Barcelona, 19 feb (EFECOM).- El edil de Movilidad de Barcelona, Francesc Narváez, ha mostrado hoy su confianza en que el dispositivo para garantizar la movilidad en la estación de Sants con motivo de la entrada mañana de la línea comercial del AVE funcionará, aunque las obras en el entorno de la terminal continúan.
Narváez ha explicado que el consistorio lleva meses trabajando con Renfe en este dispositivo para el entorno de la estación, cuyo número global de pasajeros se verá incrementado de forma sustancial con la entrada en funcionamiento del AVE, que conllevará un aumento de 350 pasajeros más cada media hora.
Los momentos críticos en cuanto a la movilidad en Sants se producirán a primera hora de la mañana, cuando salgan los primeros trenes hacia Madrid y vayan llegando desde Atocha los convoyes AVE más madrugadores (06.00-08.30 horas); por la tarde, con las salidas de los AVE hacia la capital de España (17.00-18.00 horas), y por la noche, por los convoyes procedentes de Madrid (20.00-21.00 horas)
El concejal de Movilidad ha recalcado que la urbanización definitiva de la estación de Sants no estará acabada hasta dentro de un tiempo, pero que de momento se ha hecho un "lifting" que garantiza la movilidad de los pasajeros, a la vez que ha abogado por el uso del transporte público para acceder a la terminal.
Narváez ha recordado que en Sants concurren dos líneas de metro, cuyo uso ha recomendado "especialmente" para reducir el impacto que supondrá el aumento de viajeros.
En la puerta principal de la estación (Plaza de los Paisös Catalans) se han instalado las paradas de autobuses urbanos, en un espacio exclusivo para este transporte, tras el que se han habilitado dos carriles de circulación, y otro para la "parada rápida", donde los vehículos privados y públicos puedan dejar a los pasajeros que llegan a Sants, así como una parada para 80 taxis.
Con la llegada del AVE, los taxistas cobrarán a partir de mañana un suplemento especial (2,10 euros) por salir desde Sants, al igual que ahora se abona por partir desde el aeropuerto y similar al que existe en otras estaciones, como en la de Atocha en Madrid, "por lo que no se está haciendo nada nuevo a lo que hacen otras ciudades".
Narváez, que ha explicado que en la zona se ha instalado una amplia parada de 'bicing', ha indicado que una dotación específica de la Guardia Urbana velará durante toda la jornada para que funcione la movilidad en el entorno de la estación "hasta que todos nos acostumbremos".
En cuanto a una previsible presencia de curiosos, Narváez ha manifestado que "no vamos a pedir a los ciudadanos que no vayan a Sants porque entendemos que la llegada del AVE a Barcelona es una cita histórica", pero ha advertido de que si no se lleva billete, no se podrán bajar a los andenes ni superar los controles.
"Podrán ver lo majo que ha quedado el interior de la estación, pero no podrán bajar a los andenes para ver el AVE en la estación", ha subrayado el edil.
A la espera de que finalicen las obras del aparcamiento subterráneo de la estación, existe uno provisional en superficie para 150 turismos y 255 motos.
En el plazo de un año comenzarán además las obras de construcción de la estación de autobuses subterránea, que sustituirá a los actuales andenes que hay en superficie en uno de los laterales.
El aparcamiento que está ahora encima de la estación se eliminará ya que ese espacio se destinará a la ampliación de la terminal.
Para Narváez, la existencia en Sants de una estación intermodal que combine AVE, otras líneas de largo recorrido, cercanías, metro, autobuses urbanos y de línea, "es una gran ventaja para la movilidad de la ciudad". EFECOM
saf/rq/pam