En su lucha contra el fraude, las empresas de seguridad han ideado fórmulas tan avanzadas como el reconocimiento del iris o de la voz, aunque por el momento ninguna de ellas se ha extendido de manera masiva en España. Pero Siemens IT Solutions and Services ha ido más allá. La compañía ha presentado hoy el primer sistema de identificación para transacciones que garantizará una mayor seguridad a las operaciones de los clientes bancarios a través de internet y en los cajeros automáticos con un servico anti alarma incorporado.
Este nuevo dispositivo dotará de "mayor seguridad" a este tipo de operaciones, según subrayó hoy Enrique Torres, director de Siemens IT Solutions and Services.
Dispositivo similar a un tarjeta de crédito
El sistema utiliza una tarjeta del tamaño de una tarjeta bancaria normal pero de mayor grosor, que incorpora una pequeña pantalla LCD y una serie de sensores ópticos en su reverso, que interpretan una señal óptica encriptada enviada sobre la pantalla del PC por la entidad financiera, sin requerir ningún contacto físico. Esta información codificada contiene detalles concretos de la operación bancaria que el cliente ha solicitado realizar.
El director de desarrollo corporativo de Siemens IT Solutions and Services, Gabriel Tarazona, destacó que el objetivo del lanzamiento es garantizar la seguridad de los clientes en sus operaciones por Internet, ya que diversos estudios ponen de manifiesto que la sensación de inseguridad entre los usuarios hace que sean reacios a operar de manera 'online'.
Internet ID-Card
Con este sistema, el cliente sólo necesita adquirir la tarjeta 'Internet ID-Card', ya que ésta interactúa sobre la pantalla de cualquier dispositivo conectado a Internet o cajero automático, sin que deba adquirir ningún otro mecanismo.
Sin precio fijado
De momento no se ha fijado un precio para la tarjeta porque depende de la entidad financiera que la comercialice, según explicó Torres, quien destacó que el sistema está aún en una fase inicial, por lo que muy pronto también se podrá utilizar a través de móvil o PDAs.
Entidades interesadas
En este sentido, también adelantó que Siemens se ha puesto en contacto con algunas entidades para desarrollar este modelo y que han mostrado un gran interés, aunque no especificó el nombre de ninguna "por motivos de confidencialidad".
La compañía ya ha realizado pruebas pilotos en algunos países como Alemania o Suiza con entidades financieras y señaló que aunque, de momento, está enfocado a este segmento, abre un "abanico de posibilidades" que en el futuro se podrán desarrollar.
"Panic finger": servicio anti alarma
Para garantizar la seguridad del cliente y posibles usos fraudulentos o robos, la tarjeta sólo funciona con una determinada temperatura del dedo y cuenta con el denominado 'panic finger', un sistema por el que el cliente podrá operar en caso de atraco, pero que permite a la entidad reconocer esa situación por lo que la operación no se efectúa.