Madrid, 19 feb (EFECOM).- Los seis grandes grupos constructores -Sacyr, FCC, ACS, Acciona, Ferrovial y OHL-, que acaparan el 27 por ciento de la cuota del mercado, obtuvieron el 56 por ciento de sus ingresos en 2007 a través de actividades ajenas a la construcción, y el resto, a través de su negocio tradicional.
Según el informe "Diversificación de los Grupos Constructores" elaborado por DBK, todas las empresas del sector ingresaron, a través de la actividad propia de la construcción, 204.000 millones de euros en 2007, que aportaron el 80 por ciento a sus cuentas de resultados, mientras que las actividades diversificadoras supusieron el 20 por ciento restante.
Las previsiones del estudio señalan que en 2009 el negocio propio de las empresas del sector representará el 74 por ciento de sus ventas, seis décimas menos debido a "la desaceleración de la actividad constructora y a las favorables perspectivas de crecimiento de otras actividades".
Las constructoras ingresaron 255.000 millones de euros en 2007, lo que supone un crecimiento medio del 14 por ciento sustentado por las actividades ajenas a la construcción, negocios que aportaron 50.200 millones de euros (un aumento medio del 40 por ciento en el periodo 2005-2007).
Además de la diversificación hacia otros negocios, las constructoras han experimentado un fuerte crecimiento de la internacionalización hasta alcanzar el 10 por ciento de la facturación global.
La actividad internacional tenderá a incrementar su importancia frente al negocio en España, de manera que los grupos seguirán aprovechando las oportunidades de negocio que ofrecen algunos mercados exteriores, hasta aportar el 16 por ciento de los ingresos totales en 2009.
La facturación media de las empresas del sector en el extranjero se situó en los 25.900 millones de euros en 2007, un crecimiento medio del 60 por ciento en el periodo 2005-2007.
El informe indica que el crecimiento fuera de España ha estado impulsado por los "ambiciosos proyectos de las seis grandes constructoras", que en los dos últimos años aumentaron su facturación en el extranjero a tasas del 50 por ciento, hasta suponer el 35 por ciento de sus ingresos totales. EFECOM
mvm/txr