Empresas y finanzas

¿Y si el caballero blanco de Galán es Renovables?

Lo peor que le puede ocurrir a un ejército es tener un espía enemigo entre sus filas -recuerde al Caballo de Troya y a ACS en Iberdrola-. Lo mejor, contar con un arma secreta que pasa inadvertida. En la 'Ilíada', la victoria de Aquiles sobre Héctor le robó a la ciudad uno de sus mejores puntos fuertes, pero en la batalla de Iberdrola por continuar soltera no sólo están en forma sus pretorianos, sino que cuenta con un héroe preparado para ayudarle: Renovables.

La compañía de 'energía verde' no sólo puede actuar de escudo, sino que puede convertirse en una importante fuente de recursos financieros para la eléctrica, si, llegado el momento, la matriz necesitara dinero fresco para compras defensivas.

Por lo pronto, sin necesidad de rebajar la participación que controla de su filial, Iberdrola(IBR.MC) podría engordar en cerca de 2.000 millones de euros el contador de deuda de su filial sin que ésta renuncie a su plan estratégico para los próximos años. Renovables, en su salida a bolsa en diciembre de 2007, anunció que pretende alcanzar los 13.600 megawatios (MW) instalados al cierre de 2010, frente a los 7.704 MW con los que terminó 2007. Ese proyecto, que pasa por instalar cada ejercicio 2.000 MW, implica que la empresa deberá invertir 3.000 millones de euros anuales en la puesta en pie de nuevas instalaciones. Un proceso que, aunque va a ayudar a que su beneficio bruto de explotación avance a un ritmo cercano al 30 por ciento en 2009 y 2010 -para 2008 el consenso espera que mejore casi un 70 por ciento-, también se encargará de aumentar su endeudamiento.

Adquisición no contemplada

No obstante, si no defrauda las expectativas de los analistas, las cifras de endeudamiento de Renovables no serían tan altas como para impedirle realizar alguna adquisición no contemplada en el plan estratégico. Por ejemplo, si se compara con los ratios de deuda de su matriz, que equivalen a 3,93 veces su beneficio bruto de explotación de 2008 -los expertos calculan que el ebitda de Iberdrola alcanzará este año los 7.176 millones, con una deuda de 28.189 millones de euros-.

Teniendo en cuenta las previsiones medias de las firmas de inversión, para que la compañía eólica situase su deuda a la misma tasa de Iberdrola tanto en 2009 como 2010 podría asumir alrededor de 2.000 millones de euros adicionales a los que descuentan los expertos. Un cantidad que si bien no es suficiente para realizar una gran adquisición, sí lo sería para buscar oportunidades dentro de su sector, que no se caracteriza, especialmente, por estar compuesto por grandes empresas. De acuerdo con la agencia Bloomberg, en el mundo sólo existen nueve empresas con un negocio comparable a Renovables, cuyo valor bursátil supera los 2.000 millones de euros. La capitalización del resto, que por valoración sí podría estar a tiro para la española, es inferior. Pero no todo vale.

Empresa compatible

El problema de Renovables es encontrar en bolsa alguna empresa compatible, ya que la mayoría de los valores del sector de energías alternativas son fabricantes de aerogeneradores y de paneles solares -negocios similares al de Gamesa(GAM.MC) y Solaria(SLR.MC)- y no tanto empresas de energía verde. Las que existen y son asequibles por precio, como la filipina PNOC o la francesa Sechilienne, pertenecen a otras empresas, por lo que parece más difícil que puedan arrebatárselas. La alternativa de Galán puede estar en impulsar el crecimiento de Renovables fuera de la bolsa, en un modelo similar a la compra de proyectos en Rumanía, que acaba de cerrar y que le otorga derechos sobre 50 parques eólicos en el país o en lanzarse a Asia.

La semana pasada, el director financiero de la filial de Iberdrola dejó caer que mira con deseo hacia ese continente. "En tanto en cuanto la estabilidad regulatoria esté clara, queremos estar en disposición de poder dar el salto para hacer grandes inversiones", recoge Bloomberg. Unas intenciones que, por el momento, no están recogiendo las acciones de Renovables.

Que paguen más

La realidad es que la evolución bursátil de la filial no está ayudando a las defensas de Iberdrola. Con la actual legislación sobre ofertas públicas de adquisición, si alguien pretendiera adquirir todo Iberdrola -la intención de EDF (EDF.PA) es entrar en su capital sin lanzar una opa- debería presentar además una oferta sobre el capital que cotiza en bolsa de la filial -un 20 por ciento-. Algo que cuesta 4.000 millones de euros, pero que es un 10 por ciento más barato que cuando el gigante eólico se estrenó en bolsa el 13 de diciembre. Y si el escudo del precio de Renovables no es suficiente, Galán cuenta con otro arma: sacar dinero a cuenta de ella. De acuerdo con el folleto de OPS (Oferta Pública de Suscripción), Iberdrola puede vender acciones de su filial dentro de los 180 primeros días de cotización de la empresa, siempre que el comprador de los títulos se comprometa a mantenerlos hasta que finalice dicho periodo. Después, tendría las manos libres para desprenderse de acciones y, siempre y cuando controlara más de la mitad de las acciones o de los órganos de gobierno, Iberdrola podría continuar consolidando en sus resultados a Renovables. Vender títulos de su filial podría ser un doble arma: obtener recursos económicos y obligar a un opante a gastarse más dinero para hacerse con el control del grupo a través de una opa. No obstante, esa defensa tiene otros costes: tener que desprenderse de títulos por debajo del precio de salida a bolsa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky