Empresas y finanzas

El FBI cierra Megaupload por piratería: logró 175 millones de beneficios en 5 años

  • "No tenemos nada que esconder", asegura el fundador del portal
  • La acusación dice que la industria ha perdido unos 500 millones por su actividad
  • Varias fuentes aseguran que no hay conexión con la protesta de la ley SOPA

"No tenemos nada que esconder", ha asegurado hoy el fundador de la web de descargas, Kim Dotcom, a su llegada a dependencias judiciales. Ayer, los fiscales federales de Estados Unidos forzaron el cierre de una de las mayores páginas web del mundo para compartir archivos, el servidor de descargas Megaupload.com. Al mismo tiempo, el FBI ha imputado a siete de sus responsables de violación de las leyes contra la piratería. El cierre de Megaupload no cambiará las descargas en Internet, según los expertos.

Dotcom, cuyo nombre real es Kim Smitchz, ha declarado ante el juez que no les importa que haya cobertura del juicio por parte de los medios de comunicación, ya que no tienen "nada que esconder". Puede enfrentarse a 50 años de cárcel.

El fundador, de nacionalidad alemana y residente en Nueva Zelanda, es uno de los siete detenidos en relación con el cierre del portal de descargas Megaupload. Junto con él, han prestado declaración el director de marketing, Finn Batato, 38, el director técnico y cofundador, Mathias Ortmann, y otro de los empleados, Bram van der Kolk.

Los cuatro podrían ser extraditados a EEUU y permanecen bajo custodia policial.

Pérdidas de 500 millones

La acusación formal asegura que la actividad de la compañía supone cerca de 500 millones de dólares en pérdidas para la industria por las descargas de todo tipo de contenidos como películas u otros archivos.

Además, según la nota distribuida, durante más de cinco años han logrado 175 millones de dólares en beneficios gracias a la publicidad y a los pagos de los usuarios de cuentas 'premium'.

Un gran jurado de Virginia acusó el pasado 5 de enero de delitos relacionados con la propiedad intelectual y el blanqueo de capitales a siete responsables de la web, cargos por los que podrían ser condenados a décadas de cárcel. Sólo los cargos de conspiración para blanquear dinero y conspiración mafiosa contemplan penas de hasta 20 años de prisión.

De los imputados, cuatro han sido detenidos este jueves en la localidad neozelandesa de Auckland, donde los agentes federales se han trasladado para proceder a la búsqueda de documentos bancarios y servidores. Entre los arrestados figura el principal responsable de 'Megaupload', Kim Dotcom, de 37 años, así como los alemanes Finn Batato y Mathias Ortmann y el holandés Bram van der Kolk. Otras tres personas -el eslovaco Julius Bencko, el alemán Sven Echternach y en estonio Andrus Nomm- permanecen en paradero desconocido.

Una de las mayores investigaciones de EEUU

Las autoridades, que han cerrado 18 dominios asociados a Megaupload, han realizado también más de 20 registros en Estados Unidos, Canadá y Países Bajos que se han saldado con incautaciones de bienes por valor de 50 millones de dólares.

"La actuación es una de las mayores investigaciones llevadas a cabo en Estados Unidos por casos de 'copyright' y ataca directamente el mal uso de los portales de almacenamiento público y distribución de contenidos para cometer y facilitar delitos contra la propiedad intelectual", advierte el comunicado.

No en vano, las web dice haber logrado más de mil millones de visitas -50 millones al día- y cuentan con más de 150 millones de usuarios registrados. Según la nota, representan el cuatro por ciento del tráfico global en Internet.

La imputación recoge que los responsables crearon un sistema mediante el cual premiaban a los usuarios que subiesen a las páginas contenidos con un alto número de visitas, lo que lograban a través de su popularidad en portales aglutinadores de enlaces. Usaban estas web al margen "para publicitar su contenido ilegal" y evitaban mencionar los contenidos en sus propios portales, incluso descartado de la lista que recoge los enlaces con mayores visitas los contenidos susceptibles de ser ilegales.

Además, los propietarios no eliminaron las cuentas de usuarios incumplidores con las leyes de 'copyright' y acataban la norma retirando sólo "selectivamente" los contenidos denunciados por ilegales. "Por ejemplo, cuando alguien denunciaba que un archivo infringía la norma, los imputados desactivaban un único vínculo al archivo, dejando el contenido de forma deliberada y engañosa disponible para millones de usuarios".

