ENI acordaron en diciembre pasado crear una empresa mixta para el "desarrollo de yacimientos de hidrocarburos venezolanos costa afuera", en el golfo de Paria, en el extremo nororiental del país.

La nueva empresa se constituyó con un 64,25 por ciento de las acciones en manos de PDVSA y el resto en las de ENI.

Entre las empresas que convinieron en mutar el convenio que tenían por su asociación en minoría accionarial con PDVSA figuran la estadounidense Chevron Texaco, la británica British Petroleum, la francesa Total, la noruega Statoil y la china CNPC.

Otra firma estadounidense, la Conoco Phillips, optó por el arbitraje, pero sin llegar al "uso terrorista de la justicia" que, en opinión de Ramírez, adoptó Exxon.

Exxon decidió unilateralmente acudir a tribunales de justicia internacionales para obtener "ventajas y una posición de fuerza", en opinión venezolana, frente al arbitraje que próximamente definirá si tiene derecho a una indemnización por su salida de la Faja. EFECOM

rr/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky