MADRID (Reuters) - El actual sistema de contratación del mercado laboral debe ser simplificado para que haya un único tipo de contrato a tiempo completo para todos los nuevos trabajadores, dijo el viernes el ministro de Economía y Competitividad, Luis De Guindos, en un artículo publicado en The Wall Street Journal.
"Tenemos cerca de 40 tipos diferentes de contratos de empleo. Esto debe ser simplificado: un único contrato a tiempo completo con cláusulas comunes para todos los nuevos trabajadores. Y otro para fomentar el empleo a tiempo parcial", escribió De Guindos en el diario económico estadounidense.
Esta opinión va en sentido contrario a lo que venían diciendo en las últimas semanas miembros del Ejecutivo y llegan cuando el Gobierno está trabajando para llevar a cabo una reforma laboral en el primer trimestre del año, después de que patronal y sindicatos no se hayan puesto de acuerdo para dar al Ejecutivo un consenso sobre el cual legislar.
Recientemente, altos cargos del Gobierno - como el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, y la ministra de Trabajo, Fátima Báñez -, dijeron que los cambios que introduciría la reforma laboral no modificarían sustancialmente el sistema de contrataciones.
En cuanto a la negociación colectiva, De Guindos dijo que debe ser reformada para que exista un mecanismo de fijación de salarios no ligado a la inflación sino a la productividad, y que se aparten los convenios sectoriales y de ámbito geográfico.
"La negociación de los salarios debe hacerse al nivel de las empresas. Tenemos que implementar un marco completamente nuevo adaptable a las pequeñas y medianas empresas, que actualmente representan el 80 por ciento del empleo en España", dijo.
En noviembre, la tasa de desempleo en España llegó al 22,9 por ciento, según datos de la OCDE.
Tras conocerse el artículo de De Guindos, el mayor sindicato español por afiliación, Comisiones Obreras (CCOO), ha pedido el pronunciamiento del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para que aclare en qué sentido va a legislar el Gobierno.
"Las cosas van en dirección contraria a lo que se nos está diciendo. Y llegados a esta situación, debería ser el presidente del Gobierno el que diga qué es lo que vale; si lo que se escribe en la prensa extranjera o lo que se dice aquí", dijo el portavoz de CCOO, Fernando Lezcano, en un comunicado.
Relacionados
- Economía.- Rubalcaba ve un "disparate" el contrato único y dice que el Gobierno quiere hacer que todos sean temporales
- Economía.- (Ampl.) Sáenz de Santamaría dice que la reforma simplificará contratos pero no aclara si habrá contrato único
- Economía/Laboral.- Sáenz de Santamaría dice que la reforma simplificará contratos pero no aclara si habrá contrato único
- Economía/Telecos.- Toshiba logra un contrato con el Gobierno Vasco para proveer ordenadores a alumnos de secundaria
- Economía.- Méndez dice a De Guindos que el contrato único no funcionaría y pide a CEOE "prudencia" en sus declaraciones