Polémica por la Ley SOPA

El cierre de Megaupload, Megavideo y Megaporn se produce tan sólo un día después de que Internet protestara contra la polémica Ley SOPA. No obstante, fuentes de la investigación aseguran que "no hay conexión entre los arrestos y la tormenta política" vivida ayer en EEUU por la ley antipiratería.

Megaupload.com ya está involucrada en una disputa legal con Universal Music Group. Sin embargo, el pasado diciembre, la compañía lanzó un vídeo en la red en el que grandes estrellas de la música, que trabajan con las mayores discográficas del mundo, mostraban su apoyo al servicio.

Entre otros de los artistas que hablan de las ventajas de Megaupload estaban P Diddy, Will.i.am, Alicia Keys, Snoop Dogg, Kanye West o Lil John.

comentariosicon-menu436WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 436

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

DiaMuyTriste
A Favor
En Contra

"asi es como muere la libertad con un estruendoso aplauso" Princesa Amidala.

Puntuación 14
#125
Anonimo
A Favor
En Contra

metanse por el culo la ley sopa ctm!!!! valen piko .l. nose porke la cerraron wn ¬¬ .l. Toma ! .l.

Puntuación 6
#126
aleks
A Favor
En Contra

Nos quitaron nuestro gran disco duro comunitario mundial, pero la libre expresion seguira, aunque quieran hacer privado hasta el simple hecho de escuchar música.

Puntuación 11
#127
juan
A Favor
En Contra

BILLONES de puestos de trabajo perdidos

en la producción y distribución de todo lo robado

Puntuación -19
#128
estoy loko
A Favor
En Contra

kiero tirar una bomba nuclear

Puntuación 12
#129
Usuario validado en elEconomista.es
satuco
A Favor
En Contra

Qué lástima!...es sorprendente que gente como la SGSE y otros, publiquen un trabajo y quieran vivir eternamente de sus rendimientos"¦.en mi época joven se adquiria un disco se grababa en una cassete y se pasaba entre los compis"¦.como se llama esto?...La solución es fácil, bajar precios para poder disfrutar de cultura ORIGINAL"¦y sino ya saben, nos seguiremos buscando la vida, pues cerraran unos y naceran otros. Los políticos mejor se preocupan de llevar adelante sus tareas para sacar a sus paises de esta crisis que de los potentados que no tienen problemas. En megaupload nadie esta obligado a pagar, se hace voluntariamente a eso no se llama ROBAR. Animo MEGAUPLOAD podréis renacer con otro nombre como hacen lo corruptos y seguiremos ahí.

Puntuación 10
#130
jajaja
A Favor
En Contra

habrá que regresar al pasado: siempre nos quedará la cinta de cassette y los vídeos Betamax y VHS. eso no nos lo podrán prohibir.

Puntuación 1
#131
A Favor
En Contra

Mamadas mas grande se han echado los del FBI, ya que es una violación al derecho del libre flujo de contenido que debe de gozar la red.

Internet esta en un grabe riesgo de desaparecer por acciones como estas.

Puntuación 11
#132
ismael
A Favor
En Contra

si es que se creen que con esto ya no va a haber piratería y es imposible totalmente. Es tan sencillo como todo el contenido de megaupload y sus afluentes llevárselos a un dominio en un país donde no haya tanta gilipollería y con eso ya podríamos disfrutar de nuestro tan querido megaupload. Que se ponen tontos y hacen que los españoles no podamos ver la página desde España, tan sencillo como un proxy. Si es que hoy en día es imposible no piratear. De todas maneras, de que vive internet si no es del pirateo?? no piensan...

Puntuación 10
#133
A Favor
En Contra

si es que se creen que con esto ya no va a haber piratería y es imposible totalmente. Es tan sencillo como todo el contenido de megaupload y sus afluentes llevárselos a un dominio en un país donde no haya tanta gilipollería y con eso ya podríamos disfrutar de nuestro tan querido megaupload. Que se ponen tontos y hacen que los españoles no podamos ver la página desde España, tan sencillo como un proxy. Si es que hoy en día es imposible no piratear. De todas maneras, de que vive internet si no es del pirateo?? no piensan...

