ArcelorMittal ha decidido parar la producción de su fábrica de Villaverde (Madrid), especializada en vigas para la construcción, lo que afectará a 285 de los 390 empleados que tiene en este centro y a los que se intentará recolocar dentro del grupo.
Según anunció Gonzalo Urquijo, miembro de la dirección general del grupo y presidente de ArcelorMittal en España en una conferencia telefónica, la parada "indefinida" responde a la caída de la actividad de la obra civil y de la construcción en España. En el centro de Madrid se mantendrán otras actividades, como la compra y almacenamiento de material, lo que permitirá a 105 personas seguir trabajando.
Para los demás, añadió Urquijo, se hablará con los interlocutores sociales para negociar su recolocación en el grupo. "Queremos ofrecer un puesto de trabajo a todos los afectados dentro del grupo en España", subrayó Urquijo.
Los directivos de la siderúrgica añadieron que ya se ha comunicado la decisión al Gobierno central, al autonómico; así como al comité de empresa de la factoría.
Sobre si el resto de las plantas de ArcelorMittal en España - ubicadas en el País Vasco, en Navarra y en Asturias- podrán sufrir decisiones similares, Urquijo añadió que "a día de hoy" no hay nada previsto.
En cuanto a las posibilidades de que se pueda retomar la producción en la planta de Madrid, Urquijo reconoció que hay que ser "realista" y que no se ve una recuperación a medio plazo del sector de la construcción por lo que será difícil volver a producir.
El directivo subrayó que la complicada situación en Europa, aún más agravada en España, con una demanda de productos para construcción y obra civil estancada y una sobrecapacidad de producción ha llevado a tomar esta decisión.
Urquijo añadió que en 2010 la planta de Madrid exportó el 84 % de su producción y que no es la mejor situada para exportar, una situación que ha llevado a que se generen importantes pérdidas en esta factoría.
Los directivos del grupo, que no detallaron el importe de estas pérdidas ni el impacto del cierre en los resultados, sí señalaron que se mantendrán las inversiones previstas para España.
Por otro lado, Urquijo afirmó el interés del grupo en proveer materiales para el proyecto de línea de alta velocidad que unirá las ciudades de Medina y La Meca y que se ha adjudicado un consorcio español.
"Hemos presentado ofertas para que sea el carril de Gijón el que vaya a este proyecto, vamos a hacer todo lo posible para que sea así", dijo.
Un grupo español de empresas públicas y privadas construirá la línea de alta velocidad que unirá las ciudades de Medina y La Meca con un presupuesto de 6.737 millones de euros, del que un 40 % se ejecutará mediante exportación de tecnología española.