Puntuación 8
#134
jose
A Favor
En Contra

Me dare de baja de internet de seguir asi, si hay que pager por todo, de que vale internet, 45 euros que me ahorrare al mes, Telefonica, quiebra dentro de poco tiempo.

Para que vale internet si ademas de la cuota que pagas, no hay informacion, ni cultura gratis.

Puntuación 31
#135
Nobuo
A Favor
En Contra

Y así es como los que nos gobiernan, hacen accesible la cultura a sus ciudadanos

Puntuación 21
#136
internet ha sido asesinada
A Favor
En Contra

yo también me daré de baja de internet. a partir de ahora, viviré en una cueva, como en la prehistoria.

Puntuación 1
#137
estoy muy loko
A Favor
En Contra

el principio del fin...

Puntuación 21
#138
pepe
A Favor
En Contra

Vaya que pena (jejeje)

lo siento por Apple, Blackberry, Android...

cuantos tablets e ipods menos se venderán?

si ya no te puedes descargar...

Mañana todos estos "gigantes" de internet caerán en bolsa

yupiiiiiiiiiii

:P

Puntuación 22
#139
Anonymus
A Favor
En Contra

porq cerrar una gran pagina, los gringos de mierda solo quieren quedarse con todo el internet, eso es injusto, ahora por copiar una imagen nos van a llevar preso? esto es una total injusticia

Puntuación 18
#140
we are anonymus
A Favor
En Contra

Empieza el contrataque,anonymus a atacado el deparatmento de justicia de EEUU y universal music,empieza la ciberguerra

http://www.rpp.com.pe/2012-01-19-anonymous-ataca-al-departamento-de-justicia-de-eeuu-y-universal-music-noticia_442499.html

Puntuación 22
#141
Anonymous
A Favor
En Contra

Somos legion! normalmente no estoy de acuerdo con anon, pero se han pasado de la raya, que alguien haga algo :@

Puntuación 20
#142
sombra
A Favor
En Contra

es una ley absurda ptm cambian el bienestar de la mayoria de los usuarios y de los internautas por el bienestar de los pts bolsillos de eso hijos de su pta que no tienen nombre vamos nos juntamos y somos mas los que usamos megapload que los pts que proclamaron esta ley viva la libertad tanto de expresin y la libertad de internet.

Puntuación 9
#143
Fernando
A Favor
En Contra

DIOS PERO COMO ES POSIBLE, TENGO CUENTA PREMIUM EN MEGAUOLOAD, MIS TRABAJOS, MI INFORMACION; AHORA SI QUE VENGA LO QUE VENGA, HAY QUE COTRARESTAR ESTO, QUE NADIE VALLA A UN CONCIERTO MUSICAL, HAY QUE BOICOTEAR A LOS EMPRESARIOS Y QUE AFECTADOS POR LA PIRATERIA, ASI COMO NOS DUELE QUE LES DUELA.

Puntuación 16
#144
Usuario validado en elEconomista.es
pati88
A Favor
En Contra

amonymus ataca paginas del cobierno de EEUU k les foyen!!!

http://www.abc.es/20120119/internacional/abci-anonymous-tumba-webs-eeuu-201201192343.html

Puntuación 9
#145
karen
A Favor
En Contra

NO COMPREMOS DISCOS, NI PELÍCULAS, NI VAYAMOS AL CINE !!!

Puntuación 29
#146
boicot
A Favor
En Contra

Esta medida crea una gran inseguridad en la red. A ver que empresa o particular se arriesga ahora a mover sus contenidos a soluciones Cloud Computing. Te puedes quedar sin nada de la noche a la mañana, como les ha pasado a muchos usuarios de Megaupload que almacenaban información personal.

Puntuación 16
#147
A Favor
En Contra

incendiarles las embajadas

Puntuación 15
#148
basta de prohibiciones
A Favor
En Contra

Siempre prohíben lo que a la gente le gusta.

Puntuación 1
#149
Juan
A Favor
En Contra

http://www.tecnomundo.net/2012/01/grupo-anonymous-toma-represalias-por-cierre-de-megaupload/

Puntuación 15
#150